Iglesia de San Pedro Apóstol (Villacadima)

Iglesia de San Pedro Apóstol
Bien de Interés Cultural
RI: 51-0001646-00000[1]
Localización
País España
Comunidad Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
Localidad Villacadima
Coordenadas 41°16′54″N 3°12′52″O / 41.281577, -3.214526
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación San Pedro
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción siglo: XII; reformas: XVI y XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico
Orientación 86° E
Identificador como monumento RI-51-0001646
Año de inscripción 24 de junio de 1965
Altura 1399 m s. n. m.

La iglesia de San Pedro Apóstol es un templo católico situado en la localidad española de Villacadima (perteneciente al municipio de Cantalojas, Guadalajara), en las estribaciones sur de la Sierra de Pela a una altitud de 1400 m s. n. m.

Situada en el centro de la localidad,[2]​ fue construida entre los siglo XII y XIII en estilo románico y reformada en los siglos XV, XVI y XVII en estilo renacentista.[3]​ Fue declarada monumento histórico-artístico —antecedente de la figura de bien de interés cultural— junto a otras iglesias románicas (Albendiego, Campisábalos, Carabias y Pinillas de Jadraque) de la provincia el 24 de junio de 1965.[4][1]

Descripción[editar]

Su planta románica del siglo XII, originalmente rectangular de nave única, probablemente con ábside semicircular, presenta la orientación litúrgica habitual y torre-campanario (5) adosada en lado norte de la fachada de poniente.

En las reformas de los siglos XV y XVI,[5]​ fueron añadidas a la nave (2) original las dos naves laterales conformadas por 3 grandes arcos formeros ligeramente apuntados, rematadas por un presbiterio (3) con ábside triple de cabecera plana, el central reforzado por dos contrafuertes y la sacristía (4) situada entre el ábside mayor y el del evangelio.

El acceso al templo se efectúa por el pórtico (1) de arco de medio punto con 3 arquivoltas abocinadas, la interior polilobulada, formando un saliente en la fachada Sur con interesantes canecillos, entre los que destacan un rostro humano en el ángulo sur-occidental y un blasón con dos llaves cruzadas centrado sobre el pórtico. Por su similitud, Antonio Herrera Casado[6]​ atribuye la autoría de este pórtico a un taller mudéjar que trabajó en San Bartolomé de Campisabalos.

En el baptisterio (6), situado en el pie de la nave de la epístola, se conserva una interesante pila románica en muy buen estado de conservación.

Fue realizada en sillería caliza de hiladas regulares bien aparejadas, salvo la fachada occidental resuelta en mampostería.

Portada
Detalle de las arquivoltas de la portada
Canecillo

Reformas[editar]

Las etapas constructivas y reformas abarcan un periodo comprendido entre el siglo XII y el Barroco:[3][5][7]

  • Siglo XII, se levantó nave central.
  • Siglo XIII, la portada.
  • En las reformas de los siglo XV-XVI se añadieron las dos naves laterales y los ábsides de cabecera plana;[8]​ la portada románica, con arquivoltas con elementos decorativos vegetales,[9]​ se trasladó a la fachada sur.
  • Siglo XVII, se instaló el artesonado mudéjar.

Planta[editar]

Aprox. a la planta de la iglesia.
Signos lapidarios
Leyenda de la imagen
  1. Pórtico sur; acceso al templo.
  2. Nave.
  3. Presbiterio y ábside.
  4. Sacristía.
  5. Torre-campanario.
  6. Baptisterio.
  7. Signos lapidarios.

Marcas de cantero[editar]

Se han identificado un total de 332 marcas de 35 tipos diferentes situadas en el interior y exterior del templo,[7]​ entre ellas 2 inscripciones y 5 relojes de sol; se distribuyen de la siguiente forma, ver Planta (7):

Catálogo de signos lapidarios del templo. Ver Planta.
Distribución de signos
Ubicación Tipo
Zona Total signos Normal Especial Ideogramas Inscripción Otros
Ábside 141 129 1 11
Fachada sur 156 134 1 16 5
Fachada norte 33 31 1 1
Fachada oeste 2 1 1

Referencias[editar]

  1. a b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». 
  2. Orta García, 1989, p. 36.
  3. a b Ficha de reformas mostrada en el atrio del templo. Consultada en Abril/2013.
  4. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 1886/1965, de 24 de junio, por el que se declaran monumentos histórico-artísticos las iglesias de Albendiego, Campisábalos, Carabias, Pinillas de Jadraque y Villacadina, en la provincia de Guadalajara» (pdf). Boletín Oficial del Estado nº 165 de 12 de julio de 1965: 9.816. ISSN 0212-033X. 
  5. a b «Enciclopedia del Románico en Castilla-La Mancha, Villacadima». p. 887. Consultado el 28 de abril de 2013. 
  6. Herrera Casado, Antonio (2009). El Románico de Guadalajara. aache. p. 62. ISBN 84-96236-02-1. «El conjunto de esta puerta, que guarda gran parecido con... Campisabalos y es obra del mismo grupo de artistas.» 
  7. a b Tomás Nieto, Esther Valiente y Miguel A. Embid (1991). El Románico en Guadalajara. ESTUDIO MUSEO. pp. 443 y 541. ISBN 84-404-9310-X.  y otras publicaciones
  8. Turismo de Castilla-La Mancha
  9. Orta García, 1989, p. 37.

Bibliografía[editar]

  • Enciclopedia del Románico en Castilla-La Mancha, vol.I,Villacadima (Guadalajara), pág.887. Fundación Santa Mª La Real. 2009. 
  • Nieto, Tomás; Valiente, Esther; Embid, Miguel A. (1991). El Románico en Guadalajara. ESTUDIO MUSEO. pp. 443, 541. ISBN 84-404-9310-X. 

Enlaces externos[editar]