Iglesia de San Sebastián (Agüimes)

Parroquia Matriz de San Sebastián
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Canarias Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Agüimes
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0004478[1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico historial, la Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico primera versión y la Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico última).
Declaración 13 de marzo de 1981
Estilo Neoclásico

La parroquia matriz de San Sebastián o de la villa de Agüimes, en la provincia de Las Palmas, es una valiosa muestra de lo que significó en el archipiélago canario la corriente artística del estilo neoclásico.

Historia[editar]

La actual iglesia parroquial de San Sebastián en la Villa de Agüimes comenzó a construirse en 1787, debido a que la anterior resultaba insuficientemente espaciosa. Los planos fueron diseñados por el canónigo y arquitecto Diego Nicolás Eduardo. La construcción se llevó a cabo en tres fases: la primera de 1796 a 1837, la segunda de 1876 a 1888 cuando fue inaugurada, y la tercera de 1920 a 1940, momento en que se consideró terminada.

Durante todo este tiempo, hubo dos largas interrupciones de 39 y 51 años, respectivamente.

Descripción[editar]

Se trata de una iglesia de tres naves, con bóvedas de medio cañón separadas por columnas toscanas y arcos de medio punto. En el crucero, sobre los arcos torales y pechinas, se levanta el cimborrio, elegantísimo y único en Canarias, con doce ventanales en el tambor.

En el patrimonio artístico insular, el templo de la villa de Agüimes es un monumento de singular relieve que merece protección.

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]