Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gimnasio Moderno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
|país = [[Colombia]]
|país = [[Colombia]]
|rector = Fofito
|rector = Fofito
|dirección = Cra. 9 N° 74-99
|dirección = Cra. 9 N° 74 SUUUCIA Y OTRA PALOMA SE VA A MORIR-99
|teléfono = (57-1) 540 18 88
|teléfono = (57-1) 540 18 88
|sitio web = http://www.gimnasiomoderno.edu.co
|sitio web = http://www.gimnasiomoderno.edu.co

Revisión del 17:05 29 nov 2012

Gimnasio Moderno
Lema La banda del AgTe figuito pte betini pte nachini pte los mUxHoZ
Tipo Sector Privado
Fundación 1914
Fundador Agustín Nieto Caballero
Localización
Dirección Cra. 9 N° 74 SUUUCIA Y OTRA PALOMA SE VA A MORIR-99
Bogotá, Colombia
Coordenadas 4°39′34″N 74°03′21″O / 4.65944444, -74.05583333{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Administración
Rector Fofito
Academia
Estudiantes 1055
Sitio web
http://www.gimnasiomoderno.edu.co

El Gimnasio Moderno es una institución educativa sin ánimo de lucro, perteneciente al sector privado de la educación colombiana, que con su metodología pedagógica de caracter liberal se encarga de atender las necesidades de la población masculina desde los 4 hasta los 18 años de edad, que vive en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue fundado en 1914 por el educador colombiano Agustín Nieto Caballero, en compañía los hermanos José María y Tomás Samper Brush, en medio del período histórico denominado "La Hegemonía Conservadora". Más adelante, a este proyecto educativo se unieron hombres como don Tomás Rueda Vargas, Ricardo Lleras Codazzi quienes le dieron inicio a esta idea pedagógica que buscaba replicar los modelos que se estaban implementando en Europa a principios del siglo XX y que estaban liderados por el pedagogo belga Ovidio Decroly y la italiana María Montessori y que Agustín Nieto Caballero tuvo la fortuna de conocer mientras adelantó sus estudios en Europa hasta 1913 cuando llegó a Colombia a proponer una revolución educativa.

Organización

Entrada del Gimnasio Moderno.
Campus del Gimnasio Moderno.

El programa escolar en el Gimnasio Moderno se divide en cuatro momentos de la vida escolar. El primero, llamado Preescolar, incluye los grados Montessori I, Montessori II y Montessori III (4,5 y 6 años respectivamente). Estos grados escolares llevan el apellido de la pedagoga que inspiró la propuesta metodológica para enseñarle a niños de esas edades. El segundo momento es Primaria, que incluye los grados desde Primero hasta Quinto Decroly, niños entre los 7 y los 11 años de edad. Grados en los cuales se infunde la pedagogía basada en los Centros de Interés que inspiró Ovidio Decroly. El tercer momento es Bachillerato que incluye los grados Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno, jóvenes entre los 12 y 15 años de edad, momento en el que los estudiantes reciben su título como Bachilleres Básicos. El cuarto momento de la vida escolar en el Gimnasio Moderno se denomina Semestralización, que comprende dos semestres para el grado Décimo y dos semestres para el grado Undécimo, 16 y 17 años respectivamente, que es cuando los estudiantes cercanos a la mayoría de edad en Colombia, reciben su diploma como Bachilleres.

Ideología

El colegio como lo dice su lema "Educar Antes que Instruir" argumenta que su esencia es ser, más que un instituto promotor de bachilleres, un refugio de principios espirituales y morales, no produciendo eruditos sino personas de bien, honradas y confiadas. Agustín Nieto Caballero en una de sus charlas describe que su meta es crear una "nueva aristocracia colombiana" formada no por sus valores económicos y materiales, sino por sus buenos valores morales. Su filosofía se basa en el modelo ilustrado que describe Kant.[1]

Está fundado sobre el principio de la "disciplina de confianza", es decir, sobre el supuesto que el alumno se autoimpone su disciplina, porque así se lo han enseñado desde la temprana infancia, así mismo, el alumno confía en que las decisiones del maestro siempre serán los más rectas y justas posibles creando una ambiente donde el respeto por el otro es la regla fundamental. Este principio esta basado en las ideas de "disciplina activa" expuestas por María Montessori[2][3]

Véase también

Referencias

  1. Mallarino Botero, Gonzalo (1990). http://www.villegaseditores.com/loslibros/9589138659/2a.php |urlcapítulo= sin título (ayuda). En Villega Editores, ed. El Gimnasio Moderno en la vida colombiana (primera edición). ISBN 958-9138-65-9. 
  2. De La Fuente R., Erica; Carlos Mario Recio B. «Los castigos en la escuela ¿cambios o continuidades?». Universidad del Valle (Villega Editores). Consultado el 26 de marzo de 2007. 
  3. {{cita web

    Proyectos Institucionales

    Proyectos de formación de valores y crecimiento espiritual: Les ayudamos a crecer con valores basados en la fe hacia Cristo y la virgen Maria a través de reflexiones y con un lenguaje y ejemplos que puedan ser entendidos de una manera facil y accesible para cualquier edad. | |apellido = Botero Chica |nombre = Carlos A. |enlaceautor = |título = La formación de valores en la historia de la educación colombiana |año = |ubicación = Revista Iberoamericana de Educación |editorial = OEI |ID = |ISSN = 1681-5653 |url = http://www.rieoei.org/deloslectores/932Botero.PDF |fechaacceso = 26 de marzo de 2007 }}

Bibliografía

  • VV. AA., director Fabio Puyo Vasco, Historia de Bogotá 3 tomos: Tomo I - Conquista y Colonia, Tomo II - Siglo XIX, Tomo III - Siglo XX, Bogotá, 2007. ISBN 978-958-8293-31-8. La información utilizada viene del tomo III, escrito por Fabio Zambrano Pantoja.
  • Gimnasio Moderno. «El Gimnasio». Gimnasio Moderno. Consultado el 26 de marzo de 2007. 
  • «Teatro Gimnasio Moderno». Festibal Iberoamericano de Teatro. Consultado el 26 de marzo de 2007.  Parámetro desconocido |Autor= ignorado (se sugiere |autor=) (ayuda)
  • Gimnasio Moderno. «101.5 FM, emisora del Gimnasio Moderno». Colombia Aprende. Consultado el 26 de marzo de 2007. 

Enlaces externos