Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gangrena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.117.209 (disc.) a la última edición de 186.104.28.39
Línea 72: Línea 72:


La gangrena gaseosa puede causar [[mionecrosis]], producción de gas y [[sepsis]]. Su evolución a [[toxemia]] y [[shock]] es a menudo muy rápida. Puede producir un liquido fétido porque es la excreción de la carne. Solo es posible ser salvado removiendo el tejido infectado.
La gangrena gaseosa puede causar [[mionecrosis]], producción de gas y [[sepsis]]. Su evolución a [[toxemia]] y [[shock]] es a menudo muy rápida. Puede producir un liquido fétido porque es la excreción de la carne. Solo es posible ser salvado removiendo el tejido infectado.

ATENCIÓN: el contacto directo con palomas provoca gangrena gaseosa.


== Tratamiento ==
== Tratamiento ==

Revisión del 19:47 24 oct 2010

Gangrena

Gangrena del pie de una mujer de 85 años.
Especialidad cirugía

Gangrena (del latín "grangus", significativo de derrumbamiento; y la terminación, "-ena" significativa de piel, o células humanas), es un término en medicina humana y veterinaria que se refiere a la muerte de las células de la piel acompañada de una descoloración característica y pérdida irreversible de este tejido.[1]

Historia

En los años previos a los antibióticos, comúnmente se usaban gusanos (larvas) de mosca para tratar heridas o úlceras y prevenir o detener la expansión de la necrosis. Esta práctica se basa en que algunas especies de gusanos consumen sólo carne muerta, sin afectar al tejido viviente circundante. Ha caído en desuso desde la aparición de los tratamientos de heridas con antibióticos y enzimas. En los últimos años, sin embargo, la terapia con gusanos ha recuperado credibilidad y es empleado en ocasiones con gran efectividad en casos de tejidos con necrosis crónica.[cita requerida]

Clasificación

La gangrena causada por una seria infección bacteriana en una herida es llamada gangrena húmeda.[2]​ La gangrena causada por falta de circulación en una herida o área afectada se llama gangrena seca.[3]

También existe la gangrena espumosa que es aquella la cual el tejido tegumentario -la piel- se va cayendo a pedazos la cual provoca un olor desagradable al olfato humano; este tipo de gangrena es causada por la bacteria toxoide tetanica que generalmente entra cuando hay una ruptura del tejido (sin importar que el objeto por el que entro esté con óxido o sin óxido).Por último, podemos encontrar la gangrena parcial, que sólo afecta a una zona del cuerpo, y gangrena total, que afecta mayoritariamente a todo el cuerpo (es muy poco común).

Gangrena seca

Si el flujo sanguíneo es interrumpido en un sector de tejido y no se produce una infección secundaria, el resultado es una gangrena seca. Las personas con disminución del flujo sanguíneo periférico, como los diabéticos, tienen mayor riesgo de contraer gangrena seca.[4]

Los primeros signos de la gangrena seca son un dolor apagado y sensación de frío en el área, junto con un color pálido en la carne. Si se detecta en forma temprana, el proceso a veces puede ser revertido mediante cirugía vascular. Sin embargo, si la necrosis se ha llegado a establecer, el tejido afectado debe ser eliminado para no sufrir gangrena húmeda.

Gangrena gaseosa

La gangrena gaseosa es una infección bacteriana que produce gas dentro de los tejidos gangrenados.[3]​ Es una forma mortal de gangrena usualmente causada por la bacteria Clostridium perfringens. Debido a su tendencia rápidamente expansiva, es considerada una emergencia médica. La rápida progresión de la gangrena gaseosa ocurre por la tendencia del gas a expandirse, abriendo y separando los tejidos, exponiendo así progresivamente más y más tejidos saludables a la infección.

La gangrena gaseosa puede causar mionecrosis, producción de gas y sepsis. Su evolución a toxemia y shock es a menudo muy rápida. Puede producir un liquido fétido porque es la excreción de la carne. Solo es posible ser salvado removiendo el tejido infectado.

ATENCIÓN: el contacto directo con palomas provoca gangrena gaseosa.

Tratamiento

El tratamiento habitual es la cirugía de desbridamiento y la escisión con amputación necesaria en muchos casos.[1]​ Los antibióticos solos no son eficaces porque no penetran suficientemente los músculos isquémicos. Sin embargo, se administran antibióticos como un tratamiento suplementario a la cirugía. Además de la cirugía y los antibióticos, en algunos casos se intenta la Oxigenoterapia Hiperbárica, que actúa como inhibidor de crecimiento y matando las bacterias anaeróbicas Clostridium perfringens.[5]

Véase también

Referencias

  1. a b [MedlinePlus] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (2009 de agosto). «Gangrena». Enciclopedia médica en español. Consultado el 21 de septiembre de 2010. 
  2. Porth, Carol (2007). Essentials of pathophysiology. Lippincott Williams & Wilkins. p. 41. ISBN 9780781770873. Consultado el 15 de junio de 2010. 
  3. a b Surós Batlló, Antonio; Juan Surós Batlló (2009). Semiología médica y técnica exploratoria (8va edición). Elsevier, España. p. 333. ISBN 8445810804. 
  4. «Gangrene – Causes». NHS Health A–Z. NHS. Consultado el 15 de junio de 2010. 
  5. «Gangrene – Treatment». NHS Health A–Z. NHS. Consultado el 15 de junio de 2010.