Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Inodoro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Acratta (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Decorative toilet seat.jpg|thumb|Retrete.]]
[[Archivo:Decorative toilet seat.jpg|thumb|Retrete.]]


Se denomina '''retrete''' o '''inodoro''' al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los [[excremento]]s humanos hacia la instalación de saneamiento y que (mediante un cierre de sifón de [[agua]] limpia) impide la salida de los olores de la [[Colector|cloaca]] hacia los espacios habitados.
maria isabel garzon es muy fea 11.1 Se denomina '''retrete''' o '''inodoro''' al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los [[excremento]]s humanos hacia la instalación de saneamiento y que (mediante un cierre de sifón de [[agua]] limpia) impide la salida de los olores de la [[Colector|cloaca]] hacia los espacios habitados.


Generalmente los inodoros se fabrican de [[porcelana]], pero también de [[porcelana blanca]] y de [[acero inoxidable]].
Generalmente los inodoros se fabrican de [[porcelana]], pero también de [[porcelana blanca]] y de [[acero inoxidable]].

Revisión del 22:07 10 jul 2012

Retrete.

maria isabel garzon es muy fea 11.1 Se denomina retrete o inodoro al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos humanos hacia la instalación de saneamiento y que (mediante un cierre de sifón de agua limpia) impide la salida de los olores de la cloaca hacia los espacios habitados.

Generalmente los inodoros se fabrican de porcelana, pero también de porcelana blanca y de acero inoxidable.


Funcionamiento

Sección longitudinal de un inodoro.


La particularidad del inodoro consiste en que tiene un desagüe acodado, de modo que queda retenida agua en él, formando un cierre hidráulico o sifón, que impide el paso de olores desagradables.

El arrastre de la materia orgánica al saneamiento requiere un dispositivo que produce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando nada más que agua limpia en el codo del cierre hidráulico. Este dispositivo puede ser una cisterna o una válvula especial llamada fluxómetro.

Las cisternas, que pueden ser altas (fijas a la pared a una altura de casi dos metros) o bajas, disponen de un mecanismo de llenado, con una válvula de nivel, que corta la entrada de agua cuando llega a un nivel determinado, y de otro de descarga, accionado por el usuario. Por su posición, la cisterna alta requiere menos cantidad de agua para funcionar.

En algunos aseos públicos y hoteles, para evitar el vandalismo, se emplean cisternas empotradas tras el paramento que sostiene el inodoro, situadas a mayor altura que la cisterna baja y menor que la alta, de modo que de la cisterna solamente se ve el pulsador de accionamiento, siendo lo suficientemente grande como para servir de registro de la cisterna para reparaciones.

Tipos de inodoro

Sanitarios públicos romanos, Ostia Antica.
Un sanitario exterior Sanisette automatizado.

La denominación técnica de los inodoros es:

  • Inodoro pedestal: la mayoría de los inodoros son de este tipo. Consta de un asiento fijado al piso mediante bulones u otra pieza removible.
  • Inodoro colgado: la taza está fija a la pared mediante una armadura angular metálica empotrada en la pared y el suelo. Tiene la gran ventaja de dejar el suelo completamente libre, lo que facilita la limpieza.
  • Inodoro a la turca, inodoro turco o placa turca: se trata de un inodoro sin taza: un agujero en el piso, con dos sitios adyacentes para apoyar los pies. A veces se le llama letrina por carecer de asiento, pero, a diferencia de ésta, sí posee cierre hidráulico. Aunque no tiene buena fama [cita requerida], sería el inodoro más adecuado puesto que facilita tomar la postura más natural para defecar [cita requerida].

Otros nombres

  • Escusado o su variante escrita con "x", excusado.[1]
  • Poceta en Venezuela (refiriéndose al método antiguo de eliminación de excrementos: en un pozo).
  • Retrete, palabra que significa ‘retiro pequeño’ (retirete) y por tanto se tendría que referir más bien al local reducido donde se pone el inodoro.
  • Váter o Wáter en España (pronunciando el inglés water como si fuera alemán).
  • Wáter en Chile, Perú, Uruguay y Paraguay
  • Sanitario, en Colombia donde también se usan los términos inodoro o taza del baño.
  • Servicio en Honduras y Panamá
  • Wáter clóset. Proviene del término inglés water closet (‘armario o gabinete del agua’), en referencia artefacto donde se depositan los desechos humanos.
  • Vatercló ocasionalmente en Argentina y Uruguay a mediados del siglo XX (actualmente se le dice inodoro). La palabra deriva del inglés: water cloak.
Inodoro sin taza (no confundir con una placa turca)

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «excusado». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 

Véase también

Enlaces externos