Iglesia de San Andrés de Evol

San Andrés de Evol
Saint-André d'Èvol
Monumento histórico de Francia PA00104059[1]
Localización
País Francia
División Olette
Dirección Èvol, (Pirineos Orientales)Francia
Coordenadas 42°34′14″N 2°15′14″E / 42.570418, 2.253958
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Diócesis de Perpiñán-Elna
Uso iglesia e iglesia parroquial
Advocación San Andrés
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Año de inscripción 25 de marzo de 1943

La iglesia de San Andrés, en francés église Saint-André d'Èvol, es una iglesia románica del siglo XI, situada en el pueblo de Evol,[2][nota 1]​ en la comuna francesa de Olette, en el departamento francés de los Pirineos Orientales y la región de Occitania, en el Conflent.[1]

El edificio fue clasificado como monumento histórico de Francia, por decreto, el 25 de marzo de 1943.[1]

Arquitectura[editar]

Presenta una arquitectura sobria, típica del románico de la región, con una sola nave flanqueada por un campanario cuadrado de dos plantas y un ábside semicircular decorados todos ellos con arcacuaciones lombardas y arcos ciegos originales, el edificio fue modificado y ampliado el siglo XVIII (en 1723) con la construcción de la Capilla del Rosario.[3][4]

Vista del esconjuradero con los dos arcos que permanecen en primer plano

En el exterior del edificio, en el porche, se encuentra el llamado esconjuradero,[nota 2]​ edificado por la Cofradía del Rosario establecida en la iglesia el año 1577. Originalmente formando por un tipo de patio cubierto, únicamente quedan dos arcos de las arcadas, restaurados en 1950.[4]

Retablo de San Juan Baptista[editar]

El interior contiene el retablo más antiguo del Rosellón, datado entre 1578 y 1580 y dedicado a Juan el Bautista, también monumento histórico y considerado una obra fundamental para la historia del arte en la región. Fue construido por el llamado Maestro del Rosellón, sobre madera pintada, a manera de tríptico simétrico a lo largo de un eje vertical, y está formado por una parte central donde se representa al santo sosteniendo una linterna y con un hombre arrodillado a sus pies. Las dos solapas laterales están divididas verticalmente en tres paneles cada una. A la izquierda se representan escenas de la vida del santo como su decapitación y, a la derecha, escenas de la pasión de Cristo.[4]

Notas[editar]

  1. Fue la iglesia parroquial de la localidad hasta el siglo XV
  2. Lugar donde el sacerdote predicaba para alejar la mala suerte, principalmente fenómenos meteorológicos como tempestades, según el abad Llopet; donde se reunían los feligreses; o bien era el lugar que cumplía con la función de «casa del común» o ayuntamiento, según otras fuentes

Referencias[editar]

  1. a b c Église Saint-André d'Evol en la base Mérimée del Ministerio de Cultura de Francia.
  2. Mallet, 2003, p. 227.
  3. Agence de Développement Touristique des Pyrénées-Orientales (ed.). «EGLISE SAINT ANDRE D'EVOL». L'art roman en Roussillon (en francés). Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de septiembre de 2016. 
  4. a b c evol66.fr (ed.). «Eglise Saint-André d'Evol (XIème siècle)». Aperçu historique du village d'Evol (en francés). Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de septiembre de 2016. 

Bibliografía[editar]

  • Mallet, Géraldine (2003). Églises romanes oubliées du Roussillon. Montpellier: Nouvelles Presses du Languedoc. ISBN 9782859982447. 

Enlaces externos[editar]