Ir al contenido

Grañén

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:59 26 feb 2010 por Chantejot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Grañén
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Monegros
• Partido judicial Huesca
• Municipio Grañén
Ubicación 41°56′30″N 0°22′11″O / 41.941666666667, -0.36972222222222
• Altitud 332 m
Superficie 123,98 km²
Población 1731 hab. (2023)
• Densidad 14,1 hab./km²
Gentilicio grañenense
Código postal 22260
Alcalde (2007) Esteban Juan Antonio Rodríguez Laírla
Sitio web http://www.granen.es/

Grañén es una localidad y un municipio de la comarca de los Monegros en la Provincia de Huesca (Aragón, España).

Geografía

Está emplzado en una pequeña elevación sobre la planicie monegrina.

El término municipal comprende también los pueblos de Callén, Curbe, Fraella y Montesusín.

Historia

De origen romano (su nombre recuerda a un terrateniente que se llamaba Granius), a principios del siglo XII, poco después de que se produzca la Reconquista en este lugar, se designa lugar de realengo. Sancho Íñiguez (conocido a veces como Sancio Eneconnes), su primer Señor, se nombra en los documentos de la colección diplomática de Pedro I, estudiados y publicados por el profesor Antonio Ubieto. En 1198, el Rey Pedro II de Aragón cedió al obispo Ricardo de Huesca el derecho de patronato sobre la Iglesia de Grañén, y en 1258 Jaime I entregó a Blasco de Maza los castillos y Villas de Grañén y Robres.

En el S.XVI la villa pasa a manos de los poderosos Duques de Villahermosa. En 1785 consigue la categoría de Villa y en 1849 es designado Ayuntamiento Independiente.

Desde hace 30 años se ha considerado una gran promoción para invertir en nuevos sitios de ocio, como bares y restaurantes como en la calle Ramón y Cajal.