Juicio sintético a priori
En filosofía, se denomina juicio sintético a priori a aquel en donde el predicado no está incluido en la noción de sujeto, es decir, que dentro del juicio o frase no se encuentra implícita la definición. Por último cabe resaltar que este juicio parte de la experiencia pura mas no de la razón.
A priori o juicios analíticos, son los juicios cuya verdad puede ser mantenida independiente de cualquier experiencia, por lo que concluimos que no procede de ella; los juicios a priori son de carácter necesario y universal en un sentido estricto, es decir que estos juicios poseen una validez universal y necesaria. Adicionalmente se considera como fundamento principal de este juicio, el principio de la identidad (dos sustancias tienen las mismas propiedades o características, es decir es una sola identidad).
Interpretaciones de Kant[editar]
Según Hume de una parte hay juicios analíticos que son a priori, como relación de ideas; de otra parte están los juicios sintéticos que son a posteriori porque, en un último caso, acuden a la experiencia. En otras palabras, según Hume estos juicios dependen más de las impresiones como verdades de hecho, que no de la experiencia .[1] Por ejemplo:
- "Un todo es mayor que sus partes": es analítico y es a priori; por lo tanto, es estrictamente universal y necesario.[2]
- "Los nativos del pueblo X miden más de 1'90 metros": es sintético y es a posteriori; por tanto, no es estrictamente necesario ni universal.[3]
El punto de vista de Kant es distinto, ya que el se basaba en el "análisis trascendental" y en la "filosofía trascendental", esto lo llevaba a preguntarse:¿Que condiciones lo hacen posible? y ¿Cómo son posibles los juicios a priori?.
Un ejemplo a analizar, el enunciado: "Amarillo con azul, da verde"
- Es un juicio sintético a priori ya que no hay ninguna definición implícitamente que mencione que al mezclar esos dos colores (amarillo con azul), formará verde.
- Adicionalmente, por medio de nuestra experiencia, nuestro conocimiento podemos deducir que hace parte de este tipo de juicio; pero seamos conscientes que es posible que este conocimiento que sabemos sobre esta mezcla es quizás porque nuestro cerebro lo percibe así, pero al final puede que no lo veamos como realmente es.
Otro ejemplo a analizar, el enunciado: "La recta es la distancia más corta entre dos puntos" advierte que:
- No es un juicio analítico, ya que el predicado no está contenido en la noción de sujeto.
- No es un juicio a posteriori, ya que nos consta su verdad sin tener que medir distancias entre dos puntos sin necesidad de recurrir a ninguna experiencia comprobatoria.
La teoría kantiana de los juicios[editar]
- Además de los juicios analíticos (a priori) y de los juicios sintéticos (a posteriori), existen juicios sintéticos a priori.
- Kant, llegó a concluir sobre la existencia de los juicios sintéticos a priori, debido a lo que el se preguntaba: ¿Cómo hace el hombre encerrado en su propio pensamiento para descubrir el mundo?
- Estos juicios a priori son ideas fundamentales en la mente
- Estos juicios son extensivos y son también estrictamente universales y necesarios.
- Puesto que son a priori, su validez se establece y es conocida independientemente de la experiencia.
- Según Kant, los juicios sintéticos a priori, son necesarios para las ciencias, ejemplo: las matemáticas; pero no para la metafísica.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Tratado de la naturaleza humana. Libro I.Del entendimiento. Tercera parte: Del conocimiento y de la probabilidad.
- ↑ Puesto que, como concepto, la idea de "todo" incluye la idea de "partes".
- ↑ Puesto que tal conocimiento depende de la experiencia de poder medir a todos los nativos del pueblo. El hecho de ser nativo no incluye el hecho de una medida concreta. Aunque puede darse el hecho de que ocurriera tal circunstancia.
4. Juicios sintéticos a priori. (s. f.). ENCYCLOPAEDIA HARDER. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Juicios_sint%C3%A9ticos_a_priori 5. Juicios analíticos y sintéticosImmanuel Kant (1724–1804). (2002, 1 noviembre). abc artículos. https://www.abc.com.py/articulos/juicios-analiticos-y-sinteticosimmanuel-kant-1724-1804-668000.html