John Fowles

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:11 25 abr 2010 por SieBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:JOHN-FOWLES190.jpg
John Fowles.

John Robert Fowles conocido como John Fowles (Leigh-on-Sea (Essex); 31 de marzo de 1926 - Lyme Regis (Dorset); 5 de noviembre de 2005), novelista y ensayista británico.

Biografía

Nació en Leigh-on-Sea, hijo de Robert J. Fowles, un próspero comerciante de tabaco y Gladys Richards, maestra. Después de estudiar en el Bedford School, estudió francés y alemán en la universidad de Edimburgo y en el New College de Oxford. Tras licenciarse sirvió en la Armada británica y en 1950, comenzó a trabajar como profesor en Francia, Grecia e Inglaterra.

El éxito de su primera novela El coleccionista (The Collector) en 1963, hizo que dejara la docencia para dedicarse en exclusiva a la literatura.

En 1968, Fowles se mudó a Lyme Regis en Dorset, que serviría como escenario de la novela La mujer del teniente francés (The French Lieutenant's Woman).

En ese mismo año adaptó al cine su novela El mago (The Magus) (basada en sus experiencias en Grecia y escrita antes que El coleccionista), dirigida por William Wyler, pero la película no tuvo éxito. La mujer del teniente francés también se llevó a las pantallas en 1981, dirigida por Karel Reisz con guión del dramaturgo Harold Pinter (Premio Nobel de Literatura en 2005), y por la que fue nominado al Oscar.

La obra de no ficción más conocida de Fowles es problamente Aristos (The Aristos), una colección de reflexiones filosóficas. Muchos críticos lo consideran como el padre de Postmodernismo británico.

Falleció en su casa de Dorset el 5 de noviembre de 2005, después de una larga batalla contra un apoplejía que sufrió en 1988.

Temática y estilo

Un tema constante en su obra es el libre albedrío, que en ocasiones implica al lector, como en La mujer del teniente francés, que plantea dos finales posibles.

Tambiés recurre a la ironía para interpolar alusiones a teorías científicas y artísticas de la época en que se ambienta sus narraciones, como sobre Darwin o los prerrafaelistas, parodiando así determinada tradición narrativa victoriana.

Bibliografía

Enlaces externos