Junkers
Junkers Flugzeug und Motorenwerke | ||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Aeronáutica | |
Industria | industria aeronáutica | |
Forma legal | Sociedad por acciones | |
Fundación | 1895 | |
Fundador(es) | Hugo Junkers | |
Disolución | 1969 | |
Sede | Dessau | |
Productos | Aviones | |
Propietario | Robert Bosch GmbH | |
Coordenadas | 51°49′56″N 12°12′10″E / 51.8322, 12.2028 | |
Sitio web | www.junkers.de | |
[editar datos en Wikidata] |
Junkers Flugzeug und Motorenwerke fue una gran empresa aeronáutica alemana fundada en 1895 por Hugo Junkers, un ingeniero aeronáutico alemán, cuando patentó su «calorímetro», un aparato que era la base tecnológica de los calentadores de agua a gas. La compañía, que además de calentadores fabricaba aviones y motores para aviación, vendió en 1932 sus plantas de fabricación de calentadores de agua a gas a Robert Bosch GmbH debido a problemas financieros.
La compañía aeronáutica produjo algunos de los más novedosos y conocidos aeroplanos de su país en sus 50 años de historia en sus instalaciones de Dessau. Después de la Primera Guerra Mundial la compañía se pasó a la construcción de aeronaves. Durante la Segunda Guerra Mundial produjo algunos de los aviones de la Luftwaffe más exitosos, además de algunos de los primeros aviones de reacción.
Historia[editar]
- En 1895 se funda la firma Junkers&Co. En Dessau, Alemania.
- En 1932 se crea e.I.m Ieblanc en Drancy, Francia. Se vende Junkers & Co. A Robert Bosch GmbH.
- En 1960 se inicia la producción de calderas de pie a gas en Wernau.
- En 1962 se funda Worcester Heat Systems en Worcester, Gran Bretaña.
- En 1968 Junkers introduce el encendido piezoeléctrico en aparatos a gas.
- En 1971 Worcester lanza al mercado de Gran Bretaña una caldera mixta de pie a gas.
- En 1972 e.I.m Ieblanc introduce en el mercado francés las calderas murales a gas mixtas.
- En 1977 se funda Vulcano Termo-Domésticos en Aveiro, Portugal.
- En 1978 Junkers desarrolla una caldera con modulación continua.
- En 1980 se crea Radson Alutherm N.V. en Houthalen, Bélgica.
- En 1985 Junkers introduce en Alemania la caldera mural a gas de condensación.
- En 1987 se funda Geminox en Saint Thégonnec, Francia.
- En 1988 Vulcano Termo-Domésticos pasa a formar parte de Robert Bosch GmbH.
- En 1989 se produce el traspaso de la producción de calentadores de agua a gas desde Alemania a Portugal.
- En 1990 Worcester plc adquiere Radson Alutherm.
- En 1991 se produce una cooperación entre Robert Bosch GmbH y el socio turco ECA; construcción de la planta en Manisa, cerca de Esmirna, Turquía.
- En 1992 Robert Bosch GmbH adquiere la mayoría del Worcester Group plc.
- En 1994 e.l.m. leblanc absorbe al fabricante bretón Geminor; además, se introduce el primer calentador de agua a gas con encendido por batería. Joint venture para desarrollar y fabricar calentadores de agua a gas con la empresa china Guangdong Shenzhou Group Co., China.
- En 1995 se cambia el nombre de la división Junkers a "Bosch Termotecnia".
- En 1996 Robert Bosch GmbH adquiere e.l.m. Leblanc y Bosch Termotecnia se convierte en líder del mercado de calderas murales a gas en Europa.
- En 1997, con Bosch Heatronic® para la Cerapur, Cerastar, Eurostar, Maxicom, Egalis y CDi, se renueva a fondo el programa de aparatos de Bosch Termotecnia. La nueva generación de termostatos Ceracontrol es distinguida con el iF Interface Design Award 1998.
- En 1998 se crea en Chile la sociedad distribuidora Junkers, S.A. El quemador laminal ThermoStar impone pautas en cuanto a funcionamiento silencioso, mantenimiento rápido y bajas emisiones y Robert Bosch GmbH asume las acciones restantes de la sociedad en comandita de Manisa, Turquía.
- En 1999 se asumen todas las acciones de la sociedad en comandita de Shunde, China.
- En 2000 Bosch Termotecnia introduce en el mercado la primera caldera de condensación, adaptable a cualquier situación/tipo de chimena.
- En 2001 Bosch Termotecnia se convierte en el primer fabricante que utiliza un generador hidrodinámico para el encendido del quemador. Todo lo que el usuario necesita para el encendido del calentador, es agua y gas.
- En 2004 la división Termotecnia pertenece a la BBT Thermotechnik GmbH, uno de los proveedores más grandes de equipos de preparación de agua caliente y sistemas de calefacción a nivel mundial. La BBT Thermotechnik GmbH se ha creado de la fusión de las áreas de termotecnia de Robert Bosch GmbH y de Buderus.
