Ir al contenido

Eyes for Freedom Movement

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El movimiento Ojos por la libertad (persa : Cheshm Baraye Azadi, چشم برای آزادی) comenzó después de las protestas Mujer, Vida, Libertad en Irán, provocadas por la muerte bajo custodia de la policía de la moralidad del régimen de Irán en septiembre de 2022 de Mahsa "Jina" Amini, mujer de 22 años.[1][2][3][4]​ El movimiento se construyó a través del activismo de personas que habían sufrido traumas oculares como resultado de participar en protestas o estar cerca de ellas. El objetivo era construir una red de apoyo y aumentar la concientización sobre las personas que ahora se enfrentan a una discapacidad permanente. Las estimaciones conservadoras informadas por los oftalmólogos en Irán en noviembre de 2022 indicaron que se habían confirmado 580 casos de traumas oculares importantes, pero es probable que el número real sea mucho mayor. Los traumas oculares fueron reportados a lo largo del país y el número de los casos denunciados demuestra el carácter sistemático de estos ataques.

Referencias[editar]

  1. «Mahsa Amini's father detained by Iranian security forces on anniversary of her death in detention». ABC News (en inglés australiano). 16 de septiembre de 2023. Consultado el 19 de septiembre de 2023. 
  2. «Iran Human Rights Highlights Targeting of Protesters' Eyes». VOA (en inglés). 22 de septiembre de 2023. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  3. «Mahsa Amini and a year of brutality and courage in Iran – in illustrations». the Guardian (en inglés británico). 14 de septiembre de 2023. ISSN 0261-3077. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  4. «Women, Life, Freedom — The Iranian Government's Deadly Response To Protests In The Country». www.thegazelle.org (en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2023.