Gonzalo Castillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:30 29 jun 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gonzalo Castillo Terrero
Archivo:Resize of Gonzalo-Politecnico Loyola - Gonzalo Castillo.jpg


Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de la República Dominicana
16 de agosto de 2012-5 de agosto de 2019
Presidente Danilo Medina
Predecesor Víctor Díaz Rúa
Sucesor Ramón Pepín

Información personal
Apodo El Penco[1]
Nacimiento 20 de noviembre de 1960 (63 años)
Bandera de la República Dominicana Barahona, República Dominicana
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Miriam Terrero Samboy
Gonzalo Castillo Peña
Cónyuge Silvia López
Hijos Gonzalo Alexander, Mónica y Silvia Aimée
Educación
Educado en Instituto Politécnico Loyola
Información profesional
Ocupación Empresario, político
Patrimonio

US$15 millones (2019)[2]

US$9,8 millones (2016)[3]

US$2,5 millones (2012)[3]
Partido político Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Gonzalo Castillo Terrero (Barahona; 20 de noviembre de 1960), también conocido como El Penco,[1]​ es un empresario y político dominicano. Fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones desde 2012 hasta 2019. Desde julio de 2019 aspira a la presidencia de la República Dominicana por el Partido de la Liberación Dominicana para las elecciones del 2020.[4]

Biografía

Es el segundo de cinco hermanos, del matrimonio de Miriam Terrero Samboy, oriunda de la región de Enriquillo y Gonzalo Castillo Peña, oriundo de Baní. Realizó sus estudios primarios en el colegio Divina Pastora de Barahona y posteriormente se trasladó a San Cristóbal[cita requerida] a realizar los secundarios en el Instituto Politécnico Loyola. Allí obtuvo el título de Perito En Electrónica Industrial en el año 1980.[cita requerida] Más tarde cursó estudios en Quebec, Canadá.[cita requerida] En su trayectoria en los negocios, Castillo Terrero funda su primera empresa en diciembre de 1983, dedicada a la venta de equipos de tecnología. En 1992 fundó Helidosa Aviation Group, empresa con servicios de Aeroambulancia con aviones y Helicópteros, radicada en la República Dominicana. [5]​ en la actualidad la mayor firma de aviación dominicana [6]

Trayectoria política

Se inició en la política en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde sus 18 años en 1979. En el 2001 fue electo miembro del Comité Central del PLD.

Está casado desde 1984, con Silvia López con quien ha procreado tres hijos: Gonzalo Alexander, Mónica y Silvia Aimée. Su hermano Ricardo Castillo Terrero es Coronel piloto del Ejército Dominicano y Comandante de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN).

Ministro de Obras Públicas (2012-2019)

El 16 de agosto del año 2012, con el decreto 454-12, fue juramentado en el Gabinete del Presidente de la República Danilo Medina como Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).[7]​Durante su gestión se instituyó el servicio de Asistencia Vial, a través de la denominada Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas, en la mayoría de las carreteras y autopistas del país.[8]

Además, instituyó el Fideicomiso RD Vial para la gestión y manejo de los peajes de las autopistas y carreteras de la República Dominicana.[9]​ Es el primer fideicomiso público creado por el Estado Dominicano, a través del Contrato de Fideicomiso en 2013, entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Fiduciaria Reservas, S.A., ratificado mediante Resolución número 156-13 emitida por el Congreso Nacional.[cita requerida]

Búsqueda de la nominación presidencial

Después de fracasar en su intento por impulsar una reforma constitucional para habilitar al Presidente Danilo Medina para intentar un tercer período consecutivo,[10]​ y de haber afirmado en múltiples ocasiones que no competiría por la nominación presidencial, el 30 de julio del año 2019 Gonzalo Castillo anunció su intención de presentarse en las primarias del PLD.[11]​ Inmediatamente informó que su jefe de campaña sería el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE,, Rubén Bichara.[12]

