Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La casa de los espíritus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 27: Línea 27:
Algunos de los [[nombre]]s de los [[personaje]]s tienen significados que reflejan aspectos del mismo. Tal es el caso de Clara que significa [[clarividente]]. Los significados de los nombres femeninos tienen por propósito indicar algo acerca del personaje; pero en el caso de los masculinos sólo sirve para enumerarlos en el orden del [[linaje]], lo que sirve al lector para recordar de qué Pedro se está hablando: Pedro García (el primero, no numerado), Pedro Segundo García y Pedro Tercero García.
Algunos de los [[nombre]]s de los [[personaje]]s tienen significados que reflejan aspectos del mismo. Tal es el caso de Clara que significa [[clarividente]]. Los significados de los nombres femeninos tienen por propósito indicar algo acerca del personaje; pero en el caso de los masculinos sólo sirve para enumerarlos en el orden del [[linaje]], lo que sirve al lector para recordar de qué Pedro se está hablando: Pedro García (el primero, no numerado), Pedro Segundo García y Pedro Tercero García.


=== [[Clara Trueba]] (del Valle) ===
=== [[Clara Trueba]] (del Valle) ===porstituta por exelencia


El personaje femenino principal es Clara. Ella es [[clarividente]], practica la [[telequinesis]] y raras veces es solícita con los deberes del hogar. Mantiene a la familia unida con su [[amor]] y con sus predicciones. Es la hija menor de Severo y Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre de Blanca, Jaime y Nicolás (de los que adivinó género y número desde su [[embarazo]], imponiendo ella misma sus nombres).
personaje femenino principal es Clara. Ella es [[clarividente]], practica la [[telequinesis]] y raras veces es solícita con los deberes del hogar. Mantiene a la familia unida con su [[amor]] y con sus predicciones. Es la hija menor de Severo y Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre de Blanca, Jaime y Nicolás (de los que adivinó género y número desde su [[embarazo]], imponiendo ella misma sus nombres).


Clara practicaba la [[adivinación]], la comunicación con los [[fantasma]]s y el [[telequinesis|movimiento de objetos]] (sobre todo de una mesa de tres patas). Sus amigos espiritistas, como las hermanas Mora y el Poeta, fueron también importantes.
Clara practicaba la [[adivinación]], la comunicación con los [[fantasma]]s y el [[telequinesis|movimiento de objetos]] (sobre todo de una mesa de tres patas). Sus amigos espiritistas, como las hermanas Mora y el Poeta, fueron también importantes.
Línea 36: Línea 36:


era un maldito come pene
era un maldito come pene
esteban trueba


=== [[Blanca Trueba]] ===
=== [[Blanca Trueba]] ===

Revisión del 22:02 27 abr 2010

La casa de los espíritus
de Isabel Allende
Género Autobiografía
Realismo mágico
Saga familiar
Subgénero Realismo mágico Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Historia de Chile
Ambientada en Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español
Editorial Editorial Sudamericana Ver y modificar los datos en Wikidata
País Chile
Fecha de publicación 1982
Páginas 454
Serie
La casa de los siete espejos
La casa de los espíritus

La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, tuvo un éxito inmediato a nivel internacional.

El libro, como muchos de los siguientes, utiliza el estilo conocido como "realismo mágico", incorporando cosas inverosímiles y extrañas a lo ordinario. La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período post-colonial en el país en que viven (Chile). La novela es narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas. Incorpora una mezcla de acontecimientos que tratan sobre el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la revolución, la política, los ideales y lo maravilloso.

pichula

Personajes

Algunos de los nombres de los personajes tienen significados que reflejan aspectos del mismo. Tal es el caso de Clara que significa clarividente. Los significados de los nombres femeninos tienen por propósito indicar algo acerca del personaje; pero en el caso de los masculinos sólo sirve para enumerarlos en el orden del linaje, lo que sirve al lector para recordar de qué Pedro se está hablando: Pedro García (el primero, no numerado), Pedro Segundo García y Pedro Tercero García.

=== Clara Trueba (del Valle) ===porstituta por exelencia

personaje femenino principal es Clara. Ella es clarividente, practica la telequinesis y raras veces es solícita con los deberes del hogar. Mantiene a la familia unida con su amor y con sus predicciones. Es la hija menor de Severo y Nívea del Valle, esposa de Esteban Trueba y madre de Blanca, Jaime y Nicolás (de los que adivinó género y número desde su embarazo, imponiendo ella misma sus nombres).

