Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Informática»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 17714558
Línea 37: Línea 37:
=== Computador Z3 ===
=== Computador Z3 ===


El computador [[Z3]], creado por [[Konrad Zuse]], fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés (electroimanes), pesaba 1000Kg, se demoraba haciendo una adición 0,7 segundos y una multiplicación o división 3 segundos. tenía una frecuencia de reloj de ~5 [[Hz]], y una longitud de palabra de 22 [[bit|bits]]. Los cálculos eran realizados con aritmética en [[coma flotante]] puramente [[binario|binaria]]. La máquina fue completada en [[1941]] (el [[12 de mayo]] de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en [[Berlín]]). El Z3 original fue destruido en [[1944]] durante un bombardeo aliado a Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los [[años 1960|años 60]] por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el [[Deutsches Museum]]. En [[1998]] se demostró que el Z3 es [[Turing completo]].
El computador [[Z3]], creado por [[Konrad Zuse]], fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés (electroimanes), pesaba 1000Kg, se demoraba haciendo una adición 0,7 segundos y una multiplicación o división 3 segundos. tenía una frecuencia de reloj de ~5 [[Hz]], y una longitud de palabra de 22 [[bit|bits]]. Los cálculos eran realizados con aritmética en [[coma flotante]] puramente [[binario|binaria]]. La máquina fue completada en [[1941]] (el [[12 de mayo]] de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en [[Berlín]]). El jose fue destruido en [[1944]] durante un bombardeo de la pichula de Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los [[años 1960|años 60]] por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el [[Deutsches Museum]]. En [[1998]] se demostró que el Z3 es [[Turing completo]].


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:28 27 may 2008

La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de información en forma automática. Para esto los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tareas básicas:

  • Entrada: Captación de información.
  • Procesamiento o tratamiento de dicha información.
  • Salida: Transmisión de resultados binarios.


El vocablo Informática proveniente del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962, acrónimo de las palabras information y automatique. En lo que hoy conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas y de las máquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria, de pensamiento y de comunicación.

La informática se aplica a diversas áreas, como por ejemplo: gestión de negocio, almacenamiento de información, monitorización y control de procesos, robots industriales, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, etc.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos como Internet, la inteligencia artificial, así como determinados temas de electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.


Konrad Zuse (1992)

Historia

Computador Z3

El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés (electroimanes), pesaba 1000Kg, se demoraba haciendo una adición 0,7 segundos y una multiplicación o división 3 segundos. tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín). El jose fue destruido en 1944 durante un bombardeo de la pichula de Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 se demostró que el Z3 es Turing completo.

Véase también

Campos más importantes
Fundamentación matemática: Álgebra de Boole | Matemática discreta | Lógica matemática
Informática teórica: Algoritmos | Complejidad computacional | Teoría de la computabilidad | Lenguajes formales | Lenguajes imperativos | Lenguajes declarativos | Semántica denotacional | Teoría de grafos | Teoría de la información | Teoría de la computación
Hardware: Sistemas Digitales | Circuitos integrados | Robótica | Máquina analítica
Software: Programas de ordenador o computadora (software) | Algoritmos | Programación | Programación concurrente | Programación paralela | Lenguajes de programación | Paradigmas de programación | Ingeniería de software | Modelado del software | Optimización | Orientación a objetos | Patrones de diseño | Sistemas operativos | Entornos gráficos de usuario | Compiladores | Software libre y Código abierto
Software Empresarial: Inteligencia empresarial | Comercio electrónico | Sistemas de información gerencial | Almacén de datos | Minería de datos | Intranet
Tratamiento de la información: Adquisición de datos | Tipo de dato abstracto | Estructura de datos | Tipos de datos | Formato de almacenamiento | Compresión de datos | Bases de datos | Criptografía | Multimedia | Diseño web | Gráficos 3D por computadora | Retoque imagen 2D y 3D | Visualización
Metodologías específicas: Benchmark | Seguridad | Criptografía | Inteligencia artificial | Lingüística computacional | Modelado y Simulación | Reconocimiento de patrones | Reconocimiento del habla | Computación de alto rendimiento | Computación en tiempo real | Extracción de la información
Aplicaciones
Matemáticas: Álgebra computacional | Análisis numérico | Gráficos por computadora
Científicas: Química computacional | Física computacional | Bioinformática | Interacción hombre-máquina

Enlaces externos