Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ingeniería genética»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «En la década de 1970 se abrieron nuevas perspectivas en el campo de las biotecnologías gracias a la elaboración de nuevas técnicas que permiten llegar directamente al mate...»
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Glowing tobacco plant.jpg|thumb|right|200px|[[Nicotiana|Planta de tabaco]] en la que están [[clon]]ados los genes de la Luciferasa.]]
En la década de 1970 se abrieron nuevas perspectivas en el campo de las biotecnologías gracias a la elaboración de nuevas técnicas que permiten llegar directamente al material que está en el origen de todas las características y procesos vitales, es decir, el ADN. Este conjunto de técnicas moleculares de manipulación genético recibe el nombre de ingeniería genética.
La '''ingeniería genética''' es la [[tecnología]] de la manipulación y transferencia de [[ADN]] de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas [[especies]], la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
Su objetivo es la manipulación ''in Vitro'' del ADN, la introducción de este ADN así modificado en células viva y la incorporación del mismo como parte del material hereditario de dichas células. De este modo, ADN de diversas procedencias, por ejemplo, la fracción de ADN humano regula la síntesis de insulina, puede introducirse en bacterias de manera que pasa a formar parte de su genoma y lograr así que la bacteria adquiera la capacidad de elaborar insulina.


En [[1973]] los investigadores [[Stanley Cohen]] y [[Herbert Boyer]] producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En [[1997]] se [[clonación|clona]] el primer mamífero, la [[Oveja Dolly]].


Actualmente la Ingeniería Genética está trabajando en la creación de técnicas que permitan solucionar problemas frecuentes de la humanidad como, por ejemplo, la escasez de donantes para la urgencia de trasplantes. En este campo se están intentando realizar cerdos transgénicos que posean órganos compatibles con los del hombre.
== Terapia genética. ==


El ADN es una base fundamental de información que poseen todos los organismos vivos, hasta el más simple y pequeño. Esta información está a su vez dividida en determinada cantidad espacios llamado loci (plural) o locus (singular); que es donde se encuentra insertado los [[gen]]es, que varían dependiendo de la especie. A su vez, cada gen contiene la información necesaria para que la [[célula]] sintetice una proteína, por lo que el [[genoma]] y, en consecuencia, el [[proteoma]], van a ser los responsables de las características del individuo.
La terapia genética consiste en sustituir o añadir, según el caso, una copia normal de la región defectuosa del ADN para poder solucionar y restablecer la función alterada, evitando el desarrollo de enfermedades de origen genético, como por ejemplo la facultad defensiva ante las enfermedades infecciosas. Las enfermedades con las que se ha empezado a trabajar son, entre otras, la deficiencia de la enzima ADA (adenosina desaminasa), conocida como la de los ''niños burbuja'' y la DMD o distrofia muscular de Duchenne.
La posibilidad de curar las enfermedades genéticas con un tratamiento específico justifica lo esfuerzos que se están realizando en este sentido.


Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción. Por ejemplo, una proteína X hará que en el individuo se manifieste el rasgo de "pelo oscuro", mientras que la proteína Y determinará el rasgo de "pelo claro".


Vemos entonces que la carga genética de un determinado organismo no puede ser idéntica a la de otro, aunque se trate de la misma especie. Sin embargo, debe ser en rasgos generales similar para que la reproducción se pueda concretar, ya que una de las propiedades más importantes del ADN, y por la cual se ha dicho que fue posible la evolución, es la de dividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr descendencia diversificada.
== Implicaciones éticas. ==


Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. A raíz del concepto de gen, surgen algunas incógnitas: ¿Son compatibles las cargas genéticas de especies distintas? ¿Puede el gen de una especie funcionar y manifestarse en otra completamente distinta? ¿Se puede aislar y manipular el ADN?
La ingeniería tiene aplicaciones en campos muy diversos; dos de los más importantes son la medicina y la creación de nuevas especies o mejora de las existentes. El progreso en estos ámbitos puede aportar resultados capaces de aliviar algunos problemas de gran importancia, pero no se debe olvidar que la explotación comercial de las tecnologías requeridas sólo está al alcance de un as pocas empresas multinacionales. Como era de esperar, la tradicional dependencia económica de los países subdesarrollados tiene en la ingeniería genética un nuevo elemento de desequilibrio. En otro orden de cosas, la ingeniería genética puede plantear graves problemas éticos. Hay opiniones muy diversas sobre dónde han de situarse los límites de manipulación del material que está en la base de todos los procesos vitales.

== Técnicas ==
La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, entre las que destacan:

* la tecnología del ADN recombinante: con la que es posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro.
* La secuenciación del ADN: Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.
* la reacción en cadena de la polimerasa (PCR): con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite para un determinado estudio.
* las aplicaciones de la ingeniería genética: Son numerosas las aplicaciones prácticas y comerciales de la ingeniería genética.

