Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 64121373 de Vicmqzp (disc.); revirtiendo; mantenimiento
Línea 50: Línea 50:


== Organización ==
== Organización ==
Pene
En la universidad se manejan departamentos académicos en vez de facultades. La institución ofrece estudios de [[pregrado]] y de [[posgrado]]. El Tecnológico de Monterrey forma parte del [[Sistema Tecnológico de Monterrey]], fundación que también está a cargo de la [[Universidad TecMilenio]] (universidad y preparatoria), de la Universidad Virtual ([[educación a distancia]]) y de Tec Salud (dedicado a la investigación y aplicación médica).


== Sistema universitario multicampus ==
== Sistema universitario multicampus ==

Revisión del 20:45 27 feb 2013

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Acrónimo ITESM
Sobrenombre Tec de Monterrey, Tecnológico de Monterrey ó Tec
Lema Espíritu Emprendedor con Sentido Humano
Tipo Privada
Fundación 6 de septiembre de 1943
Fundador Eugenio Garza Sada
Localización
Dirección Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico.
Monterrey, Nuevo León, México México
Campus 31 campus en México[1]
Coordenadas 25°39′01.47″N 100°17′28.19″O / 25.6504083, -100.2911639
Otras sedes 21 sedes y oficinas internacionales en el mundo
Administración
Rector David Noel Ramírez Padilla
Academia
Profesores 8.831[1]
Estudiantes 104,048[1]
 • Bachillerato 26,943 [1]
 • Pregrado 55,246 [1]
 • Posgrado 17,014 [1]
 • Otros 153,940 (educación continua)[1]
Mascota Borrego salvaje
Colores Azul reflex y blanco
Sitio web
www.itesm.edu
Archivo:Tec.JPG

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), popularmente también conocido como Tecnológico de Monterrey, Tec de Monterrey o el Tec, es una universidad privada con sede en Monterrey, Nuevo León, México.

Fue fundado el 6 de septiembre de 1943 por Eugenio Garza Sada, su hermano Roberto y un grupo de empresarios constituidos en una asociación civil, sin fines de lucro, denominada Enseñanza e Investigación Superior, A.C. (EISAC). Actualmente el ITESM está distribuido por todos los estados de México y en otros países. Debido a ello, tiene alumnos de todos los estados de México y de varios países del mundo.

Fue la primera universidad de América Latina que se conectó al Internet en el año de 1989.[2]

Organización

Pene

Sistema universitario multicampus

Actualmente, los diferentes campus se dividen en las siguientes regiones, llamadas Rectorías[3]​:

Historia

En 1943, por iniciativa del empresario Eugenio Garza Sada, se constituyó una sociedad civil sin fines de lucro. Esta sociedad civil, Enseñanza e Investigación Superior, A.C. (EISAC), fue conformada por los empresarios, banqueros y comerciantes regiomontanos Bernardo Elosúa, Rómulo Garza, Eugenio Garza Sada, Roberto Garza Sada, Alejandro Guajardo, Jesús J. Llaguno, Joel Rocha, Andrés G. Sada, Hernán Sada Gómez, Roberto Garza Sada Jr., Ignacio A. Santos, Diego G. Sada, Jorge G. Rivero, Agustín Basave, Miguel Vera, José G. Martínez, José G. Martínez, Ricardo Quirós, Andrés Chapa, Virgilio Garza Jr., Roberto Guajardo Suárez, José Benítez Martínez, Antonio L. Rodríguez, Rodolfo Barragán y Juan S. Farías. Esta asociación civil es la que auspicia al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el cual fue fundado el 6 de septiembre de 1943.[4]

Archivo:ITESM.jpg
Rectoría del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

El 17 de julio de 1950 el presidente José Cayetano Rincón Barbosa inauguró el Estadio Tecnológico. El 7 de diciembre de ese mismo año el Tecnológico de Monterrey dio un paso importante en su proyección internacional cuando sus estudios fueron acreditados por la Southern Association of College and Schools (SACS) de los Estados Unidos.

En 1951, un grupo de alumnos realizó el primer viaje de estudios a Europa. De esta manera se iniciaron los intercambios estudiantiles con universidades de otros continentes.

El 1 de marzo de 1954, en una solemne ceremonia celebrada en la sala principal de lectura de la nueva Biblioteca del Tecnológico de Monterrey (hoy Sala Mayor de Rectoría), el presidente Adolfo Ruiz Cortines encabezó los festejos del décimo aniversario. En julio de ese mismo año se terminó de construir el mural diseñado por Jorge González Camarena para el edificio de la biblioteca. El mural, que se ha convertido en uno de los símbolos más representativos del Tecnológico de Monterrey y de la ciudad de Monterrey, se basa en la mitología precortesiana y representa el triunfo diario de la cultura y el trabajo.

En 1959, el Tecnológico de Monterrey fue seleccionado por la Administración de Cooperación Internacional (ICA), dependencia del Gobierno federal de los Estados Unidos, como centro de educación y adiestramiento para sus alumnos hispanohablantes becados. Esta selección es un indicativo del prestigio internacional adquirido por la institución en sus primeros años de vida.

