Ir al contenido

Faramontanos de Tábara

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:37 25 nov 2015 por Dcapillae (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Faramontanos de Tábara
municipio de España

Bodegas en Faramontanos de Tábara
Faramontanos de Tábara ubicada en España
Faramontanos de Tábara
Faramontanos de Tábara
Ubicación de Faramontanos de Tábara en España
Faramontanos de Tábara ubicada en la provincia de Zamora
Faramontanos de Tábara
Faramontanos de Tábara
Ubicación de Faramontanos de Tábara en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Tábara
• Partido judicial Zamora
Ubicación 41°50′03″N 5°53′36″O / 41.834166666667, -5.8933333333333
• Altitud 714 m
Superficie 54,39 km²
Fundación Ver texto
Población 334 hab. (2023)
• Densidad 6,53 hab./km²
Gentilicio barrigüeto
Código postal 49141
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2011) Elvira Monteso Alonso (PP)
Patrón San Martín
Sitio web http://www.faramontanos.com/

Faramontanos de Tábara es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.[1]

Topónimo

Faramontanos deriva del vocablo «foramontano» y este, a su vez, tiene dos interpretaciones etimológicas respecto a su origen. Para unos deriva de las palabras latinas «foras monte», cuya traducción sería «fuera de la montaña». Para otros deriva de las palabras latino-germánicas «foras-munt» con significado de «custodio de la tierra de afuera».[2]

La llamada «Terra de Foris» —en la documentación medieval— hace referencia al territorio repoblado por habitantes de "Las Asturias " (cántabros y astures) al sur de la cordillera Cantábrica y al este de Galicia, especialmente la cuenca oriental del Sil, y los habitantes del oeste de la meseta norte donde se repobló la Legio Civitas que posteriormente daría nombre al Reino de León en su expansión al sur del Duero (Zamora y Salamanca), donde ya la denominación de Foramontano viene siendo sustituida por la de leonés.

Ha de tenerse en cuenta que la Castilla de aquella época era un territorio diferenciado al nordeste de la meseta norte y parte del valle del Ebro en torno a Burgos, origen de Castilla la Vieja, que pasó de ser un condado astur-leonés a ser un poderoso estado soberano (Reino de Castilla). Este territorio en la misma época que el centro y núcleo del Reino de León era nombrado Terra de Foris, el territorio de los condes Castilla y Vizcaya (Condado de Castilla) eran conocidos por Bardulia por ser repoblado por el pueblo bárdulo de afinidad vascona.

El término «foramontano» fue difundido por el periodista español Víctor de la Serna y Espina, hijo de la afamada Concha Espina, en su obra «Nuevo Viaje de España. La Ruta de los Foramontanos», por el que recibió el Premio Nacional de Literatura.

Según los anales castellanos, el movimiento foramontano se originó en Malacoria en el año 814[3]​ e irá conformando el territorio que posteriormente se conocerá como Castilla. Este movimiento repoblador experimentó un impulso con el conde Rodrigo de Castilla quien ocupa las fortalezas de Amaya, Mave (Monte Cildá) y Saldaña durante la época de la ocupación musulmana de la península ibérica.

Sólo en la provincia de Orense existen cuatro pueblos con el topónimo de «Faramontaos», en las comarcas de Carballeda de Avia, Ginzo de Limia, La Merca, y Nogueira de Ramuín. En la provincia de Zamora existe dos localidades con dicho nombre (Faramontanos de Tábara y Faramontanos de la Sierra) y en la de Salamanca existe Cabeza de Framontanos, perteneciente al municipio de Villarino, casi fronterizo con la provincia de Zamora.

Datos básicos

Patrimonio

Destaca su reformada iglesia parroquial con su agudo campanario triangular y un sencillo crucero ante la puerta. En su interior, sobresale su retablo mayor de estilo barroco y las imágenes de una voluminosa Virgen y del Bendito Cristo.[5]

Referencias

  1. Faramontanos de Tábara en la web de la Diputación de Zamora
  2. García Pérez, Florentino (1997). «Los foramontanos». Cuadernos de Campóo Nº10. Reinosa. Ayuntamiento de Reinosa. ISBN 84-921991-4-8. 
  3. In era DCCCLII · exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella. [1][2] En la era 852 (año 814) salieron los foramontanos de Malacoria y vinieron a Castilla; por lo tanto no eran castellanos.
  4. Distancia entre Faramontanos de Tábara y Zamora por por N-631 y N-630 según Google
  5. http://pueblos.elnortedecastilla.es