Kanga (vestimenta)

La kanga vocablo que proviene del verbo en Bantú antiguo (Kiswahili), ku-kanga envolver o encerrar, es una vestimenta colorida similar al kitenge, utilizado por las mujeres y en forma ocasional por los hombres del Este de África. Es un trozo de tela impresa de algodón, de 1.5m por 1m, a menudo con un borde en sus cuatro costados (denominado pindo en suajili), y una parte central (mji) que posee un diseño distinto al de los bordes. Por lo general las kangas son muy coloridas.
Orígenes[editar]

Desde que se tienen registros las kangas han sido un tipo de indumentaria tradicional entre las mujeres del centro/este de África. En los países del este de África las kangas por lo general poseen impresas leyendas denominadas jina en kiswahili, mientras que en África Central las leyendas o jinas de las kangas pueden estar escritas en kiswahili o en lingala.
Vehículo de comunicación[editar]

Uno de los laterales largos del mji posee una franja en la cual se encuentra impreso un mensaje escrito en suajili, o menos frecuentemente en árabe o comorense. En otros países en los que producen sus propias kangas escriben sus mensajes o nombres en sus idiomas: en Madagascar (República Malagasy) en donde las kangas son denominadas lambas, las mismas presentan ohabolana, que son proverbios tradicionales escritos en malgache; también se las fabrica en Zambia y Malaui. Estas leyendas son denominadas jina (literalmente 'nombre') de la kanga. Los mensajes a menudo son acertijos o proverbios. Por ejemplo:
- Majivuno hayafai — La codicia nunca es buena[1]
- Mkipendana mambo huwa sawa — Todo está bien si se aman mutuamente[1]
- Japo sipati tamaa sikati — Aun si no poseo nada, aún poseo el deseo de conseguir aquello que quiero[1]
- Wazazi ni dhahabu kuwatunza ni thawabu — Los padres son oro; cuidar de ellos es una bendición[1]
- Sisi sote abiria dereva ni Mungu — Todos somos pasajeros, Dios es el conductor[1]
- Fimbo La Mnyonge Halina Nguvu — Es correcta la grandeza[2]
- Mwanamke mazingira tuanataka, usawa, amani, maendelo — Nosotras (mujeres) queremos igualdad, paz, y progreso[1]
- Naogopa simba na meno yake siogopi mtu kwa maneno yake — Tengo miedo de un león con dientes fuertes pero no de un hombre con sus palabras[1]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d e f g «Alphabetical List of Inscriptions and Their Translations: Kanga & Kitenge: Cloth and Culture in East Africa». Erie Art Museum. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2012. Consultado el 18 de diciembre de 2009.
- ↑ Howden, Daniel (14 de noviembre de 2009). «Kangalicious: Let your dress do the talking». The Independent. Consultado el 14 de noviembre de 2009. «Anyone wearing a kanga with the proverb Fimbo La Mnyonge Halina Nguvu" (Might is Right) may know something about the darker side of the garment's journey from the coast into the interior. »
Bibliografía[editar]
- Beck, Rose-Marie (2001). 'Ambiguous signs: the role of the 'kanga' as a medium of communication', Afrikanistische Arbeitspapiere, 68, 157-169.
- Erie Art Museum. "Kanga & Kitenge: Cloth and Culture in East Africa"
- Hanby, Jeanette & David Bygott, (2006) 'Kangas - 101 Uses', HariaStamp Publishers, ISBN: 9966-7146-0-X
- Hongoke, Christine J. (1993) The effects of Khanga inscription as a communication vehicle in Tanzania, Research report, 19. Dar es Salaam: Women's Research and Documentation Project.
- Linnebuhr, E. (1992) 'Kanga: popular cloths with messages', in Werner Graebner (ed.) Sokomoko: Popular Culture in East Africa (Matatu vol. 9). Rodopi, 81-90.
- Parkin, David (2004) 'Textile as commodity, dress as text: Swahili kanga and women's statements', in Ruth Barnes (ed.) Textiles in Indian Ocean Societies. London/New York: Routledge, 47-67.
- Yahya-Othman, Saida (1997) 'If the cap fits: 'kanga' names and women's voice in Swahili society', Afrikanistische Arbeitspapiere, 51, 135-149.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Kanga.
- Fotografías de Kanga
- Leyendas de las Kangas
- Kanga Kabisa