El 10 de agosto el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana lo seleccionó junto a 10 precandidatos más para competir por la candidatura presidencial en las primarias que celebrarán el 6 de octubre. Los precandidatos son: Leonel Fernández, Francisco Domínguez Brito, Reinaldo Pared Pérez, Temístocles Montás, Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret, Andrés Navarro García, Maritza Hernández, Manuel Crespo, Radhamés Segura y Melanio Paredes.[13]

Los 8 precandidatos afines al Presidente Danilo Medina, dentro de los que se encuentra Castillo, acordaron hacer encuestas simultáneas durante la primera semana del mes de septiembre para decidir, según la preferencia del electorado, cuál enfrentaría internamente a Fernández el 6 de octubre en las primarias abiertas y simultáneas con el apoyo de los demás.[14][15]

A un mes de su lanzamiento a la búsqueda de la nominación presidencial por el PLD, con una agresiva campaña publicitaria por radio y televisión, se logró posicionar en los primeros lugares de la preferencia detrás de los punteros, Leonel Fernández y Francisco Domínguez Brito.[16]​ Su discurso ha estado orientado ser identificado como el continuador de la obra del presidente Danilo Medina:

Citando inconformidad con la forma en que Gonzalo Castillo irrumpió en la escena política y alegando el uso abusivo de recursos del Estado en su favor, renunciaron Carlos Amarante Baret y el Secretario General del PLD Reinaldo Pared Pérez, el 28 de agosto y el 1 de septiembre respectivamente.[17][18][19]​ Además, le han criticado su falta de experiencia política y ausencia de propuestas concretas para atender los problemas nacionales.[20]

El 7 de septiembre se convirtió en el precandidato unitario de los seguidores del presidente Danilo Medina al resultar como favorito en tres (3), y empatar en primer lugar en una (1), de las cuatro (4) encuestas realizadas. Desde entonces, su principal objetivo ha sido lograr el apoyo de las bases luego de la partida del ex presidente Leonel Fernández quien ha pasado a ser su principal oponente luego del opositor Luis Abinader.

Solicitud de Interpelación

El 14 de marzo del 2017, el diputado Wellington Arnaud pidió al Congreso de la República, la interpelación al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, por el Caso Odebrecht, para que explique la ejecución de los contratos realizados con la constructora brasileña. Aseguró que en varias obras no hay constancia de aprobación de los fondos.[21]

El 23 de julio de 2019 el congresista Fidelio Despradel también solicitó una interpelación a Gonzalo Castillo, para que explicara su participación en 6 obras en las cuales Odebrecht había realizado desembolsos irregulares a través de su departamento de sobornos. Estas obras son: Miches-Sabana de La Mar, la ampliación de la carretera San Pedro de Macorís, Boulevard Turístico del Este, la autopista Coral, la Ecovía de Santiago y la carretera Cibao-Sur. Según el proyecto de resolución que se había depositado en la Cámara de Diputados, Gonzalo Castillo realizó adendum considerables que aumentaron el costo final de la obra para favorecer a la constructora en 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.[22][23][24]

En junio del 2019, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló, a través de la revista Época de Brasil, que Odebrecht pagó en sobornos US$39 millones al ministro de obras públicas Gonzalo Castillo, así como al vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, para la construcción de la Termoeléctrica Punta Catalina.[25][26]

El 7 de agosto de 2019 el movimiento Somos Pueblo lanzó un libro de 80 páginas llamado "Gonzalazo" que contiene información sobre los actos de corrupción de Gonzalo Castillo, y aclaró que acudiría a la Procuraduría General de la República a solicitar la investigación sobre su vinculación con Odebrecht y la asociación de sus empresas con el gobierno dominicano.[27][28][29]

