Ir al contenido

Jefe de Estado Mayor de la Defensa (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:15 12 mar 2015 por Tuareg50 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jefe de Estado Mayor de la Defensa

Insignia del Estado Mayor de la Defensa

Fernando García Sánchez
Desde el 31 de diciembre de 2011
Ámbito España
Titular de Estado Mayor de la Defensa
Designado por Gobierno de España
Creación 1984
Primer titular Ángel Liberal Lucini
Sitio web http://www.emad.mde.es/EMAD/

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) es el órgano unipersonal de las Fuerzas Armadas de España, nombrado a propuesta del Presidente del Gobierno y ratificado como mínimo dos tercios del Congreso de los Diputados y por dos tercios del Senado, que planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del Presidente del Gobierno y del propio Ministerio. Tiene rango de Secretario de Estado y ostenta la representación institucional de las Fuerzas Armadas.

Fernando García Sánchez fue nombrado jefe del Estado Mayor de la Defensa, promoviéndole al empleo de almirante general del Cuerpo General de la Armada, y ocupando el cargo al día 31 de diciembre de 2011.,[1][2]

EL JEMAD es la cuarta autoridad militar del país, tras el Rey, el presidente del Gobierno y el ministro de Defensa.

Historia

La función existe desde 1984 cuando sustituyó al Jefe de Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM),[3]​ que a su vez había sustituido al Alto Estado Mayor (AEM) en 1977. El AEM había sido creado por la Dictadura franquista poco después de finalizar la Guerra civil española, en 1939.

Función

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa tiene como órgano auxiliar y bajo su jerarquía el Estado Mayor de la Defensa. Al jefe del Estado Mayor le corresponde:

  1. Ejecutar la conducción estratégica de las operaciones militares, bajo la autoridad del Ministerio y la Presidencia del Gobierno.
  2. Elaborar la propuesta del Plan Estratégico Conjunto.
  3. Establecer las estructuras operativas de las Fuerzas Armadas.
  4. La asignación de misiones.
  5. Coordinarse con los mandos militares de otros países aliados y organismos internacionales en las acciones comunes.
  6. Impartir las directrices generales a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.
  7. Dirigir los sistemas conjuntos de mando y control, inteligencia, telecomunicaciones y guerra electrónica.

Titulares

Graduación Nombre Duración
Almirante Ángel Liberal Lucini 1984 - 1986[4]
Teniente General Gonzalo Puigcerver Romá 1986 - 1990
Almirante Gonzalo Rodríguez y Martín Granizo 1990 - 1992
Teniente general José Rodrigo Rodrigo 1992 - 1996
Teniente general Santiago Valderas Cañestro 1996 - 2000
Almirante general Antonio Moreno Barberá[5] 2000 - 2004
General de ejército Félix Sanz Roldán[6] 2004 - 2008
General del Aire José Julio Rodríguez Fernández[7] 2008 - 2011
Almirante general Fernando García Sánchez 2011 - presente

Referencias