Ir al contenido

Lorenza Machín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lorenza Machín Alarcón
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1946
Las Palmas, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz, escritora y activista
Movimiento Feminismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Lorenza Machín Alarcón (Las Palmas, 16 de abril de 1946) es una actriz, activista LGTBIQ+ y escritora feminista española. Fue reconocida en 2019 como Premio Simone de Beauvoir de la Red Feminista de Gran Canaria,[1]​Premio Meninas de la Delegación del Gobierno[2]​y Premio Arcoíris del Colectivo Altihay.[3]​ En 2017 publicó su poemario Aurora Ocaso sobre el amor entre dos mujeres.

En 2020 da nombre a la biblioteca feminista Lorenza Machín[4]​por su compromiso con la defensa de los derechos humanos.[5][6]

Trayectoria[editar]

Nace en La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria y a los nueve años de edad se muda a Fuerteventura,[7]​ donde desarrolla su trabajo literario, publicando obras como Tres Nanas (Ayto. Puerto del Rosario, 2012), El Jardincillo Encantado (Cabildo de Fuerteventura, 2012) o Anarán (Ayto. Puerto del Rosario, 2012). También ha publicado la antología Caminando (ULL, 2021) y el poemario Aurora Ocaso (Ed. Vecindario, 2017). Asimismo, ha participado en diversas obras de teatro y monólogos como La puta en el manicomio[8]​ y ha formado parte de obras cinematográficas como Lo que no se ve[9]​ (2020), Novelera[10](2022), la película La Luz de Mafasca[11]​ (2012) y el documental Mapa Ñuke Madre Tierra (2019).[12]

Machín comienza su activismo en la década de los setenta, en el marco de los movimientos sociales de izquierdas, feministas y republicanos de las Islas Canarias.[13]​Milita en el partido comunista de Canarias y cofunda CCOO y PCPC en Puerto del Rosario, por entonces conocido como Puerto Cabras,[14]​ donde realiza su primera conferencia pública en defensa y representación de los derechos de las mujeres trabajadoras de las Islas Canarias.

Desde 2006 lucha por la visibilización del colectivo LGTBIQ+,[15]​ especialmente en torno a la eliminación del estigma alrededor de la vejez y el lesbianismo, reivindicando en el periódico El País que las personas mayores LGTBIQ+ viven una mayor soledad en la sociedad.[16]

Premios y reconocimientos[editar]

  • En 2016 recibe el premio y reconocimiento honorífico de la isla de Fuerteventura por el Día Internacional de las Mujeres
  • En 2019 recibe el premio Arcoíris de Altihay y el premio Simone de Beauvoir de la Red Feminista de Gran Canaria[17]
  • En 2020 es reconocida por el Premio Meninas de la Delegación del Gobierno por su lucha por la defensa de los derechos de las mujeres y utilizar su arte como herramienta pacífica para generar cambios en la sociedad[18]
  • En 2022 se nombra a Lorenza Machín como Hija Predilecta de las Palmas de Gran Canaria[19]
  • En 2023 se propone el nombre de Lorenza Machín para una calle o espacio público de Puerto del Rosario (Fuerteventura)[20]

Referencias[editar]

  1. Rodríguez, Javier (9 de febrero de 2023). «Amar sin edad y sin permiso: la increíble historia de amor de dos mujeres más allá de los sesenta años». Cadea SER. 
  2. «La Delegación del Gobierno entrega los Premios Meninas 2019». 
  3. García, Catalina (24 de julio de 2019). «Altihay premia a Lorenza Machín». Canarias 7. 
  4. «La biblioteca feminista Lorenza Machín abrió el 9 de marzo de 2020». RTVC. 10 de marzo de 2021. 
  5. «Lorenza Machín». Biblioteca de Canarias. 
  6. Radio Sintonía (23 de diciembre de 2019). «Lorenza Machín da nombre al primer Repositorio feminista de Fuerteventura». 
  7. Arena y Laurisilva. «Biblioteca feminista Lorenza Machín: Un espacio para el conocimiento». 
  8. Kika Fumero. «Lorenza Machín y ‘la Puta en el manicomio’». 
  9. Filmoteca de Cataluña. «Lo que no se ve». 
  10. Selected Films Distribution. «Novelera». 
  11. «La Luz de Mafasca». 
  12. CCOO Canarias. «Documental Mapa Ñuke Madre Tierra». 
  13. Diversas, libres, nuestras: vidas de mujeres LBT. COGAM. 2020. pp. 139-149. 
  14. Bibliotecas de Canarias. «Cronobiografía de Lorenza Machín Alarcón». 
  15. «Lorenza Machín: «Estuve 40 años casada con un hombre y con 77 estoy enamorada hasta las trancas de una mujer»». La Voz de Galicia. 28 de mayo de 2023. 
  16. «“Los mayores LGTB nos quedamos más solos”». El País. 16 de diciembre de 2019. 
  17. ULPGC Biblioteca Universitaria (2019). «Una tarde con Lorenza Machín». 
  18. Diario de Fuerteventura (19 de noviembre de 2019). «La activista Lorenza Machín, premio Meninas por la búsqueda de la igualdad». 
  19. Villullas, Adzubenam (21 de junio de 2022). «Lorenza Machín: «Mi lucha es para decirle a los mayores que el corazón nunca se jubila»». La Provincia. 
  20. «Puerto del Rosario propone el nombre de Lorenza Machín para una calle o espacio público». Diario de Fuerteventura. 28 de marzo de 2023.