- En 2008 BBT Thermotecnik cambia de nombre a Bosch thermotechnik GmbH.
Actividad[editar]
Actualmente Junkers, desarrolla, fabrica y distribuye sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria, soluciones solares, bombas de calor y aire acondicionado de primera calidad, producidos con los atributos de seguridad y respeto por el medio ambiente como prioridades.
El amplio catálogo de productos Junkers ofrece equipos idóneos para cada instalación, soluciones de elevado confort, facilidad de manejo y bajos consumos:
- Calderas murales a gas de condensación, bajo NOx y convencionales.
- Calderas de pie a gas y gasóleo.
- Emisores térmicos.
- Calentadores de agua a gas.
- Calentadores eléctricos instantáneos.
- Termos eléctricos.
- Acumuladores de agua a gas e intercambiadores.
- Sistemas de energía solar térmica.
- Bombas de calor aira/aire y de a.c.s..
- Aire acondicionado.
- Aparatos de regulación y control.
- Accesorios.
Aviones y diseños[editar]
- Junkers J 1, (sin designación militar) Monoplaza Experimental 1915
- Junkers J 2, (sin designación militar) Monoplaza Experimental 1915
- Junkers J 3, Monoplano de ala baja, cancelado después de completarlo
- Junkers J.I, Biplaza de apoyo táctico (designación civil J 4)
- Junkers J 5, Monoplano de exploración con el motor detrás del piloto no construido
- Junkers J 7, Prototipo para el J 9
- Junkers J 8, Prototipo para el J 10 e hidroavión J 11 ( Junkers CLS.I )
- Junkers D.I, Caza monoplaza (designación civil J 9)
- Junkers J 10, avión de apoyo cercano Monoplano (Militar CL.I) , Un ejemplar modificado como el primer avión de aerolínea de metal
- Junkers J 11, Hidroplano versión con flotadores del J 10
- Junkers J 12, Desarrollo del J 10, prototipo para el F 13
- Junkers F 13, Avión de pasajeros, 1919 originalmente el J 13, Vendido como Junkers-Larsen en Estados Unidos
- Junkers K 16 Monoplano triplaza 1922
- Junkers A 20 Monoplano biplaza; Transporte de carga y avión postal 1923
- Junkers A 35, Versión del A 20 con motor Junkers L-5 ( Junkers R 53 Versión militar ) , 1926
- Junkers G 24, Transporte trimotor comercial
- Junkers W 33, Transporte ligero monomotor , 1926
- Junkers W 34, Monomotor ligero transporte+reconomiento (desarrollo del W 33), 1933
- Junkers G 38, transporte tetramotor comercial , el avión más grande del mundo cuando fue construido, 1929
- Junkers A50, Avión deportivo, 1929
- Junkers Ju 46 Hidroavión postal catapultado derivado del W 34
- Junkers A 48 (& K.47), Avión de apoyo cercano, a veces designado Ju 47
- Junkers Ju 49 Avión de investigación de gran altitud
- Junkers Ju 52 Trimotor de transporte de carga comercial 1930
- Junkers Ju 52/3m Trimotor carguero y avión de pasajeros, usado como transporte y bombardero durante la Segunda Guerra Mundial 1932
- Junkers Ju 60 Transporte de 6 plazas de ala baja y de alta velocidad 1932
- Junkers 160 Transporte comercial 1934
- Junkers Ef 61 Caza de gran altitud + reconocimiento (prototipo)
- Junkers Ju 86 Avión de pasajeros 10 plazas bimotor, bombardero medio + reconocimiento 1934
- Junkers Ju 87 (Stuka) Bombardero en picado 1935
- Junkers Ju 88 Caza Bombardero + reconocimiento + nocturno 1936
- Junkers Ju 89 Transporte pesado , bombardero pesado (prototipo)
- Junkers Ju 90 Transporte pesado
- Junkers Ju 160 Avión de pasajeros de ala baja y de alta velocidad desarrollado desde el Ju 60
- Junkers Ju 187 Avión de apoyo cercano, cancelado después de construir la maqueta
- Junkers Ju 188 BombarderoRächer,
- Junkers Ju 248 Redesignacion del Me 263
- Junkers Ju 252, Transporte
- Junkers Ju 287, Prototipo de bombardero jet con alas en flecha
- Junkers Ju 288, Bombardero (prototipo)
- Junkers Ju 290, Transporte, patrulla
- Junkers Ju 322, Planeador militar de transporte (prototipo Mammut (Mammoth), , 1941)
- Junkers Ju 352, Transporte Herkules (Hercules),
- Junkers Ju 388, Caza de reconocimiento + nocturno Störtebeker,
- Junkers Ju 390, Bombardero de gran autonomía (Amerika Bomber) (prototipo)
- Junkers Ju 488, bombardero pesado
- Junkers Ju EF132, bombardero pesado
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Junkers.
- Hugo Junkers en la página de EADS.
- Hugo Junkers
- Hugo Junkers Homepage
- Luft '46