Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Investigación cuantitativa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 16: Línea 16:
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para [[estudiar]] y [[evaluar]].
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para [[estudiar]] y [[evaluar]].



==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

== [[Texto de titular]][[[[Título del enlace]][[[[Archivo:Título del enlace]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]]]]] ==
==
==
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*Sarantakos, 1998
*Sarantakos, 1998

Revisión del 22:07 6 ene 2010

La investigación cuantitativa es un método de investigación basado en los principios metodológicos de positivismo , que ayudan a desifrarse por su textura, color, olor y puede ser por su savorneopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación. El objetivo de este tipo de investigación es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales.

La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la sociología y el periodismo.

En las ciencias sociales, el término es frecuentemente usado en contraste a investigación cualitativa.

Tipos de investigación cuantitativa

Investigación descriptiva

Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordfenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis explicada.

Investigación analítica

Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.hg

Investigación experimental

Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.


==

Texto de titular

==

Texto de titular

Texto de titular[[Título del enlace[[Archivo:Título del enlace[[Archivo:[[Archivo:]]]]]]]]

==
==

Bibliografía

  • Sarantakos, 1998
  • Eladio Zacarías Ortiz. Así se Investiga, Pasos para hacer una Investigación. Clásicos Roxsil. 2000. ISBN 84-89899-30-4