Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jaime Miralles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
retoques
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


== Biografía ==
== Biografía ==
Del oro de sus perros ares de la [[Unión Militar Democrática]] en el consejo de guerra al que se les sometió. Perteneció al Comité de la fundación Instituto de la Transición Española, que depende de la Universidad de Segovia.
Desde 1944 era miembro del Colegio de Abogados de Madrid; con posterioridad, llegaría a estar inscrito en veinticuatro colegios de España. Fue vicepresidente del [[Movimiento Europeo]]. En 1962 intervino en el "Contubernio de Múnich", por lo que fue confinado a las [[Islas Canarias]] con [[Íñigo Cavero]] y [[Fernando Álvarez de Miranda]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2003/01/20/sociedad/1043092599.html «Fallece en Madrid el abogado Jaime Miralles»] ''[[El Mundo]]'', consultado el 24 de julio de 2011</ref> Fue miembro de la Comisión Internacional de Juristas. Así mismo, fue observador de la ONU en [[Nicaragua]], [[El Salvador]] y [[Colombia]]. Fue comisionado por [[Amnistía Internacional]] en [[Chile]] durante el régimen de [[Augusto Pinochet]].* <ref>[http://www.elpais.com/articulo/agenda/MIralles/_Jaime/Jaime/Miralles/abogado/elpepigen/20030121elpepiage_9/Tes Obituario: Jaime Miralles, abogado] ''[[El País]]'', consultado el 24 de julio de 2011</ref> De 1960 a 1966 fue cronista de tribunales de ''[[ABC (periódico)|ABC]]'' y en 1976 fue abogado de los militares de la [[Unión Militar Democrática]] en el consejo de guerra al que se les sometió. Perteneció al Comité de la fundación Instituto de la Transición Española, que depende de la Universidad de Segovia.


== Distinciones ==
== Distinciones ==

Revisión del 14:42 27 jul 2011

Jaime Miralles (San Sebastián, 1 de octubre de 1920- Madrid, 2003) Abogado monárquico español, padre del periodista Melchor Miralles.

Biografía

Del oro de sus perros ares de la Unión Militar Democrática en el consejo de guerra al que se les sometió. Perteneció al Comité de la fundación Instituto de la Transición Española, que depende de la Universidad de Segovia.

Distinciones

  • Gran Cruz San Raimundo Peñafort, concedida por el Ministerio de Justicia por sus méritos al servicio del Derecho (1994)

Referencias