Ir al contenido

Luis Bedoya de Vivanco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:10 3 dic 2015 por Juamax (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Luis Bedoya de Vivanco


Alcalde de Miraflores
1999-2001
Predecesor Fernando Andrade
Sucesor Germán Krüger Espantoso

1987-1989
Sucesor Alberto Andrade Carmona

1984-1986
Predecesor Jorge Rodríguez Larraín Pendergast


Congresista Constituyente
1992-1995

Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de noviembre de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Religión Católica
Familia
Padre Luis Bedoya Reyes Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Popular Cristiano Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Guillermo Bedoya de Vivanco (Lima, 6 de noviembre de 1946 - Lima, 30 de noviembre de 2015) fue un abogado y político peruano.

Biografía

Hijo de Luis Bedoya Reyes y Laura de Vivanco.

Realizó sus estudios de primaria en el Colegio Inmaculado Corazón y culminó la secundaria en el Colegio Santa María Marianistas.

Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fue elegido Alcalde de Miraflores por el Partido Popular Cristiano en los periodos 1984-1986 y 1987-1989.

Postuló a la alcaldía de Miraflores en 1999 por el Movimiento Lucho en Miraflores y fue elegido.

En mayo de 2001 fue internado en el Penal de San Jorge por el delito de Peculado, debido a que recibió 25 000 dólares del asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, como contribución a su campaña para la alcaldía, a cambio de apoyar al gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori. Dichos fondos fueron obtenidos del Servicio de Inteligencia Nacional.

Bedoya fue liberado en agosto de 2005, debido a que se acogió a la semilibertad, por haber cumplido dos tercios de la condena y haber pagado una reparación civil.

Falleció el 30 de noviembre de 2015, víctima de una dolencia renal.[1]

Véase también

Referencias

Enlaces externos