En 1971, el deporte en el Tecnológico de Monterrey recibió un gran impulso, con el primer triunfo de los Borregos Salvajes en el Campeonato Nacional de Futbol Americano.

Estadio del ITESM

En 1973, el trágico asesinato de don Eugenio Garza Sada, fundador de la institución, a manos de la Liga Comunista 23 de septiembre, puso una nota de luto a los festejos del 30 aniversario de la fundación de la institución.

En 1975, el Senado Académico acordó suprimir la elaboración de tesis y la presentación del examen profesional como requisitos formales para obtener un título profesional del Tecnológico de Monterrey. A partir de entonces, para obtener su título profesional el alumno únicamente debe cursar y aprobar todas las materias del plan de estudios de su carrera y cumplir con su servicio social.

En 1977, don Ignacio A. Santos - miembro fundador del Consejo de EISAC- realizó la donación del Hospital San José al Tecnológico de Monterrey, con lo que se daría inicio a la carrera de médico cirujano dentro de la institución. La carrera se incorporó en agosto de 1978.

En junio de 1978, el Tecnológico de Monterrey se convirtió en la primera institución educativa en México en otorgar títulos profesionales redactados en femenino a las alumnas que terminaron sus estudios.

En enero de 1986, el Consejo de EISAC aprobó el Estatuto General del Tecnológico de Monterrey, donde se define la organización del sistema y su gobierno, así como el alcance y responsabilidades de cada uno de los puestos del organigrama del Tecnológico de Monterrey. Con motivo de la Copa Mundial de Futbol "México 86", se realizó una ampliación del Estadio Tecnológico.

Como preámbulo a los festejos del 50 Aniversario del Tecnológico de Monterrey, en 1992 comenzaron a construirse las Aulas VII, el Centro Estudiantil, el Centro de Manufactura y el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDES). La Biblioteca Central, en coordinación con el Departamento de Humanidades, organizó la Segunda Feria Internacional del Libro de Monterrey.

En 1993 se celebró el 50 Aniversario del Tecnológico de Monterrey. El Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible fue inaugurado por el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari. También se inauguraron: el Centro de Manufactura, el monumento a Don Eugenio Garza Sada, la placa en honor a los fundadores del campus y la cafetería "El Jubileo".

En 1997 se crearon el Fondo de Apoyo a Posgrado del Tecnológico de Monterrey y Conacyt (FAPPI). En 1998 se construyó el Centro Cultural Tec y comenzó a instalarse el sistema Intranet en la infraestructura exterior del campus. La revista América Economía certificó al Tecnológico de Monterrey como la mejor escuela de negocios de América Latina. Se instaló el Premio Alma Máter para reconocer la ayuda filantrópica de alumnos y ex alumnos.

Para 1999, el Tecnológico de Monterrey fue sede del State of The World Forum, que reúne a más de 60 líderes de todos los países. Inició la Cátedra "Alfonso Reyes", para acercar a los alumnos a las humanidades a través del conocimiento de los principales pensadores del siglo. Ese año entró al aire la Frecuencia TEC en el 94.9 de la banda de FM.[5]

En 2001 se inauguró el edificio de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE). La Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey obtuvo el primer lugar en el XXIV Examen de Aspirantes a Residencias Médicas. Por tercer año consecutivo, nombraron a la Escuela de Medicina la mejor del país.

En el 2003, el Tecnológico de Monterrey celebró orgullosamente su 60 aniversario, con la inauguración del Centro Internacional para el Aprendizaje Avanzado (CIAP), el nuevo edificio de Residencias y, por supuesto, la verbena estudiantil y la presencia del entonces presidente de la República, Vicente Fox Quesada.

En el año 2005, el Campus Monterrey inauguró la apertura del Centro de Biotecnología FEMSA, un recinto de cuatro pisos con laboratorios de alta tecnología, donde se desarrollan actividades relacionadas con las áreas de Ingeniería de Bioprocesos, Biotecnología de Alimentos y Biotecnología Farmacéutica.[6]

En el 2008, el Departamento de Derecho del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, se convirtió en la primera escuela de derecho en obtener la certificación CONFEDE.[7]

Acreditaciones

El Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey está acreditado por las siguientes instancias:[8]

A nivel nacional:

  • ACCECISO (Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, A.C.)
  • CACECA (Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración)
  • CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería)
  • CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.)
  • COMAEA (Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura)
  • COMAEM (Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica)
  • CONACE (Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica, A.C.)
  • CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)
  • CONAECQ (Consejo Nacional de Enseñanza y Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas, A.C.)
  • CONAED (Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho)
  • CONAIC (Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación)
  • COMEAA (Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica)
  • CONFEDE (Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C.)
  • COMAPROD (Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño, A.C.).
  • CNEIP (Consejo de Acreditación para la Enseñanza e Investigación en Psicología)
  • SEP (Secretaría de Educación Pública)

A nivel internacional:

  • AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business)
  • ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).
  • BALAS (Business Association for Latin American Studies)
  • CLAEP (Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo)
  • EFMD (European Foundation for Management Development)
  • EQUIS (The European Quality Improvement System)
  • IFT (Institute of Food Technologists)