Clara practicaba la adivinación, la comunicación con los fantasmas y el movimiento de objetos (sobre todo de una mesa de tres patas). Sus amigos espiritistas, como las hermanas Mora y el Poeta, fueron también importantes. Clara apoyaba y justificaba los actos de sus hijos incluso si iban en contra de lo que Esteban, su esposo, en la parte final del libro se hace suponer que Clara había visto todo el futuro de su familia y lo había escrito en sus libros de apuntes. Clara es un personaje misterioso siempre en su mundo algo distante tal vez de su familia pero siempre se demostró su amor hacia ella .

era un maldito come pene esteban trueba

Blanca Trueba

Blanca es la primera hija de Clara y Esteban. Ella pasó su vida entre la Casa de la Esquina de la Capital y la Hacienda "Las Tres Marías", donde entablaría un gran amor con el pequeño Pedro Tercero García, que duraría hasta que ella se ve obligada a asistir a un internado para señoritas. Durante este período sólo se verían durante los veranos.

A pesar del estatus y de las creencias de su familia, terminaría por enamorarse de Pedro Tercero, quien se había vuelto un joven campesino viviendo y trabajando en la Hacienda de Esteban. Blanca incluso llegaría a fingirse enferma para salir del Internado y permanecer en las Tres Marías. Su amor persistiría con todo y que su enamorado fue expulsado de la Hacienda por Esteban Trueba debido a que el joven propagaba incansablemente sus ideas de igualdad social a los demás trabajadores.

Pedro Tercero García

Pedro Tercero es el hijo del capataz de las Tres Marías, Pedro Segundo, su abuelo llevaría el mismo nombre. Pedro es un trabajador perteneciente a la clase baja de la sociedad, que trabajaba para Esteban Trueba. Desde joven se enamoraría de Blanca Trueba, la cual engendraría a su única hija, Alba. Sería expulsado de la hacienda por Esteban, debido a que pretendía mostrarle a los demás trabajadores sobre la igualdad y los derechos individuales y laborales (las gallinas unidas pueden vencer al zorro), posteriormente se transformaría en uno de los cantautores populares de la resistencia contra la dictadura (su personaje está basado en Víctor Jara).

Alba Satigny

Alba es la hija de Blanca y Pedro Tercero, aunque por muchos años creyó que era hija del difunto Conde de Satigny, también era mentira la muerte del mismo. Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara decretó que estaba bendecida por las estrellas. Por esta razón, Clara decía que no necesitaba ir a la escuela, por lo que fue criada en la Gran Casa de la Esquina, en la cual mantuvo estrechos lazos con todos los miembros de la familia. Alba adoraba jugar en el sótano y pintar en la pared de su cuarto extrañas figuras y monstruos que inventaba, similares a los que su madre hacía en cerámica y su tía abuela en su inacabado mantel. Alba tenía el cabello verde como Rosa, sin embargo no heredaría su hermosura. Es descrita como una joven de escaso tamaño, por lo que está basada en la autora, Isabel Allende.

Personajes de Apoyo

Severo y Nívea del Valle

Severo y Nívea son padres de Rosa, Clara y otros muchachos. La Candidatura de Severo por parte del partido Liberal terminó cuando su hija Rosa fue envenenada en un intento de asesinato dirigido a él, aunque Nívea sería posteriormente una destacada activista social en pro de la liberación femenina. La pareja fallece en un terrible accidente automovilístico, en el cual ella fue decapitada y su cabeza no fue encontrada. Clara adivinaría poco después donde se encontraba la cabeza, la cual fue hallada y colocada en el sótano de la casa para evitar chismes. Cuando ocurre la muerte de Clara, se aprovecha para meter la cabeza de Nívea en su ataúd donde quedaría para siempre.

Theda McDoughall, La Nana

Nana es la sirviente y niñera de las familias Del Valle y Trueba por toda su vida, y ella establece relaciones cercanas con todos los muchachos que cuidaría, especialmente con Clara, a la cual asustaba constantemente para hacerle hablar durante su mutismo. Cuando Severo y Nívea murieron, se mudó a la casa de Clara para criar a sus hijos. Ella murió de susto durante el terremoto que asoló al país. Como los patrones estuvieron ausentes por varios días después de la catástrofe, ella fue enterrada sin ceremonia alguna.