== Véase también ==
* [[Organismo modificado genéticamente]]
* [[Clonación]]
* [[Bioética]]
* [[Anticuerpos monoclonales]]

== Enlaces externos ==
* [http://oliba.uoc.edu/adn/index.php?option=com_content&view=article&id=55&Itemid=189&lang=es Si como tomates transgénicos, ¿me saldrán escamas? Los transgénicos en el Museo Virtual ''Leyendo el Libro de la Vida'']


== Bibliografía relacionada ==
*{{cita libro
| id = ISBN 978-84-935744-4-4
| título = Contra la perfección: la ética en la época de la ingeniería genética
| año = 2007
| autor = [[Michael Sandel|Sandel, Michael J.]]
| editorial = Marbot Ediciones SCP
}}

{{Portal|Ingeniería}} '''Cojo MANDA NENES BY DANII!!'''



[[Categoría:Ingeniería|Genética]]
[[Categoría:Genética]]
[[Categoría:Filosofía de la ciencia]]
[[Categoría:Recursos de la ciencia ficción]]
[[Categoría:Bioingeniería]]

[[af:Genetiese manipulasie]]
[[ar:هندسة وراثية]]
[[az:Genetik mühəndisliyi]]
[[bg:Генно инженерство]]
[[bs:Genetički inženjering]]
[[ca:Enginyeria genètica]]
[[da:Gensplejsning]]
[[de:Gentechnik]]
[[en:Genetic engineering]]
[[eo:Gentekniko]]
[[fi:Geenitekniikka]]
[[fr:Génie génétique]]
[[gl:Enxeñería xenética]]
[[he:הנדסה גנטית]]
[[hr:Genetičko inženjerstvo]]
[[id:Rekayasa genetika]]
[[it:Ingegneria genetica]]
[[ja:遺伝子工学]]
[[ko:유전공학]]
[[ku:Endazyariya bûmayîk]]
[[lt:Genų inžinerija]]
[[nl:Genetische technologie]]
[[nn:Gensløyd]]
[[no:Gensløyd]]
[[pl:Inżynieria genetyczna]]
[[pt:Engenharia genética]]
[[ru:Генетическая инженерия]]
[[scn:Ncignirìa ginètica]]
[[simple:Genetic engineering]]
[[sr:Генетички инжењеринг]]
[[su:Rékayasa genetik]]
[[ta:மரபணு பொறியியல்]]
[[th:พันธุวิศวกรรม]]
[[tr:Genetik mühendisliği]]
[[uk:Генна інженерія]]
[[ur:وراثی ہندسیات]]
[[vi:Kỹ thuật di truyền]]
[[zh:基因工程]]

Revisión del 16:16 19 ene 2010

Archivo:Glowing tobacco plant.jpg
Planta de tabaco en la que están clonados los genes de la Luciferasa.

La ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero, la Oveja Dolly.

Actualmente la Ingeniería Genética está trabajando en la creación de técnicas que permitan solucionar problemas frecuentes de la humanidad como, por ejemplo, la escasez de donantes para la urgencia de trasplantes. En este campo se están intentando realizar cerdos transgénicos que posean órganos compatibles con los del hombre.

El ADN es una base fundamental de información que poseen todos los organismos vivos, hasta el más simple y pequeño. Esta información está a su vez dividida en determinada cantidad espacios llamado loci (plural) o locus (singular); que es donde se encuentra insertado los genes, que varían dependiendo de la especie. A su vez, cada gen contiene la información necesaria para que la célula sintetice una proteína, por lo que el genoma y, en consecuencia, el proteoma, van a ser los responsables de las características del individuo.

Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción. Por ejemplo, una proteína X hará que en el individuo se manifieste el rasgo de "pelo oscuro", mientras que la proteína Y determinará el rasgo de "pelo claro".

Vemos entonces que la carga genética de un determinado organismo no puede ser idéntica a la de otro, aunque se trate de la misma especie. Sin embargo, debe ser en rasgos generales similar para que la reproducción se pueda concretar, ya que una de las propiedades más importantes del ADN, y por la cual se ha dicho que fue posible la evolución, es la de dividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr descendencia diversificada.

Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. A raíz del concepto de gen, surgen algunas incógnitas: ¿Son compatibles las cargas genéticas de especies distintas? ¿Puede el gen de una especie funcionar y manifestarse en otra completamente distinta? ¿Se puede aislar y manipular el ADN?

Técnicas

La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, entre las que destacan:

  • la tecnología del ADN recombinante: con la que es posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro.
  • La secuenciación del ADN: Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.
  • la reacción en cadena de la polimerasa (PCR): con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite para un determinado estudio.
  • las aplicaciones de la ingeniería genética: Son numerosas las aplicaciones prácticas y comerciales de la ingeniería genética.

Véase también

Enlaces externos


Bibliografía relacionada