Referencias

  1. a b «Gonzalo Castillo se presenta como el Penco». Listín Diario. 1 de noviembre de 2019. Consultado el 25 de abril de 2020. 
  2. «La riqueza de Gonzalo Castillo candidato presidencial del PLD». Acento. 22 de mayo de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  3. a b «Perfil de Gonzalo Castillo, el rico delfín del Presidente, candidato del PLD». Acento. 7 de octubre de 2019. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  4. «Gonzalo Castillo buscará la candidatura presidencial PLD». Hoy Digital. 1 de agosto de 2019. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  5. «Perfil del precandidato: ¿Quién es Gonzalo Castillo?». www.diariolibre.com. Consultado el 26 de abril de 2020. 
  6. «Perfil de Gonzalo Castillo, el rico delfín del Presidente, candidato del PLD». Acento. 7 de octubre de 2019. Consultado el 26 de abril de 2020. 
  7. SHAKESPEARE, WILLIAM. (2019). HENRY V.. NICOLO WHIMSEY PR. ISBN 1935550381. OCLC 1084425809. Consultado el 26 de agosto de 2019. 
  8. «Comisión Militar y Policial». 
  9. «RD Vial». 
  10. Diario, Listin (9 de junio de 2019). «Gonzalo Castillo manda a callar a los funcionarios que se están pronunciando contra la reelección». listindiario.com (en español). Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  11. «Gonzalo Castillo anuncia su decisión de competir por la candidatura presidencial del PLD». Hoy Digital. 31 de julio de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  12. «Rubén Bichara será el jefe de campaña de Gonzalo Castillo». www.diariolibre.com. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  13. «Comité Central del PLD inscribirá en la JCE los once precandidatos propuestos». Partido de la Liberación Dominicana. 10 de agosto de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  14. Proceso, Redacción (6 de agosto de 2019). «Montás asegura Leonel no gana; niega Gonzalo Castillo sea el delfín de Danilo». Noticias SIN. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  15. «Danilistas entran a semana decisiva en escogencia de su precandidato presidencial». www.diariolibre.com. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  16. «Encuesta Mark Penn, SIN: Danilo el favorito para ganar». Acento. 2 de mayo de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  17. «Ahora sí, Reinaldo Pared Pérez renuncia a sus aspiraciones a la candidatura presidencial del PLD». 
  18. «Amarante Baret formaliza renuncia de su precandidatura en comisión del PLD». www.diariolibre.com. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  19. «Reinaldo Pared retira precandidatura porque “gran parte del Estado” apoya a Gonzalo». www.diariolibre.com. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  20. «Domínguez Brito se monta en la ola de Reinaldo y ataca candidatura de Gonzalo». www.diariolibre.com. Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  21. RD, Metro. «El PRM pide que se interpele a Gonzalo Castillo por Odebrecht». Metro Republica Dominicana. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  22. «Despradel solicita interpelación de Gonzalo Castillo por sobornos Odebrecht». Z 101 Digital. 23 de julio de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  23. «Diputado Fidelio Despradel solicita interpelación de Gonzalo Castillo por sobornos de Odebrecht». El Día. 23 de julio de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  24. Santos, Juana I. De los (23 de julio de 2019). «Piden interpelar a Gonzalo Castillo tras vinculación nuevo escándalo Odebrecht». Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  25. Redaccion (26 de junio de 2019). «Revelan Odebrecht pagó la suma de US$39 millones a Gonzalo Castillo y Rubén Bichara como soborno para la licitación de Punta Catalina». Periódico Sin Cortapisa. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  26. «Filtración revela US$39.5 millones en pagos asociados a Termoeléctrica Punta Catalina y el escándalo de Odebrecht». Color Visión. 26 de junio de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  27. Diario, Listin (7 de agosto de 2019). «Somos Pueblo denuncia Gonzalo Castillo "cometió irregularidades durante su gestión en Obras Públicas"». listindiario.com (en español). Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  28. «“Somos Pueblo” pide Gonzalo Castillo sea sometido a la justicia». www.diariolibre.com. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  29. «Video: Somos Pueblo lanza "El Gonzalazo”, libro que propone a Gonzalo Castillo como candidato a la cárcel del 15 de Azua». Hoy Digital. 7 de agosto de 2019. Consultado el 8 de agosto de 2019. 

Enlaces externos