Rosa la Bella (Del Valle)

Rosa es la hija mayor de Severo y Nivea del Valle, y desde su nacimiento su cabello verde y su resplandeciente belleza la hicieron sobresalir.Por esta reazon Esteban Trueba se las ingeniaría para acercarse a la familia del Valle para tener la mano de Rosa, así como nadie en el pueblo se atrevía a hablar con ella o pedir su mano por su irradiante belleza Esteban Trueba logra que su familia acepte su proposición dado que Nivea Del Valle no podía creer que aun ningún hombre la hubiera pedido en matrimonio, además porque no quería ser responsable de las consecuencias que su belleza acarrearía. Rosa esperó pacientemente a Esteban puesto que éste amasaria una fortuna trabajando en las minas para sentirse merecedor de ella. Mientras le esperaba, cosía un mantel enorme con extraños monstruos que imaginaba. De cualquier manera, la hermosa joven moriría al beber un veneno que estaba destinado para su padre, que pretendía ser candidato. Esteban, que estaba profundamente enamorado de ella, jamás la olvidaría y sería junto a Clara su amor eterno.

Barrabás

Es el perro de Clara, que llegando como un deplorable cachorro, crece a un tamaño enorme, convirtiéndose en la alegre y placentera mascota de la familia Del Valle. En el día de la ceremonia de pedida de mano de Esteban a Clara, Barrabás es asesinado por un carnicero sin razón alguna, muriendo en los brazos de su dueña. Después de su muerte, Esteban haría un tapete con su piel.

Después de la boda Esteban quiere sorprenderla y para eso coloca la piel curtida de Barrabás, en el centro de su cuarto, Clara al darse cuenta que estaba parada sobe la piel de Barrabás, se desmaya. Esteban ordena que metan la piel en el sótano, donde permanecería hasta que casi al final de la novela, es colocado en la casa de la esquina por Alba y su abuelo. Con las palabras “Barrabás llegó a la familia por vía marítima” comienza y finaliza la obra.

Jaime Trueba

Jaime Trueba es uno de los hijos de Clara y Esteban Trueba, mellizo de Nicolás. Jaime acude a un internado inglés y posteriormente se gradúa de médico y se dedicaría la mayor parte de su vida ayudando a los pobres. Desarrolla una relación personal con "El Candidato", pues también era socialista. Mientras va creciendo, se vuelve fuerte, sombrío y sentimental, aunque esto siempre lo ocultó. Tuvo una estrecha relación con Alba, a la que llegó a considerar como su hija propia. Se caracterizaba por vivir rodeado de un túnel de libros, a los que dedicaba largas horas, al igual que en el hospital donde trataba a diversos pacientes. Jaime muere durante el Golpe de Estado donde es torturado por ser defensor del Presidente.

Nicolás Trueba

Mellizo de Jaime. A diferencia de él, es extrovertido, gracioso y espiritual. Al igual que Jaime, iría a un internado inglés y posteriormente se dedicaría a buscar a que se iba a dedicar, valga la redundancia, dio clases de baile, lo que le hizo bastante popular y pasó muchas horas tratando de obtener los dones sobrenaturales que su madre tenía, lo que fue infructuoso.

Amanda

Amanda es la amante de ambos gemelos Trueba. Cuando joven, mantenía un idealismo existencialista, desarrollando una gran amistad con Nicolás, con el cual practicaba el amor libre. Cuando se embaraza del mismo, entre ambos deciden abortar. Años después, cuando su hermano Miguel busca asistencia médica de Jaime para atender la drogadicción de Amanda, aquél la ayuda, pero a pesar de que se había enamorado de ella, simplemente ya no era capaz de sentir lo mismo, aunque ahora ella lo amaba. Se vuelve enfermera voluntaria para auxiliar a Jaime. Es asesinada durante el golpe de Estado, después de ser secuestrada y torturada para declarar la ubicación de su hermano, a lo que se negó pues se lo había prometido.

Miguel

Miguel es el amante de Alba. Cuando niño, el visitaba la casa de los Trueba con su hermana, Amanda, que era para entonces amante de Nicolás. Fue testigo del nacimiento de Alba, luego fue enviado a la escuela por sugerencia de Clara, quien creía que era su madre. Acudió a la universidad para estudiar Derecho, sus ideas radicales lo llevaron a liderar protestas estudiantiles y volverse un ferviente revolucionario. Era uno de los pocos que creía que la revolución era necesaria para que la Izquierda llegara al poder.

Después del Derrocamiento del Presidente, se vuelve un guerrillero, y a causa de la conexión de Alba con él, ella es aprisionada y torturada. Posteriormente se revela que durante la detención de la joven, se reunía con Esteban Trueba, incluso él fue quien le propuso que acudiera con Tránsito Soto para pedir ayuda. Al final del libro Alba esperaría en la Gran Casa su regreso.

