Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Atalaya (revista)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
|tirada Media= 42.182.000 Ejemplares
|tirada Media= 42.182.000 Ejemplares
|año de fundación= [[1879]]
|año de fundación= [[1879]]
|idioma= 195 [[Idiomas]]
|idioma= 236 [[Idiomas]]
}}
}}



Revisión del 23:49 13 ago 2012

La Atalaya, Anunciando el Reino de Jehová

País Estados Unidos y Países Bajos Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Warwick Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma 236 Idiomas
Categoría Religiosa
Fundación 1879
Primera edición julio de 1879
Desarrollo
Editor Watchtower Bible and Tract Society of New York
Circulación
Frecuencia Mensual
ISSN 0043-1087
Página web oficial

La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová es una revista religiosa, que se publica simultáneamente en 236 idiomas, con una tirada media de 42.182.000 ejemplares, editada por la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., que pertenece a los Testigos de Jehová. En 2010, era, junto a AARP Bulletin una de las revistas de mayor publicación en los Estados Unidos y la más distribuida en el mundo.[1][2][3][4]

Propósito

La Atalaya es el medio principal por el que los Testigos de Jehová dan a conocer sus actividades, siendo esta su publicación oficial. Respecto a su propósito, sus editores dicen:

El propósito de la Atalaya es honrar a Jehová Dios, el Soberano del Universo.

En el pasado, las atalayas, o torres de vigilancia, permitían descubrir lo que sucedía a lo lejos. De igual modo, esta revista nos ayuda a descubrir la relación entre las profecías bíblicas y los sucesos de nuestro tiempo'. La Atalaya consuela a la gente anunciando que el Reino de Dios -un gobierno de verdad que se halla en los cielos- pronto acabará con la maldad y transformará la Tierra en un paraíso. Además, promueve la fe en el Rey reinante de dicho gobierno, Jesucristo, quien murió para que pudiéramos alcanzar la vida eterna. Esta publicación, editada sin interrupción desde 1879 por los testigos de Jehová, no interviene en política y se basa por completo en la Biblia, pues reconoce su autoridad
La Atalaya

Historia

The Watchtower and Herald of Christ’s Presence

Esta publicación inició su edición en 1879 con el nombre Zion's Watch Tower and Herald of Christ's Presence (que en español sería La Torre del Vigía de Sion y el Heraldo de la presencia de Cristo) El propósito de la revista lo comentó el primer número:

Como lo indica su nombre, esta tiene el propósito de ser el mirador desde donde puedan anunciarse al 'rebaño pequeño' asuntos de interés y provecho, y como Heraldo de la presencia de Cristo, dar 'alimento al tiempo debido' a la 'casa de la fe'.

La confianza en un Dios era el fundamento principal de la revista. En su segundo número dijo:[5]

La Torre del Vigía de Sion tiene, según creemos, a Jehová como apoyador, y mientras así sea nunca mendigará ni hará petición a los hombres de apoyo. Cuando Aquel que dice:'Todo el oro y la plata de las montañas son míos', deje de proveer los fondos necesarios, entonces entenderemos que habrá llegado el tiempo de suspender la publicación".

En 1909, se cambió el título a The Watch Tower and Herald of Christ's Presence. El título La Torre del Vigía fue seleccionado por Russell La palabra que por lo general en las Escrituras Hebreas se usa para "torre de vigía" o "atalaya" significa un "mirador", desde el cual un vigía podía ver al enemigo a distancia y dar una advertencia del peligro. Durante los 59 años de la publicación la portada llevaba esta desafiadora cita de Isaías 21:11,12: "¡Guarda! ¿Qué hay de la noche?" "¡La mañana viene[...]!".

En 1920, la Sociedad Watchtower reimprimió todas sus ediciones entre 1879 y 1919 en 7 volúmenes conocidos como Watchtower Reprints. A partir del 1 de enero de 1939 (en la edición en español desde octubre del mismo año), varió el título a The Watchtower and Herald of Christ’s Kingdom (La Torre del Vigía y Heraldo del Reino de Cristo). Luego, el 1 de marzo del mismo año, cambió su nombre a The Watchtower Announcing Jehovah’s Kingdom (lo que quedó reflejado en español en noviembre, cuando el título cambió a La Atalaya... Anunciando el Reino de Jehová), nombre que mantiene en la actualidad. En sus principios esta revista contenía en sus portadas el emblema de la Cruz y la corona, que luego quitaron cuando rechazaron el uso de este símbolo religioso.

Distribución

Se publica sin interrupción desde 1879. En la actualidad, se publica simultáneamente en 195 idiomas, con una tirada media de 42.182.000 ejemplares. De estos idiomas, hay unos 50 en que es la única publicación periódica. Su distribución tiene un alcance, como mínimo, de hasta 237 países o territorios de toda la Tierra.

Tiene propósitos de enseñanza en cuanto a principios y doctrinas bíblicos. Es distribuida por voluntarios, conocidos como publicadores, que no reciben remuneración por ello y que además realizan una colaboración económica voluntaria para cubrir los costes. Ésta y otras publicaciones de los Testigos de Jehová están prohibidas en algunos países. Aquellos países en los que la revista La Atalaya ha sido prohibida, son regímenes políticos autoritarios, tales como el comunismo o dictaduras, en los cuales está mermada la libertad religiosa y de expresión.

A partir de enero de 2008 es editada mensualmente para el público. Los números del 1 de cada mes son de distribución para el publico en general, y los números del 15 de cada mes presentan artículos de estudio para los Testigos de Jehová que sirven para el análisis sobre temas bíblicos en sus reuniones.

Además de la versión impresa tradicional, también se puede conseguir en formato de letra grande sin ilustraciones, en formato braille para aquellos que tengan impedimentos visuales, como así también en formato sonoro mediante disco compacto.

Desde enero de 2008 en adelante también se pueden descargar los artículos en formato MP3, M4B y en formato PDF, directamente desde Internet en forma gratuita y en varios idiomas principales. Además es posible obtenerla en formatos CD (audio CD y MP3) y DVD en lenguaje de Señas (americano, brasileño, mexicano y colombiano.)

El coste de la distribución se sufraga íntegramente mediante aportes voluntarios.

Referencias

Véase también

Enlaces externos