Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillatún»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 201.215.177.225, revirtiendo hasta la edición 39066566 de B1mbo. ¿Hubo un error?
Línea 10: Línea 10:
[[Categoría:Ceremonias y celebraciones mapuches]]
[[Categoría:Ceremonias y celebraciones mapuches]]
[[Categoría:Rituales]]
[[Categoría:Rituales]]
pillin XD

Revisión del 22:24 18 may 2011

El guillatún (del mapudungun: ngillatun, acto de petición o compra), es un rito mapuche de conexión con el mundo espiritual para pedir por el bienestar, fortalecer la unión de la comunidad o agradecer los beneficios recibidos. En algunas zonas tiene características particulares y recibe el nombre de lepún o camaricún. Una traducción aproximada que se usa frecuentemente para esta ceremonia es rogativa.

El Guillatún es realizado para pedir por el clima, las siembras, las cosechas, para que no haya enfermedades, para la abundancia de alimentos, por la fortaleza y vitalidad espiritual. Cada comunidad realiza el guillatún con periodicidad, que suele ser al menos una vez al año, puede ser que fuentes sobrenaturales, a través de peumá (sueños) y perimontún (visiones), indiquen la necesidad de realizar el rito

Véase también

pillin XD