Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Aljorra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 37: Línea 37:
== Patrimonio ==
== Patrimonio ==


El cura lo ha robao toooooo y no queda naaa
Su iglesia, construida sobre la antigua ermita, bajo la advocación de la Purísima Concepción, es parroquial desde el año 1887 según consta en documentos de su archivo y hoy día es la parroquia núm. 154 en el arciprestazgo núm. 14: Fuente Álamo de la IV Zona Pastoral de Cartagena, según el Anuario de la Diócesis de Cartagena(1996).

De la antigua ermita, que debió ser construida a finales del siglo XVIII, existe una referencia documental en el archivo municipal de Cartagena de su existencia en el año 1790, cuando pertenecía a la parroquia de Pozo Estrecho y proporcionaba asistencia religiosa a sus 108 vecinos.

En el año 1903 se le añadió la actual torre campanario, en la que años después se remató con una imagen de su titular y otra del Sagrado Corazón de Jesús, conservando en interior, en la capilla de la Virgen del Carmen, el enterramiento de Matilde Mayola y Bregante, que data del año 1857.

En las proximidades del caserío de Los Barberos se encuentra Torre Asunción, anteriormente denominada de Los Avileses y cuya construcción data del siglo XVII, pues en el año 1690 Alonso de la Jara y Molina fundo un mayorazgo en esta finca, la cual constituye una de las más completa y variada agrupaciones de casas del Campo de Cartagena que conforman un patio interior. Dos torres en sus esquinas realzan el conjunto, la más alta con tres plantas y rematada con las figuras de las cuatro estaciones.

Además formando parte de la casa existe una capilla dedicada a la Asunción cuya imagen ocupa el altar mayor. La capilla, de ladrillo y piedra artificial, con planta rectangular tiene además imágenes de menor tamaño de la Virgen del Carmen, Sagrado Corazón y Santa Ana, y en tres espacios adosados a su izquierda se encuentran el vestíbulo, la sacristía y el coro, así como también adosada en su fachada una hermosa torre campanario, que le da un realce majestuoso a la capilla. Todas estas ampliaciones se atribuyen al arquitecto Tomás Rico que estuvo emparentado con la familia propietaria.

La fachada de la casa principal se encuentra ornada con los escudos de armas de las distintas familias que la habitaron. En 1908 era propiedad de doña Encarnación Alfaro, Vda. de Pascual, que celebraba en el oratorio la fiesta de la Asunción de la Virgen. En la actualidad está habitada por descendientes de la familia Pascual de Riquelme.

La Torre del Tío Calin, la más alta del Campo de Cartagena y fechada en el siglo XIX, es otra de las construcciones interesantes de esta zona y se encuentra en el caserío del mismo nombre. Sus cinco plantas y su aire de campanario, le proporcionan una esbeltez dominante sobre todo el terreno que la circunvala. Perteneció al marqués de Fuente el Sol y hoy día se encuentra en un lamentable abandono. De menor porte pero muy airosa también encontraremos la Torre Cuadrada, que recientemente restaurada embellece las dependencias que la rodean.


== Industria ==
== Industria ==

Revisión del 09:43 29 ene 2014

La Aljorra
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía

Archivo:BanderaCartagena.png
Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Región de Murcia
• Provincia  Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Archivo:BanderaCartagena.png Cartagena
Ubicación 37°41′25″N 1°04′07″O / 37.69014794, -1.06862344
• Altitud 72 m
(mín: 60, máx: 78)
Población 4962 hab. (2020)
Gentilicio Aljorreño, aljorreña
Código postal 30330
Alcaldesa (2011) Pilar Barreiro (PP)

La Aljorra es una diputación de Cartagena que se encuentra enclavado en la zona norte del término municipal, limitando al norte con el municipio de Fuente Álamo de Murcia y la diputación de El Albujón, al sur con las de Campo Nubla y La Magdalena, al este El Plan y Miranda, y al oeste con Fuente Álamo.

Historia

Se llamanba el pueblo del hacha porke un hombre le pego un hachazo a su mujer y le abrio la cabeza.Des pues se creo rai que es un dios mitologico aljorreño inmortal que tiene una perra llamada kika y un pc con 1 mb de RAM y un renault 27

Población

Una especie protegida por el Pentagono llamada RAI Todos y cada uno de sus habitates usa la palabra BI para saludarse y BU para avisar a los demás aljorreños de su época de celo

Patrimonio

El cura lo ha robao toooooo y no queda naaa

Industria

En la diputación de La Aljorra se ubica en el día de hoy la mayor potencia industrial de la Región, la General Electric, que en el año 1998 decidió nuevamente ampliar su inversión y actualmente se anuncia otra, lo que confirma la firme decisión de mantener el proceso de producción de plásticos en la planta de La Aljorra frente a otras opciones. Ocupa los terrenos correspondientes a la Casa Grande.

La diputación de La Aljorra o Aljorra, que en las dos formas la hemos encontrado a través de los tiempos e incluso en la propia cartografía nacional, se encuentra a unos 38 km de la capital de la Región y a 12 km de la capital de su municipio, atravesando su territorio la carretera comarcal MU-602 como más importante, que enlaza Cartagena con Alhama de Murcia. Es previsible que en unos años cambie toda su infraestructura viaria debido a las necesidades industriales que plantea la industria allí establecida.