Ir al contenido

La comulgante (María Blanchard)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La comulgante
Autor María Blanchard
Creación 1914
Ubicación Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 180 centímetros x 124 centímetros

La comulgante es una pintura de 1914 de María Blanchard, que fue expuesta en el Salón de otoño de 1920.

Descripción[editar]

Es una pintura de óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 180 × 124 cm.[1]

En este cuadro se representa la figura de una niña celebrando su Primera Comunión. La niña está vestida completamente de blanco, simbolizando la pureza, con un velo y zapatos de brillo abotonados del mismo color. En una mano, sostiene un misal de oraciones también blanco, y en la otra, un ramo de flores blancas y azules. En su falda lleva una bolsa limosnera, utilizada para guardar las monedas o regalos recibidos ese día. Este traje es característico de una niña rica de la burguesía, con un vestido muy completo y detallado. El cuadro destaca por su precisión y el contraste entre el blanco que rodea a la niña y el rojo de la cortina de la capilla y del forro del reclinatorio. La expresión en el rostro de la comulgante no muestra devoción.[2]

La posición de la figura está exenta de espiritualidad o recogimiento. Las manos están rígidas, coge el libro con la derecha y con la izquierda el cirio, cogido de tal forma que parece empuñar una espada. Lleva una corona de flores de azahar que parece arrojada con violencia. El ambiente es opresivo y se descarta la inocencia y la pureza de una niña comulgante.[3]

Historia[editar]

Inició la obra en Madrid de 1914.[4]​ En 1921 lo presentó en el Salón de Otoño de París.[2][3]​ Lo presentó, junto con otras dos pinturas y dos dibujos, al parecer con el título de Interieur.[4]​ Obtuvo un notable éxito. El crítico de arte Maurice Raynal escribió a André Lhote que su éxito había sido casi escandaloso.[5]

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía adquirió la obra en 1988 y la utilizó en una retrospectiva de Blanchard en que estuvo expuesta junto a otras 76 obras realizada en 2013.[5]

Existe una semi réplica que pintó para regalar a una alumna suya que, aunque pertenezca a una colección privada, puede apreciarse en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria.[5]​ En él, realizada en 1925, aparecen rosas blancas en el suelo como un símbolo negativo.[2]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «María Blanchard (María Gutiérrez Blanchard) - La comulgante». www.museoreinasofia.es. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  2. a b c AGUSTÍN RAMÓN RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (2014). «Santander en la crisis de 1898». ALTAMIRA REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  3. a b Rodríguez Alcalde, Leopoldo (1975). M Blanchard. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. ISBN 8436904516. 
  4. a b «María Blanchard, entre el cubismo y la pintura figurativa | Pediatría integral». 28 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  5. a b c Batalla, Por Juan (11 de septiembre de 2020). «La belleza del día: “La comulgante”, de María Blanchard». infobae. Consultado el 18 de mayo de 2024.