Ir al contenido

Juan Marín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:07 18 ene 2019 por Javaider (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juan Marín


Vicepresidente de la Junta de Andalucía
Designado
Presidente Juan Manuel Moreno
Predecesor Manuel Jiménez Barrios


Portavoz del Grupo Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía
16 de abril de 2015-2 de enero de 2019
Predecesor Cargo creado
Sucesor Sergio Romero Jiménez


Diputado del Parlamento de Andalucía
por Sevilla
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de abril de 2015


Responsable de Comercio, Turismo y Deporte de Ciudadanos
Actualmente en el cargo
Desde el 2015


Concejal del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
16 de junio de 2007-13 de junio de 2015

Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1962 (61 años)
Sanlúcar de Barrameda, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político AP[1]
PA[1]
CIS (2007-2014)
C's (desde 2014)

Juan Antonio Marín Lozano[2]​ (Sanlúcar de Barrameda, 31 de diciembre de 1962) es un empresario y político español, candidato de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía a la Presidencia de la Junta de Andalucía. También ha sido técnico de voleibol.[3]​ Está casado y es padre de dos hijos.[4]

Biografía

Inició Relaciones Laborales, pero en 1981 dejó los estudios para encargarse del negocio de joyería y relojería de su familia.[3][5]​ También presidió la Asociación de Comerciantes de su ciudad natal.[3]

Comenzó su trayectoria política de la mano de Alianza Popular (AP), apareciendo en la lista del partido para las elecciones municipales de 1983.[6][7]

En el año 2000 estuvo trabajando para el gabinete de comunicación municipal del Partido Andalucista (PA) durante un año aproximadamente.[6]

En 2006, tras una convocatoria de huelga de basuras, cofundó el partido Ciudadanos Independientes de Sanlúcar (CIS), que al año siguiente obtuvo tres concejales y empezó a gobernar en coalición con el PSOE en el ayuntamiento, acabando con la mayoría absoluta del PP.[8][5][9]​ Juan Marín accedió al puesto de primer teniente de alcalde, dirigiendo varias áreas, como Promoción de la ciudad y Fomento de Empresas.[8][9]

En 2011, tras recibir la llamada de un portavoz de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, inició su colaboración con dicho partido al haber encontrado nexos comunes entre dicho partido y el suyo local, Ciudadanos Independientes de Sanlúcar.[8][5]​ A partir de dicha colaboración, Ciudadanos colocaría la primera piedra de la implantación de su formación en la Comunidad Autónoma de Andalucía, convirtiendo a Juan Marín en impulsor de Movimiento Ciudadano,[10]​ sin dejar de lado su cargo de concejal en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.

En 2015 Juan Marín recibió la llamada de Fran Hervías, secretario de Organización del partido, pidiéndole que se presentara a las primarias de su partido para encabezar la lista de la formación a la presidencia de la Junta de Andalucía.[4][11]​ Una vez se presentó a dichas primarias, Juan Marín fue elegido como tal por los afiliados de la formación naranja en Andalucía, dándose el caso de que ningún otro afiliado en la Comunidad Autónoma pudo obtener el número mínimo de avales para ostentar dicho cargo, por lo que Juan Marín no tuvo una oposición directa en este proceso.[12]

El 22 de marzo de 2015, ya como cabeza de lista de Ciudadanos, obtuvo nueve escaños en el Parlamento de Andalucía, los cuales sirvieron para facilitar la investidura a Susana Díaz al frente de la Junta de Andalucía durante la X Legislatura.

En las siguientes elecciones autonómicas de 2 de diciembre de 2018, su partido creció enormemente y obtuvo 21 escaños. Durante la sesión constitutiva de la cámara autonómica, celebrada en 27 de diciembre 2018, la diputada electa de Ciudadanos por Almería, Marta Bosquet, resultó elegida como presidenta de la Mesa del Parlamento de Andalucía, convirtiéndose así en el mayor cargo institucional alcanzado por el partido en su historia. [13]​Tras los acuerdos alcanzados con el PP, mediante los cuales el prestaba el apoyo de sus 21 diputados para facilitar la investidura de Juan Manuel Moreno, este accedía a nombrarlo Vicepresidente de la Junta de Andalucía.

Referencias

  1. a b Corroto, Paula (marzo de 2015). «¿Qué escuchan los líderes andaluces?». Jot Down Cultural Magazine. ISSN 2254-5913. Consultado el 13 de noviembre de 2015. «El propio Marín, de cincuenta y tres años, es todo un ecléctico en política: estuvo en Alianza Popular, en el Partido Andalucista, en Ciudadanos Independientes de Sanlúcar, que pactó con el PSOE». 
  2. Marín Lozano, Juan Antonio, Parlamento de Andalucía
  3. a b c Rondón, José María (19 de marzo de 2013). «La 'cara B' de los candidatos». El Mundo. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  4. a b P. C. A. (10 de marzo de 2013). «Juan MARIN : Un emprendedor que apuesta por los ciudadanos, de Sanlúcar a toda Andalucía». Diario de Córdoba. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  5. a b c Lucio, L y Mora A. J. (5 de marzo de 2013). «Los partidos examinan en las urnas su cambio generacional». El País. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  6. a b Valenzuela, Juan Luis (11 de noviembre de 2018). «Losantos sitúa la afiliación del líder andaluz de Cs en “unos rebujitos en Cádiz con Arrimadas”». El Plural. 
  7. Sánchez Zambrano, Francisco (15 de abril de 2018). «"La gente nos ve como un partido útil formado por personas sensatas"». Diario de Cádiz. 
  8. a b c López Pavón, Teresa (4 de marzo de 2013). «Juan Marín (Ciudadanos): el factor sorpresa». El Mundo. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  9. a b «Juan Marín, el desconocido». La Vanguardia. 6 de marzo de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  10. «Página web de Movimiento Ciudadano». Consultado el 19 de noviembre de 2016. 
  11. Morillo, Isabel. «El hombre tranquilo de C’s que se pasea con Susana Díaz pero daría Andalucía al PP». El Confidencial. 
  12. Alonso, Mariano (6 de febrero de 2015). «Juan Marín, elegido candidato de Ciudadanos en Andalucía sin oposición». Libertad Digital. 
  13. Europa Press (27 de diciembre de 2018). «Marta Bosquet (Cs), elegida presidenta del Parlamento andaluz con los votos del PP-A, Cs y Vox». EuropaPress. 

Enlaces externos