Héctor Jiménez Rodríguez
Héctor Jiménez Rodríguez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de marzo de 1933![]() | |
Fallecimiento |
17 de octubre de 1989![]() | |
Causa de muerte | Asesinato | |
Familia | ||
Hijos | 5 hijos | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Medellín | |
Información profesional | ||
Años activo | 1957-1989 | |
Cargos ocupados | Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín | |
José Héctor Jiménez Rodríguez (Amalfi, 19 de marzo de 1933 -17 de octubre de 1989) fue un juez colombiano asesinado por el Cartel de Medellín.[1]
Biografía
[editar]Nacido en Amalfi (Antioquia). Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín en 1957. Se desempeñó como juez municipal en Frontino, Belmira, Zaragoza y Segovia, después pasó por el Tribunal Superior de Yolombó, Promiscuo del Circuito y Laboral del Circuito. Desde 1979 fue magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín y docente universitario hasta su muerte.[2][3]
En 1985 fue convocado para que hiciera parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, pero rechazó por las amenazas en su contra.[4]
Obras
[editar]- Comentarios: Estatuto nacional de estupefacientes (1986) ISBN 9789589100059
Asesinato
[editar]El 17 de octubre de 1989, en la calle 30 con carrera 79 de Medellín cuando se disponía abordar un vehículo hacia la Universidad de Antioquia,[5] fue asesinado por dos sicarios en motocicleta. Tras su muerte se decreto un paro de 3 días, por la Asociación Nacional de Empleados de la Rama Jurisdiccional.[6][7]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Semana (20 de noviembre de 1989). «GUERRA ES GUERRA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 6 de enero de 2022.
- ↑ C.I.P. «Casillero de Letras - Duelo por asesinato del magistrado Héctor Jiménez». Casillero de Letras. Consultado el 6 de enero de 2022.
- ↑ Cardona, Jorge (27 de julio de 2012). Días de memoria. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-758-135-5. Consultado el 6 de enero de 2022.
- ↑ Espectador, El (13 de abril de 2020). «El magistrado de Medellín que hace 25 años fue blanco del narcotráfico». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 6 de enero de 2022.
- ↑ Rights, Inter-American Commission on Human; Colombiana, Comisión Andina de Juristas Seccional (1994). Derechos humanos en Colombia: 20 informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Comisión Andina de Juristas, Seccional Colombiana. ISBN 978-958-9348-07-9. Consultado el 6 de enero de 2022.
- ↑ Lozano, Pilar (17 de octubre de 1989). «La 'mafia' del narcotráfico asesina a tiros a un juez del Tribunal Superior de Medellín». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 6 de enero de 2022.
- ↑ «Colombia 1993 - Capitulo VIII». www.cidh.org. Consultado el 6 de enero de 2022.