Oferta educativa

Prepa Tec

El Tecnológico de Monterrey ofrece estudios de bachillerato de tres años en sus modalidades:[9]

  • Prepa Tec Bilingüe
  • Prepa Tec Bicultural
  • Prepa Tec Internacional
  • Prepa Tec Multicultural

Carreras profesionales

El Tecnológico de Monterrey cuenta con 60 carreras profesionales,[1]​ en diversas áreas:

  • Agricultura y Alimentos
  • Arquitectura
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Comunicación y Periodismo
  • Derecho
  • Diseño y Arte aplicado
  • Ingeniería y Ciencias
  • Negocios y Administración
  • Salud
  • Tecnologías de Información y Electrónica

También cuenta con 36 carreras profesionales en su modalidad internacional.[1]

Posgrado

El Tecnológico de Monterrey ofrece diversos programas de posgrado:

  • 41 programas de maestría.[1]
  • 12 programas de doctorado.[1]

Patentes y propiedad intelectual

Entre universidades mexicanas, el Tecnológico de Monterrey es una de las líderes en solicitudes de patente por año desde 2006.[1]

Sistema Nacional de Investigadores

Actualmente, el Tecnológico de Monterrey rankea 11 en número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), México, con 262 profesores-investigadores como miembros.[10]​ De estos, 89 pertenecen a la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

EGADE Business School

La Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas es la escuela de negocios de la institución. Considerada una de las mejores de América Latina, según diversas publicaciones como las revistas Expansión y América Economía, y una de las mejores del mundo, según publicaciones como el Wall Street Journal.

La EGADE Business School fue creada en 1964 en Monterrey. La institución mantiene nueve sitios satelitales en América Latina, más de 1,500 sitios de aprendizaje a distancia, y siete oficinas enlace extranjeras en América del Norte, América del Sur, Asia y Europa.

En el QS Global 200 Business Schools Report1 del 2010, la escuela se posicionó en el 4º lugar de América Latina y Central.[11]

La escuela cuenta con la triple acreditación de AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) de los Estados Unidos, AMBA (Association of MBAs) de Londres y EQUIS (European Quality Improvement System) de Bruselas, que reconocen la calidad de sus programas de formación a nivel internacional.

EGAP

Archivo:Parque Tecnológico ITESM Qro.jpg
Parque Tecnológico ITESM Campus Querétaro.

La Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) es la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, y se ha consolidado como una opción de excelencia para políticos y personas involucradas en el gobierno. Entre sus egresados se encuentran varios gobernadores de México y varios políticos y gobernantes de América Latina).

La Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) del Tecnológico de Monterrey nació formalmente en el año 2003, impulsada por la necesidad de colaborar con la profesionalización de la administración pública y analizar y plantear políticas públicas para el desarrollo del país.

EMIS

Archivo:Tec8-003.jpg
Estudiantes en el Centro Académico de Atención Odontológica (CAAD) de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.

La Escuela de Medicina "Ignacio A. Santos" del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey se fundó en agosto de 1978, con una primera generación de 27 alumnos. Incluye el Hospital San José Tec de Monterrey y el Centro de Innovación y Transferencia en Salud (CITES). La escuela es acreditada por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C., y por la Southern Association of Colleges and Schools (SACS). Su plan de estudios de medicina está registrado en la Secretaría de Educación Pública, y sus programas de adiestramiento clínico de pregrado y postgrado lo están en la Secretaría de Salud.

Actualmente ofrece las carreras de:

  • Ingeniero Biomédico
  • Licenciado en Administración de Sistemas de Salud
  • Licenciado en Ciencias de la Enfermería
  • Licenciado en Nutrición y Bienestar Integral
  • Licenciado en Psicología Clínica
  • Médico Cirujano
  • Médico Cirujano Odontólogo

Su campo clínico está compuesto por su hospital y varios de salud pública. Además, cuenta con varias rotaciones en hospitales de todo el mundo y convenios con escuelas importantes de los Estados Unidos.

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. «Datos y cifras». Consultado el 5 de debrero de 2013. 
  2. Tecnológico de Monterrey (ITESM)
  3. «Rectorías de Zona del Tecnológico de Monterrey» itesm.edu Consultado el 6 de julio de 2011
  4. Mendirichaga, Rodrigo (1982). «Fundadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.(ITESM)». Monterrey Cultura Industrial. Consultado el 20 de septiembre de 2012. 
  5. Página web de Frecuencia TEC, estación de radio del ITESM
  6. «División de Biotecnología y Alimentos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey» BiotecnologiayAlimentos.com Consultado el 6 de julio de 2011
  7. [Página web del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (Confede) Consultado el 4 de agosto del 2012]
  8. «Programas acreditados nacionalmente» iITESM.edu Consultado el 6 de julio de 2011
  9. «Plantes de estudio de preparatoria» ITESM.edu Consultado el 6 de julio de 2011
  10. Investigadores vigentes: http://www.conacyt.gob.mx/SNI/Documents/SNI-investigadores-vigentes-2011.pdf
  11. «Top Business Schools in Central and Latin America.» TOPMBA.com Consultado el 6 de julio de 2011

Enlaces externos