Ir al contenido

Gran incendio de Valparaíso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:09 13 abr 2014 por Cacen Gymraeg (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Incendio en Valparaíso de 2014
Archivo:Gran incendio de Valparaíso de 2014.jpg
Ubicación Camino La Pólvora, Valparaíso, Bandera de Chile Chile
Fecha 16:40 (UTC-3), 12 de abril
Heridos 1


El incendio forestal en sector La Pólvora ocurrió el 12 de abril de 2014 a las 16:40 (UTC-3) en la comuna chilena de Valparaíso, en el Gran Valparaíso, Chile.[1]​ El origen del incendio es desconocido aún, el cual dejó más de 500 viviendas destruidas y más de 4.000 afectados y 6.000 más que fueron evacuados (10.000 en total aproximadamente), con 16 víctimas fatales y un herido. La ciudad completa quedó en alerta roja.[2][3][4][5]

Desarrollo

El incendio comenzó la tarde del sábado 12 de abril a las 16:40 (hora local) en el sector del camino La Pólvora, a la altura del vertedero El Molle, en la comuna de Valparaíso. Como medida inicial, la Intendencia Regional de Valparaíso, en conjunto con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), declararon alerta roja para la comuna,[6]​ sin embargo y a consecuencia de que el fuego se propagó de manera descontrolada, afectando a las primeras viviendas, el Gobierno chileno decretó zona de catástrofe para la comuna de Valparaíso, ampliándose posteriormente a Estado de Excepción Constitucional, pasando la ciudad bajo el control de las Fuerzas Armadas y de Orden, con el fin de resguardar la seguridad de la ciudadanía y el orden público. Varias partes de la ciudad fueron evacuadas.[7]

Durante el incendio, hubieron 6 o más cortes generales de luz en toda la ciudad, los cuales ocurrieron entre las 18:00 y las 01:00 (hora local) del 13 de abril, lo que provocó aún más la dificultad para acabar con el fuego. Esto también fue indicio, para que delincuentes robaran en casas damnificadas y solas, producto de la evacuación.[cita requerida]

El incendio, es conocido ahora como el incendio más catastrófico en la historia de la ciudad. La presidenta, Michelle Bachelet, confirmó que «tal vez sea el peor incendio en la historia de Valparaíso» y no descartó que las cifras de víctimas o daños puedan aumentar a medida que avance la remoción de escombros y se pueda hacer un catastro de las casas destruidas. También envió «un mensaje de apoyo a los cientos de familias que han perdido sus hogares, sus enseres y en algunos casos, a sus seres queridos».[5]

La ONEMI, dijo que se han destruído unas 800 hectáreas de vegetación (de pastizal, matorral y eucalipto) y que doce helicópteros y tres aviones cisterna combaten los focos de fuego que persisten en algunos cerros. En total, según el organismo, unos 3.500 efectivos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Bomberos, la Policía, las Fuerzas Armadas, de los servicios de Salud y de la propia ONEMI trabajaban en el combate y control del siniestro. El organismo también ha enviado camiones con colchones, frazadas, agua, mascarillas, carpas y raciones de alimento a los damnificados, que permanecen albergados en tres escuelas y una iglesia católica.[5]

Al siniestro en camino La Pólvora se le sumó un segundo foco en el fundo Las Cenizas, por lo cual se tuvo que solicitar apoyo interregional, para contar con 4 equipos adicionales. El proceso de extinción es complejo, ya que el siniestro se encuentra ubicado en una zona de difícil acceso y en la ciudad han soplado fuertes vientos.[8]

Referencias

Enlaces externos