Iglesia de San Miguel (Guadalajara)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Iglesia de San Miguel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | iglesia | |
Estado | demolido o desaparecido | |
Estilo | arquitectura mudéjar | |
Localización | Guadalajara (España) | |
Coordenadas | 40°38′03″N 3°09′49″O / 40.634063888889, -3.1634777777778 | |
Nombrado por | Arcángel Miguel | |
La iglesia de San Miguel fue un templo católico de la ciudad española de Guadalajara.
Descripción[editar]
Era de estilo mudéjar. Su construcción se ha datado en el siglo XIII, si bien pudo levantarse sobre una iglesia mozárabe previa.[1] El templo, que dejó de funcionar como tal en 1831, si bien llegó a ser usada como almacén, fue demolida hacia 1877.[2] El único resto conservado de la edificación es la capilla de Luis de Lucena.[3]
La iglesia de San Miguel apareció en el segundo volumen de la obra España artística y monumental (1844), dibujada por Jenaro Pérez Villaamil.
Referencias[editar]
- ↑ Pradillo Esteban, 1989, pp. 206-207, 214-215.
- ↑ Pradillo Esteban, 1989, pp. 211-213.
- ↑ Pradillo Esteban, 1989, p. 205.
Bibliografía[editar]
- Pradillo Esteban, Pedro José (1989). «La iglesia de San Miguel de Guadalajara: aproximación histórica y análisis artístico». Wad-al-Hayara (16): 205-224. ISSN 0214-7092.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia de San Miguel.