Ir al contenido

Inravisión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:37 8 feb 2012 por 190.250.172.208 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
INRAVISIÓN
Tipo Empresa publica
Industria Medios de comunicacion
Fundación 20 de diciembre de 1963
Disolución 2004
Sede central Bogota ColombiaBandera de Colombia Colombia
Productos Radio y Television
Empleados 585
Empresa matriz Ministerio de Comunicaciones

El Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISION) de Colombia fue creado por el decreto 3267 del 20 de diciembre de 1963. En este decreto se hacía constar: El servicio público de radiodifusión y televisión a cargo del Ministerio de Comunicaciones será prestado a partir del primero de abril de 1964, por un establecimiento público con autonomía patrimonial, administrativa y jurídica, que se denominará Instituto Nacional de Radio y Televisión.

Inravisión se encargaba entre otras funciones de:

  • Organizar los contratos con empresas comerciales que explotaban los espacios de televisión.
  • Desarrollar y ejecutar los planes y proyectos adoptados por el Ministerio de Comunicaciones.
  • Prestación de servicios oficiales de carácter educativo, cultural e informativo por los sistemas de radiodifusión y televisión nacionales.

Como Instituto, Inravisión contribuyó decisivamente al desarrollo de la televisión en Colombia.

pre-Desapareció en su forma tradicional a finales del año 2004, al ser liquidada bajo el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, argumentándose que el gran pasivo pensional de 350 mil millones de pesos, su retraso tecnológico y el mal estado económico del canal Uno hacían a Inravisión inviable como compañía.

Se nombró un gerente liquidador, junto con un reducido número de personal que recibirán un salario mínimo hasta diciembre del 2005. [1] [2]

Eslóganes

  • 1991 - 1993: La imagen de la televisión en Colombia.
  • 1994 (1º semestre): 40 años haciendo el camino para los colombianos.
  • 1995 - 1997: Inravisión, al 100% es más!.
  • 2001 - 2004: Siempre al aire.
  • 2004 (1º semestre): 50 años de televisión en Colombia.
  • 2009 : Rumbo al los 55 años para Television Colombiana

En la actualidad, sus operaciones son manejadas por Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC).

Enlaces externos