Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ingeniería comercial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
|subárea de =
|subárea de =
}}
}}
Hola:33
La ''' ingeniería comercial''' o ''' ingeniería empresarial''' es una [[Ciencias empresariales|ciencia empresarial]] que aplica los conocimientos de [[matemática]], [[cálculo]], [[estadística]], [[Estadística aplicada|métodos cuantitativos]], [[investigación de operaciones]], [[economía]], [[administración]], [[finanzas]] y [[marketing]] para la solución de los problemas sociales y organizacionales; se convierte de esta forma en una disciplina con un gran campo de acción y muy completa por la gran cantidad de conocimientos que adquiere el comercial.

Como carrera, la Ingeniería Comercial nació en [[Chile]]. Actualmente, además de dicho país, se otorga en otras universidades de [[Argentina]], [[Colombia]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Ecuador]], [[Panamá]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Guatemala]]. Particularmente en el caso chileno, y a diferencia de otros países de [[América Latina]], de acuerdo con lo estipulado en el artículo 12° del Decreto con Fuerza de Ley Nº1 de 1980 del Ministerio de Educación de Chile, los poseedores del título de Ingeniero Comercial requieren haber obtenido previamente en alguna universidad chilena reconocida por el Estado el grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas o Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas; en consecuencia, existen dos líneas esenciales de especialización dentro de la Ingeniería Comercial en Chile: La Economía y la Administración de Empresas.

== Áreas del conocimiento ==

El Ingeniero Comercial es un profesional del área de las ciencias económicas y sociales que reúne competencias en Gestión Estratégica y Gestión Operacional, con énfasis en Mercadotecnia y Negocios que aplica métodos cuantitativos para su trabajo, de ahí el que se consideren como una de las ramas dentro de la [[Ingeniería]]. En efecto, en el caso de Chile, es una de las especialidades reconocidas por el Colegio de Ingenieros de Chile.

== Campos de acción ==
Gestión Estratégica: Planifica el actuar a la empresa en el largo plazo, desarrollando una comprensión del macro y microentorno de una organización, es un agente de cambio y un creador por naturaleza de ventajas competitivas, desarrollando estrategias corporativas, de negocios y funcionales.

Gestión Operacional: se apoya en la economía, administración, psicología, recursos humanos, finanzas, métodos cualitativos y cuantitativos de medición, para lograr que la institución funcione.

El Ingeniero Comercial es un experto en Mercadotecnia estratégico y operativo, porque trabaja en base al mercado y utiliza para ello herramientas de comercialización y es un Gestor de Negocios, porque reúne las competencias necesarias para generar nuevos emprendimientos en base a la implementación de planes de negocios basados en oportunidades de mercado e innovación." * [http://www.cicsc.org.bo/ CIC-SC]


Áreas Administradas de la empresa donde es común encontrar a un Ingeniero Comercial:
Áreas Administradas de la empresa donde es común encontrar a un Ingeniero Comercial:

Revisión del 19:26 7 ene 2013

Ingeniería comercial
Ingeniería empresarial
Áreas del saber matemática básica, cálculo, estadística, métodos cuantitativos, investigación de operaciones, economía, administración, finanzas y marketing
Campo de aplicación solución de los problemas sociales y organizacionales

Hola:33

Áreas Administradas de la empresa donde es común encontrar a un Ingeniero Comercial:

  • CEO, Directorio, Gerencia General,
  • Recursos Humanos,
  • Finanzas,
  • Comercialización
  • Control de Gestión O Controller,
  • Marketing, Productos, Investigación de Mercados,
  • Producción (En relación a cooperar con el diseño, valor agregado y servicio post venta),
  • Análisis del entorno económico,
  • Asesorías o consultorías.

Enlaces externos

  • [1] América Economía - Ranking de las mejores universidades de Chile 2011.
  • [2] Revista Qué Pasa. Ingeniería Comercial: Las 10 escuelas más valoradas por el mercado laboral.