Iglesia del Almirantazgo (Karlskrona)

Iglesia del Almirantazgo
Localización
País Suecia
División municipio de Karlskrona
Coordenadas 56°09′25″N 15°35′28″E / 56.15694444, 15.59111111
Información religiosa
Diócesis diócesis luterana de Lund
Historia del edificio
Fundación 1685
Arquitecto Fredrik Blom
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura barroca
Materiales madera

La Iglesia del Almirantazgo de Karlskrona (en sueco: Karlskrona amiralitetskyrkan) es una iglesia en Karlskrona, Suecia. La iglesia también es conocida como la «Ulrica Pía» en honor a la reina Ulrica Leonor de Dinamarca, reina consorte del rey Carlos XI de Suecia (pía es la forma femenina del latín pius, que significa «piadoso»).[1]

Historia[editar]

La iglesia pertenece a la Parroquia Real del Almirantazgo de Karlskrona y está situada cerca del área del astillero naval de la base naval de Karlskrona. Se encuentra cerca de Vallgatan en el sureste de la isla de Trossö en el archipiélago de Karlskrona.[2]

La iglesia fue consagrada en 1685. Está hecha completamente de madera. Originalmente podía albergar a 4.000 personas, lo que la convierte en la iglesia de madera más grande de Suecia. El interior es de un color azul claro, mientras que el exterior es del tradicional rojo de Falun. Su forma es una cruz griega cuadrada, con cada brazo de la cruz midiendo 20 metros. Frente a la entrada principal se encuentra la figura de madera de Rosenbom.[3]

La iglesia fue incluida como parte de la base naval de Karlskrona en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998.[4]

Referencias[editar]

  1. «Amiralitetskyrkan Ulrica Pia - Admiralty Church in Karlskrona». GuidebookSweden (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  2. «Karlskrona Amiralitetsförsamling». www.svenskakyrkan.se (en sueco). Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  3. «Rosenbom - Historical wooden sculpture in Karlskrona». GuidebookSweden (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  4. Centre, UNESCO World Heritage. «UNESCO World Heritage Committee Adds 30 Sites to World Heritage List». UNESCO World Heritage Centre (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2024.