Ir al contenido

Exposición (fotografía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:45 30 ene 2014 por Auró (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Las estrellas giran alrededor del polo celeste sur durante una noche en el Observatorio de La Silla al norte de Chile.

En fotografía, se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el material fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen (en fotografía digital) para que se forme una imagen.

Matemáticamente: exposición = iluminancia x tiempo.

Como indica la fórmula anterior, la exposición, que se mide en lux segundo,[1]​es una combinación del tiempo y del nivel de iluminación recibido por el material fotosensible.

Control de la exposición

En una cámara, el tiempo de exposición queda controlado por la velocidad de obturación y el nivel de iluminación por la apertura del objetivo. Estos dos últimos factores (velocidad de obturación y apertura) se combinan en un solo número llamado valor de exposición, EV.

Todas las cámaras digitales llevan un exposímetro que mide la cantidad de luz del motivo a fotografiar. Mediante el mismo, la propia cámara puede determinar la velocidad y abertura necesarias para conseguir una exposición automática (normalmente identificado en el cuerpo de las cámaras por la abreviatura AE, de Automatic Exposure) correcta. No obstante, el propio sistema puede ser engañado si predominan los colores muy claros o muy oscuros, con lo que si no compensamos adecuadamente los errores, las fotos podrían salir sobreexpuestas o subexpuestas.

En el modo manual, el fotógrafo debe ajustar la apertura y/o la velocidad para lograr la exposición deseada. Muchos fotógrafos deciden controlar la apertura y la velocidad de forma independiente, existiendo normalmente cuatro opciones en las cámaras, marcadas con las abreviaturas siguientes:

  • P (Automático programado). La propia cámara elige la combinación de velocidad y apertura que considera más adecuada para obtener la mejor exposición. Sería un ajuste parecido a la Exposición Automática (AE). dejando al fotografo solo la decisión de que sensibilidad(ISO) colocar en la cámara
  • A o Av (Automático con prioridad a la apertura). El fotógrafo selecciona la apertura y sensibilidad (ISO) la cámara elige la velocidad adecuada.
  • S o Tv (Automático con prioridad a la velocidad). El fotógrafo selecciona la velocidad de obturación y sensibilidad ( ISO)la cámara elige la apertura adecuada.
  • M (Manual). El fotógrafo debe elegir la velocidad, la apertura y sensibilidad (ISO).

Exposición correcta

Podemos hablar de una exposición correcta cuando se logra el efecto que el fotógrafo ha pretendido transmitir. En otros casos, conlleva un equilibrio entre las luces y las sombras, consiguiendo detalle, color y todos los tonos posibles.

Una aproximación a una exposición correcta la de la regla soleado f16 donde en un día soleado, la exposición correcta será la recíproca del ISO. Por ejemplo, si empleamos una película con sensibilidad 100 ISO la velocidad seria de 1/125 de segundo a f16 (1/125 de segundo es la velocidad de obturación más próxima a 1/100). Cuando en vez de estar soleado se tiene una ligera capa de nubes, la abertura se aumentará a f 11 manteniendo la velocidad de obturación, a f 8 con nubes medianamente densas y así sucesivamente, a medida que disminuye la luz solar.

Sol radiante Sol neblinoso Sol débil Nubes y claros Nublado
f 16 f 11 f 8 f 5.6 f 4

Véase también

Referencias

  1. Leslie D. Stroebel et al. Basic Photographic Materials and Processes: Materials and Processes. Focal Press, 2000. ISBN 0-240-80405-8 p. 89

Enlaces externos