Pedro García y Pedro Segundo García

Residentes nativos de las Tres Marías, son fieles inquilinos de Esteban Trueba desde el principio, aunque a Pedro Segundo no le agradaba del todo el patrón. Pedro García es conocido por su sabiduría, y realiza fenómenos como terminar con una plaga de hormigas que casi destruye en su totalidad a la hacienda y colocar todos los huesos de Esteban Trueba en su lugar, muere un día sentado al frente de su casa al lado de su bisnieto Esteban García, que intenta pincharle los ojos para ver que era esa película blanca que los cubría(catarata). Él es también quien le cuenta a Pedro Tercero la historia de las gallinas que se rebelan al zorro, la cual le proporcionaría un espíritu revolucionario.

Pedro Segundo, su hijo, se vuelve la persona a quien le tenía más confianza el patrón y su administrador, y en una cierta manera, su amigo. Él tendría una gran admiración por Clara, a quien ayuda en ciertas ocasiones. Abandonaría las Tres Marías cuando Trueba expresa sus deseos de matar a Pedro Tercero, a quién antes había expulsado, diciendo que no quería estar presente cuando el patrón se tomara con su hijo. Sólo aparecería un instante más en la obra, durante los funerales de Clara, en los que ni siquiera saludó a su antiguo patrón.

Pancha García

La hermana de Pedro Segundo, es la primera campesina violada por Esteban Trueba. Ella fue el producto de dos generaciones de mujeres violadas. Ella enseña a su nieto, Esteban García, que si él hubiera nacido en el lugar de Blanca, Nicolás o Jaime, él hubiera heredado algo de la fortuna de los Trueba. Esto causa que Esteban García desprecie a todos ellos, vengándose precisamente en Alba.

Esteban García

Esteban García es nieto no reconocido de Esteban Trueba, el hijo de un hijo ilegítimo (bastardo) concebido de una violación de Trueba a una campesina, Pancha Garcia, en las Tres Marías. Esteban García desarrolla un fuerte odio hacia los Trueba. él se encuentra con Esteban cuando le revela el escondite de Pedro Tercero García por una recompensa que nunca obtuvo. En este incidente el “patrón” le haría perder tres dedos al amante de su hija. En una ocasión, cuando Alba tenía seis años, intentó abusar sexualmente de ella, situando su pequeña mano en su entrepierna. En esa ocasión había acudido a la casa de los Trueba, para solicitarle al Senador que lo recomendara para la Escuela de Carabineros. Después del Golpe, el Coronel García manifiesta su odio violando y torturando cruelmente a Alba. En el transcurso se enamora de ella, pero llega a la conclusión de que su venganza es más importante.

Jean de Satigny

Un misterioso conde francés que se vuelve muy popular en la región por su comportamiento metrosexual y su interés en el arte indígena. Trabaja con Trueba para establecer un negocio consistente en despellejar chinchillas para hacer vestimenta para dama, pero el negocio fracasa. Enseguida, mostraría interés por Blanca, quien rechazaba casarse con él, a pesar de su amistad.

Satigny es quien, aparte de Clara, descubre el amorío de Blanca con Pedro Tercero, y es quien los delata con Trueba. Este suceso tendría como efecto una cadena de sucesos que, incluirían el abandono de Clara y Blanca a Esteban, la pérdida de los dedos de Pedro Tercero, y como eslabón final la boda de Blanca con él mismo. A pesar del rechazo de Blanca, él siempre fue muy cortés con ella y jamás la tocó, pero todo empezó a complicarse cuando Jean empieza a practicar el contrabando de arqueología indígena, y Blanca comienza a ver momias rondando la casa. Cuando Blanca finalmente descubre las orgías de Satigny con los sirvientes, ella lo abandona, poco antes de dar a luz a Alba.

Nadie volvió a escuchar de él otra vez, años después Alba es llamada para identificar su cuerpo en la morgue, aunque ella nunca lo había visto.

Las tres hermanas Mora

Las tres hermanas Mora entablan una amistad con Clara debido a sus pláticas espiritistas, la visitaban continuamente con otros clarividentes, y amantes de lo desconocido, incluyendo a El Poeta. También educaron a Nicolás y a Amanda en esas materias. Las tres hermanas desaparecieron después de la muerte de Clara. Años después morirían excepto Luisa, que aparecería en una ocasión más para avisarle a Esteban y a Alba de los eventos catastróficos que avendrían hacia Alba y sugiriéndole que se marche a algún sitio. Ella es expulsada por el Senador porque no le cree. Meses después se llevarían a Alba, cumpliéndose la predicción de Luisa.

Tránsito Soto

Es una prostituta que tiene buena amistad con Esteban Trueba. Con el tiempo creará una cooperativa de prostitutas y homosexuales con el que ganará mucho dinero y tendrá una gran influencia con los hombres de negocio. Ella, por una deuda con Esteban, le ayudará a encontrar a su nieta y devolvérsela

Véase también

Enlaces externos