Ir al contenido

Juan Carlos Domínguez Nafría

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Carlos Domínguez Nafría
Información personal
Nacimiento Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Catedrático de Historia del Derecho
Área Historia del Derecho
Conocido por Catedrático de Historia del Derecho en la Universidad CEU San Pablo
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad CEU San Pablo Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Eloy Suárez Ver y modificar los datos en Wikidata
Título Doctor en Derecho
Miembro de

Juan Carlos Domínguez Nafría es un catedrático español de Historia del Derecho, reconocido por su labor académica y de investigación en la Universidad CEU San Pablo, en la que ocupó diversos cargos de responsabilidad, incluyendo el de Rector. Es miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

Biografía[editar]

Juan Carlos Domínguez Nafría pertenece al Cuerpo Militar de Intervención (1980), siendo teniente coronel en la reserva[1]​. Posteriormente, en 1989, obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis titulada El Real y Supremo Consejo de Guerra (siglos XVI - XVIII), que fue dirigida por dirigida por José Antonio Escudero López. Ha sido catedrático de Historia del Derecho en la Universidad CEU San Pablo desde el año 2000. Anteriormente, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Alcalá[2]​.

Asimismo, ha desempeñado varios cargos de Responsabilidad:

  • Director del Departamento de Historia del Derecho en la Universidad CEU San Pablo (2005-2015)[3]
  • Presidente de la Asociación Española de Historia del Derecho (2010-2014)[3]​.
  • Secretario General de la Universidad San Pablo-CEU (2000-2008).
  • Director del Área de Gestión y Coordinación Educativa de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. [4]
  • Rector de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (2011-2015).

Asimismo, es Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España[3]​.

Publicaciones y trabajos[editar]

Ha publicado numerosos artículos y libros en el campo de la Historia del Derecho. Sus trabajos están referenciados en plataformas académicas como Dialnet[5]​ y la Biblioteca Nacional de España[6]​. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Los juristas en el poder: presidentes de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1836-1936. 2018. ISBN 978-84-9148-673-2.
  • La monarquía hispánica en tiempos de los Austrias. Editorial Dykinson, Madrid, 2015.
  • El derecho indiano y su influencia en la legislación española. Editorial Marcial Pons, Madrid, 2012.
  • El ordenamiento jurídico de las Indias. Editorial Iustel, Madrid, 2010.
  • Historia del derecho español: de la Edad Media al siglo XVIII. Editorial Trotta, Madrid, 2008.
  • La justicia en tiempos de los Reyes Católicos. Editorial Comares, Granada, 2005.
  • La administración territorial en el Imperio español. Editorial Tecnos, Madrid, 2002.
  • El derecho y las instituciones en la América española. Editorial Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2000.

Contribuciones académicas[editar]

Domínguez Nafría ha contribuido significativamente al estudio de la Historia del Derecho, especialmente en el contexto de la monarquía hispánica y el derecho indiano. Sus investigaciones han abordado temas como la administración territorial en el Imperio español y la justicia en tiempos de los Reyes Católicos. Ha sido ponente en numerosos congresos y seminarios tanto a nivel nacional como internacional[2]​.

Premios y reconocimientos[editar]

  • Medalla de Honor de la Universidad Complutense de Madrid (2010)[3]​.
  • Medalla al Mérito en la Investigación de la Universidad CEU San Pablo (2015)[3]​.
  • Miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (2017)[3]​.
  • Rector Honorario de la Universidad San Pablo-CEU (2015)[3]​.

Referencias[editar]

  1. Europa Press (ed.). «Juan Carlos Domínguez Nafría toma este martes posesión como rector de la Universidad CEU San Pablo». España. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  2. a b Universidad CEU San Pablo (ed.). «Perfil en CEU San Pablo». España. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  3. a b c d e f g Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (ed.). «Perfil de Juan Carlos Domínguez Nafría». España. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  4. {{cita web|url=https://www.ibercampus.es/la-fundacion-san-pabloceu-anuncia-nuevos-cambios-en-su-equipo-educativo-3923.htm%7Ctítulo=La Fundación San Pablo-CEU anuncia nuevos cambios en su equipo educativo|fechaacceso=19 de junio de 2024|editor=Ibercampus|ubicación=España}
  5. Dialnet (ed.). «Publicaciones de Juan Carlos Domínguez Nafría en Dialnet». España. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  6. Biblioteca Nacional de España (ed.). «Juan Carlos Domínguez Nafría en la BNE». España. Consultado el 19 de junio de 2024. 



Predecesor:
Rafael Sánchez Saus
Rector de la Universidad CEU San Pablo de Madrid
2011-2015
Sucesor:
Antonio Calvo Bernardino