Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hinojosa del Duque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 39: Línea 39:


'''Hinojosa del Duque''' es una [[localidad]] y [[municipio]] de la [[provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]], [[Andalucía]], [[España]].<ref>PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA. Cuaderno nº 97. HINOJOSA DEL DUQUE. 1900.</ref><ref>MANUEL VALDÉS. Hinojosa del Duque; un remanso de paz en la sierra cordobesa. Enciclopedia General – Guía Antológica. Andalucía Pueblo a Pueblo. Tomo número 3. Córdoba, 1981.</ref> En el año [[2005]] contaba con 7.595 habitantes. Su extensión superficial es de 533 km² y tiene una densidad de 14,2 hab/km². Sus [[coordenadas geográficas]] son 38º 30' N, 5º 08' O. Se encuentra situada a una altitud de 542 [[metro]]s y a 94 kilómetros de la capital de provincia, [[Córdoba (España)|Córdoba]]. Su red hidrográfica pertenece casi en su totalidad a la cuenca del [[Guadiana]], mediante su afluente el [[río Zújar]]; sólo el Arroyo del Caldero, afluente del río Cuzna, vierte sus aguas en la cuenca del [[Guadalquivir]].
'''Hinojosa del Duque''' es una [[localidad]] y [[municipio]] de la [[provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]], [[Andalucía]], [[España]].<ref>PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA. Cuaderno nº 97. HINOJOSA DEL DUQUE. 1900.</ref><ref>MANUEL VALDÉS. Hinojosa del Duque; un remanso de paz en la sierra cordobesa. Enciclopedia General – Guía Antológica. Andalucía Pueblo a Pueblo. Tomo número 3. Córdoba, 1981.</ref> En el año [[2005]] contaba con 7.595 habitantes. Su extensión superficial es de 533 km² y tiene una densidad de 14,2 hab/km². Sus [[coordenadas geográficas]] son 38º 30' N, 5º 08' O. Se encuentra situada a una altitud de 542 [[metro]]s y a 94 kilómetros de la capital de provincia, [[Córdoba (España)|Córdoba]]. Su red hidrográfica pertenece casi en su totalidad a la cuenca del [[Guadiana]], mediante su afluente el [[río Zújar]]; sólo el Arroyo del Caldero, afluente del río Cuzna, vierte sus aguas en la cuenca del [[Guadalquivir]].

== Actividad Económica ==
[[Archivo: Hinojosa del Duque - Bienvenido.jpg|thumbnail|left| Mosaico de Bienvenida representativo de la "Vaquera de la Finojosa"]]

Hinojosa del Duque fue uno de los centros de la industria lanera de más prestigio en [[Extremadura]], reinando de [[Carlos III de España]], al tener una importante cabaña ovina.
Esta ciudad ha brillado durante siglos por su gran riqueza agrícola y ganadera. Sus ferias de ganado tanto la de [[Isidro Labrador|San Isidro]], concedida a la villa por Real Privilegio en 1777 como la de [[Agustín de Hipona|San Agustín]], esta última pionera, a escala nacional, durante el siglo XIX y parte del XX.

Se encuentra dentro de una zona altamente valorada por su ganadería y cinegética (abundan la caza menor de la liebre, conejo, perdiz, paloma torcaz, codorniz, zorzal y tordo), alcanzando especial significación su dedicación cerealista sin olvidar el cultivo del olivar, molturándose toda la producción aceitera de la localidad en la S.C.A. Olivarera "Nuestra Señora del Carmen".
Hay que destacar la importancia de la vertiente pecuaria del sector agrario, referente al ovino, vacuno y porcino, ubicado en sus Sociedades Cooperativas.

Posee una antiquísima tradición de la industria de la piedra. Sus canteros han cambiado, creando empresas industriales, las viejas artes por técnicas nuevas en el corte y labrado de granitos y mármoles. La cerámica, heredada de los árabes tuvo su apogeo en las piezas que realizaban sus artesanos. Muy de antiguo es el forjado de hierro con sus lámparas de forja artística y otra serie de objetos, preciados por su valor.

Son dignas de mención sus fábricas de dulces, de productos variados y exquisito paladar a destacar las típicas perrunas hinojoseñas, dulces elaboradoscon manteca de cerdo, huevos, azúcar y harina.

Son famosas sus renombradas explotaciones del secado y preparado del jamón, así como sus mataderos e industrias derivadas de la chacinería tan comunes en esta zona; todo ello junto a la explotación del olivar fruto de la denominación de origen Hojiblanca.

Almacenes de frutas, talleres de ebasnistería, aluminio y del bordado y confección infantil, el sector de la construcción y empresas relacionadas con el mismo como los almacenes de materiales de construcción, azulejos y pavimentos.

Revisión del 15:08 14 jun 2009

Hinojosa del Duque
municipio de España


Bandera

Escudo

Hinojosa del Duque ubicada en España
Hinojosa del Duque
Hinojosa del Duque

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Córdoba
• Comarca Los Pedroches
• Partido judicial Peñarroya-Pueblonuevo
Ubicación 38°29′54″N 5°08′42″O / 38.4983616, -5.1450353
• Altitud 542 m
Superficie 531,47 km²
Población 6579 hab. (2023)
• Densidad 14,06 hab./km²
Gentilicio Hinojoseño/-a
Código postal 14270
Alcalde Matías González López (PSOE)
Patrón San Agustín de Hipona (28 de agosto)
Patrona Nuestra Señora de la Antigua
Sitio web www.hinojosadelduque.es

Hinojosa del Duque es una localidad y municipio de la provincia de Córdoba, Andalucía, España.[1][2]​ En el año 2005 contaba con 7.595 habitantes. Su extensión superficial es de 533 km² y tiene una densidad de 14,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 30' N, 5º 08' O. Se encuentra situada a una altitud de 542 metros y a 94 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. Su red hidrográfica pertenece casi en su totalidad a la cuenca del Guadiana, mediante su afluente el río Zújar; sólo el Arroyo del Caldero, afluente del río Cuzna, vierte sus aguas en la cuenca del Guadalquivir.

  1. PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA. Cuaderno nº 97. HINOJOSA DEL DUQUE. 1900.
  2. MANUEL VALDÉS. Hinojosa del Duque; un remanso de paz en la sierra cordobesa. Enciclopedia General – Guía Antológica. Andalucía Pueblo a Pueblo. Tomo número 3. Córdoba, 1981.