Ir al contenido

Lev Borodulin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lev Borodulin
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de diciembre de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (95 años)
Residencia Tel Aviv Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Israelí y soviética
Lengua materna Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.borodulincollection.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Lev Abramovich Borodulin (en ruso: Лев Абрамович Бородулин; Moscú, 25 de enero de 1923Tel Aviv, 21 de diciembre de 2018) fue un fotógrafo israelí de origen soviético.

Biografía[editar]

Entre 1940 y 1941, estudió en el departamento de arte en la Universidad Estatal de Artes Impresas de Moscú, que solo pudo acabar después de la guerra. Participó y fue herido en la Gran Guerra Patriótica, consiguiendo las medallas de por la Defensa de Moscú y la de Conquista de Berlín.[1]

Se dedicó a la fotografía después de graduarse. La primera publicación tuvo lugar en 1947 en el periódico estudiantil. En 1950-1960 trabajó como fotógrafo para la revista Ogoniok. Fue el primer fotógrafo de la Unión Soviética que aplicó el objetivo ojo de pez.[1][2]

El Anuario de Fotografía de 1964 reconoce a Leo Borodulin como estrella de la fotografía mundial. En 1967, el periódico japonés Asahi Shimbun nombró al mejor fotógrafo del año.[3]​ En 1971 en Múnich Lev Borodulin recibió el premio como reconocimiento en el campo de la fotografía olímpica deportiva.

En 1972, se trasladó a Israel y vivió en Tel Aviv, donde continuó su labor como fotógrafo.[1]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]