Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Leixaprén»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.82.7.62 (disc.) a la última edición de 83.165.43.211
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''deixaprén''' ([[palabra]] medieval compuesta de ''leixa'' -deja- y ''pren'' -coge) es un recurso estilístico característico de las [[cantiga de amigo|cantigas de amigo]] gallegoportuguesas (aunque aparezca también, muy esporádicamente, en las [[cantiga de amor|cantigas de amor]]). Consiste en la repetición de los segundos [[verso]]s de un par de estrofas como primeros [[verso]]s del par siguiente.
El '''deixaprén''' ([[palabra]] medieval compuesta de ''leixa'' -deja- y ''pren'' -coge) es un recurso estilístico característico de las [[cantiga de amigo|cantigas de amigo]] gallegoportuguesas (aunque aparezca también, muy esporádicamente, en las [[cantiga de amor|cantigas de amor]]). Consiste en la repetición de los segundos [[verso]]s de un par de estrofas como primeros [[verso]]s del par siguiente. lololololo viva roda


Un ejemplo se puede ver en esta cantiga de [[Martín de Xinzo]]:
Un ejemplo se puede ver en esta cantiga de [[Martín de Xinzo]]:

Revisión del 14:03 3 oct 2012

El deixaprén (palabra medieval compuesta de leixa -deja- y pren -coge) es un recurso estilístico característico de las cantigas de amigo gallegoportuguesas (aunque aparezca también, muy esporádicamente, en las cantigas de amor). Consiste en la repetición de los segundos versos de un par de estrofas como primeros versos del par siguiente. lololololo viva roda

Un ejemplo se puede ver en esta cantiga de Martín de Xinzo:

Como vivo coitada, madre, por meu amigo,
ca m'enviou mandado que se vai no ferido:
¡e por el vivo coitada!
Como vivo coitada, madre, por meu amado,
ca m'enviou mandado que se vai no fossado:
¡e por el vivo coitada!
Ca m'enviou mandado que se vai no ferido,
eu a Santa Cecilia de coraçón o digo:
¡e por el vivo coitada!
Ca m'enviou mandado que se vai no fossado,
eu a Santa Cecilia de coraçón o falo:
¡e por el vivo coitada!

Como se observa, los versos 2 y 5 (los segundos de las dos primeras estrofas) se repiten como primeros de la 3ª y 4ª estrofas, respectivamente.