Ir al contenido

Julio Bocca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:07 14 nov 2011 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Julio Bocca
Información personal
Nacimiento 6 de marzo de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Área Ballet
Distinciones

 

  • Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú (1985).
  • María Ruanova “Primus inter Pares” (1986).
  • “Dancer of the Year” New York Times (1987).
  • “Caballero de la Orden de San Martín de Tours” (1987).
  • Acquidanza en Acqui-Terme, Italia
  • “Premio Gino Tanni a las Artes”, en Roma.
  • "Mejor bailarin estrella internacional de danza clasica" (Asociación Iberoamericana de danza) en Barcelona (1990)
  • “Personalidad del año” (1990), otorgado en Francia junto a otras personalidades como la Madre Teresa de Calcuta.
  • Léonide Massine en Positano, Italy (1991)
  • Martín Fierro de la Televisión Argentina a la mejor actuación en show musical (1991).
  • Benois'91 (International Coreografers Association) en el Teatro Bolshoi (1992)
  • “Premio King David” de la Casa Argentina en Jerusalén (1996).
  • “Premio Dance Magazine” (1998).
entre otros.

Julio Adrián Lojo Bocca, más conocido como Julio Bocca (Munro, 6 de marzo de 1967) es un bailarín argentino, reconocido a nivel mundial. Actualmente reside en Uruguay donde se desempeña como Director del Cuerpo de Baile del SODRE, designado por José Mujica.[1]

Julio Bocca en la Casa Rosada con la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

Biografía

Nace en Munro, Buenos Aires, e inicia las clases de ballet a la edad de cuatro años. A los siete entra en la Escuela Nacional de Danza y un año después al Instituto Superior de Artes del Teatro Colón.

Destacado como un niño prodigio, ingresó la Compañía de Ballet de Cámara del Teatro Colón en 1981, y un año después actuó como solista en un espectáculo dirigido por Flemming Flindt. Debuta como solista en 1982 en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, y en 1983 en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. En 1985, con tan sólo 18 años de edad, ganó la medalla de oro en el Concurso Internacional de Ballet en Moscú y en 1986 fue invitado al American Ballet Theatre por Mikhail Baryshnikov.

  • En 1990 alcanzó su sueño de crear su propia compañía de ballet, el Ballet Argentino, del que es desde 2005 su director artístico, y que suele presentarse regularmente en varias partes del mundo. Bocca suele acompañar a la bailarina argentina Eleonora Cassano.

Algunos de los espectáculos que presenta la compañía de Bocca se han destacado por la mezcla del ballet con el tango, una combinación que suele ser bienvenida por el público.

En marzo de 2007 salió a la venta en Argentina su biografía, publicada por la editorial Aguilar: "Julio Bocca, la vida en danza" y escrita por una periodista independiente, Angeline Montoya. El 2007 es el año de su despedida de los escenarios.

El 23 de marzo de 2010, el Presidente de Uruguay, José Mujica lo designó como Director del Cuerpo de Baile del SODRE, organo estatal uruguayo.

Despedida

Vista del Obelisco desde la Av. Leandro N. Alem donde Bocca culminó su carrera de 25 años.

Julio Bocca brindó un espectáculo al pie del Obelisco Porteño acompañado de otras figuras de la danza a nivel mundial, de esta forma pone fin a su carrera que cumple un cuarto de siglo. Al lugar llegaron mas de 300.000 personas, fue un espectáculo al aire libre y sin costo alguno. Entre los bailarines que lo acompañaban estaban: Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano, Manuel Carreño, Manuel Legris, Hernán Piquín, Tamara Rojo, Victoria Blanza, Lucas Oliva y Viviana Vigil. El evento fue abierto con el pas de trois de El Corsario, abordando luego ballet, tango, jazz y folklore. El escenario tenía 900 y cinco pantallas gigantes. Estuvieron compartiendo el escenario algunos cantantes y músicos como: Mercedes Sosa, Lito Vitale, Diego Torres, Sandra Mihanovich y La Mona Jiménez. Bocca adelantó que deja de bailar pero que continuará al frente del Ballet Argentino del que es fundador y seguirá con la conducción artística del Teatro Maipo de Buenos Aires, que es de su propiedad en sociedad con el productor teatral Lino Patalano.

En la ovación se oían voces que gritaban "Julio no se va", luego de bailar tres horas de danza se dirigió al público para despedirse, diciendo:

"Fue una noche maravillosa, gracias y hasta siempre".


Enlaces externos