Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillermo I. Ortiz Mayagoitia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Agregando la categoría Categoría:Mexicanos de origen vasco usando monobook-suite
Línea 36: Línea 36:


*[http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/DiscursoyConferenciasPresidenteSCJN/Paginas/DiscursosyConferenciasdelPresidente.aspx Discursos del Presidente de la SCJN]
*[http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/DiscursoyConferenciasPresidenteSCJN/Paginas/DiscursosyConferenciasdelPresidente.aspx Discursos del Presidente de la SCJN]

Raterazo.....raterazo......se mama mas de 11 millones de pesos anuales!!!! que poca madre!!!


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:01 12 ene 2010

Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia
Archivo:Guillermo Ortiz Mayagoitia.jpg

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de diciembre de 2007
Predecesor Mariano Azuela Güitrón

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de enero de 1995

Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Misantla (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Veracruzana
Información profesional
Ocupación abogado

Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia (n. Misantla, Veracruz, 10 de febrero de 1941). Es un jurista mexicano y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Actualmente preside el máximo tribunal de la nación, cargo que ocupará hasta el 31 de diciembre de 2010.

Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, ocupó los cargos Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de Primera instancia en Poza Rica, Veracruz. Fue Actuario y después Secretario del Juzgado Tercero de Distrito, en el estado de Veracruz ubicado en Tuxpan, fue Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Juez de Distrito en el estado de Oaxaca y en el Distrito Federal.

Apartir de 1981 fue designado Magistrado de Circuito, estando adscrito a los tribunales colegiados de Villahermosa, Tabasco y el Puerto de Veracruz y en 1993 fue nombrado Magistrado de la Sala de Segunda Instancia del entonces Tribunal Federal Electoral.

El 27 de enero de 1995 fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Senado de la República a propuesta del presidente Ernesto Zedillo y el 2 de enero de 2007 fue electo Presidente de la Suprema Corte para un periodo de cuatro años que culmina en 2011, obtuvo 7 votos de 11 posibles, el ministro Juan Silva Meza obtuvo tres votos y el ministro Sergio Armando Valls Hernández 1 voto[1]​.

Bajo su mandato como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, el Poder Judicial de la Federación alcanzó la creación de un circuito judicial por cada entidad federativa del país, el 16 de octubre de 2009.

Enlaces externos


Raterazo.....raterazo......se mama mas de 11 millones de pesos anuales!!!! que poca madre!!!

Referencias


Predecesor:
Mariano Azuela Güitrón
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(2007)- Actualidad
Sucesor:
En el cargo