Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis del Rivero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ChessBOT (discusión · contribs.)
m Robot: modificadas Categoría:Ingenieros de Caminos a Categoría:Ingenieros de caminos, canales y puertos
Línea 28: Línea 28:
| id = ISBN 978-84-9734-941-3
| id = ISBN 978-84-9734-941-3
}}
}}

==Enlaces externos==
*[http://www.gruposyv.com Portal Grupo Sacyr Vallehermoso]

[[Categoría:Empresarios de España|Rivero, Luis del]]
[[Categoría:Ingenieros de caminos, canales y puertos]]

Revisión del 11:42 27 nov 2012

Luis Fernando del Rivero Asensio (Murcia, 1950) es un ingeniero de caminos, canales y puertos. Fue presidente del grupo Sacyr Vallehermoso desde noviembre del 2004 hasta octubre de 2011 en sustitución de José Manuel Loureda Mantiñán, y además es el máximo accionista de este grupo.

Era también directivo del Real Madrid y asiduo del palco del estadio madridista .

Trayectoria

En 1972 empezó a trabajar en Hiceosa, una empresa especializada en cimentaciones especiales. Dos años después saltó a Ferrovial como jefe de obra, convirtiéndose más tarde en delegado de las zonas de Cataluña, Valencia, Baleares y Murcia.

En 1986, junto a otros dos miembros de Ferrovial, José Manuel Loureda y Félix Riezu, fundó Sacyr con 40 millones de pesetas (240.000 euros). Como socio industrial contaban con la empresa de maquinaria Sato, que aportó otros 240.000 euros en especie, con alguna máquina defectuosa.[cita requerida]

Desempeña sucesivamente los puestos de director regional, director de desarrollo corporativo, director de concesiones internacionales y vicepresidente primero y consejero delegado. En junio de 2003 fue nombrado vicepresidente primero y consejero delegado del grupo Sacyr Vallehermoso.

En septiembre de 2011, protagonizó un segundo aspecto polémico en su trayectoria empresarial en relación a la firma REPSOL, al llegar a un acuerdo con Pemex en torno a sus intenciones sobre la empresa, la cual solicita la intervención de la Comisión Nacional de la Energía en amparo contra la maniobra de toma de control protagonizada por el mismo y la petrolera mexicana (diario EL MUNDO (ed.). «La petrolera Repsol pide a la CNE que se analice el pacto entre Sacyr y Pemex». Consultado el 25 de septiembre de 2011. ) Las motivaciones resultan desveladas en documento conocido públicamente fechas más tarde (diario EL PAIS (ed.). «Pemex confirma el documento sobre sus intenciones en Repsol publicado por EL PAÍS». Consultado el 25 de septiembre de 2011. ). El primero se refiere a la compra en 2006, mediante crédito, de su participación del 20% en REPSOL por importe de 4.908 millones de euros con la garantía de la propia SACYR, préstamo a devolver en diciembre de 2011 (Cinco Días (ed.). «Sacyr deja pasar la opción de la prórroga del crédito por Repsol». Consultado el 25 de septiembre de 2011. ).

Bibliografía