José Luis García Traid
García Traid | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | José Luis García Traid | |
Nacimiento | Zaragoza, 6 de abril de 1936 | |
País | España | |
Fallecimiento | Zaragoza, 11 de enero de 1990 (53 años) | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador | 1969 (SD Huesca) |
|
Retirada como entrenador | 1989 (UD Salamanca) |
|
Carrera como jugador | ||
Posición | Centrocampista | |
Debut como jugador | 1955 (Real Zaragoza) |
|
Retirada deportiva | 1963 (Real Zaragoza) |
|
[editar datos en Wikidata] |
José Luis García Traid (Zaragoza, 6 de abril de 1936- Ibidem. 11 de enero de 1990) fue un futbolista y entrenador español.[1]
Índice
Biografía[editar]
Fue también profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol y es recordado en diversas ciudades en las que dejó huella, como en Salamanca, donde los medios de comunicación otorgan el 'Trofeo García Traid' al futbolista más regular de la Unión Deportiva Salamanca[2] o en su Zaragoza natal, donde lleva su nombre un campo municipal de fútbol.[3]
Falleció debido a un fallo mecánico en una operación.[4]
Trayectoria[editar]
Jugador[editar]
García Traid nació en Zaragoza en 1936. Su padre, Luis García Garraballe, había sido jugador del Iberia SC, uno de los dos clubes que habían dado origen en 1932 al Real Zaragoza.[5]
Tras jugar en equipos juveniles como el Patria y La Salle ficha por el Zaragoza, donde, tras alguna cesión, llega a debutar con el primer equipo en 1955. Tras un efímero paso por la primera plantilla zaragocista, es cedido nuevamente, en esta ocasión al Levante.
Su retorno a Zaragoza tiene lugar en 1957, permaneciendo durante seis temporadas en el conjunto maño en las que llega incluso a ser convocado en la temporada 1958/59 por la Selección Sub-21.[6]
Una lesión, de la que tuvo que ser operado varias veces, provocaría el fin de su carrera como jugador.[5]
Entrenador[editar]
Una vez retirado como jugador, García Traid obtiene el título de entrenador y pasa a los banquillos. Comienza dirigiendo a los juveniles del San Lamberto y el Aragón, pasando más tarde a la SD Huesca de donde dará el salto, iniciada la temporada 1970/71 al Real Zaragoza
En 1973 se sitúa al frente de la UD Salamanca, club en el que permanecerá cinco temporadas, hasta que en 1978 ficha por el Real Betis. La temporada 1979/80 entrena al Burgos CF, pasando al año siguiente al banquillo del Atlético de Madrid. Tras dirigir al conjunto madrileño una temporada, deja el banquillo rojiblanco, si bien poco después de iniciarse la siguiente es nuevamente contratado por el Atlético, al que dirigirá hasta el final de la campaña 1981/82.
En los años sucesivos dirige al Real Valladolid, nuevamente a la UD Salamanca, Celta de Vigo y Hércules CF, poniendo punto final a su trayectoria en la temporada 1988/89 en su tercera etapa en el banquillo de la Unión Deportiva Salamanca.[7]
Clubes[editar]
Como jugador[editar]
Club | País | Años |
---|---|---|
Real Zaragoza | ![]() |
1955 |
Levante | ![]() |
1956-1957 |
Real Zaragoza | ![]() |
1957-1963 |
Como entrenador[editar]
Referencias[editar]
- ↑ La muerte de García Traid se produjo por "un problema mecánico" tras una sencilla operación de cirugía estética
- ↑ Salamanca 24 Horas
- ↑ Web del Ayuntamiento de Zaragoza
- ↑ La muerte de García Traid se produjo por "un problema mecánico" tras una sencilla operación de cirugía estética
- ↑ a b Enciclopedia Aragonesa
- ↑ Ficha de García Traid como jugador en BDFutbol
- ↑ Ficha de García Traid como entrenador en BDFutbol
- Nacidos en 1936
- Fallecidos en 1990
- Hombres
- Futbolistas de Zaragoza
- Futbolistas del Real Zaragoza en los años 1980
- Futbolistas del Levante Unión Deportiva en los años 1950
- Entrenadores de fútbol de Aragón
- Entrenadores de la Sociedad Deportiva Huesca
- Entrenadores del Real Zaragoza
- Entrenadores de la Unión Deportiva Salamanca
- Entrenadores del Club Atlético de Madrid
- Entrenadores del Real Betis Balompié
- Entrenadores del Real Club Celta de Vigo
- Entrenadores del Hércules Club de Fútbol
- Fallecidos por complicaciones cardiovasculares