Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Evolución cultural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.142.119.46 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
Se entiende por '''evolución cultural''' el cambio a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma). La evidencia muestra que, la [[cultura]] -usos, costumbres, religión, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguaje, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla [[evolución|evolutivamente]] por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.
[[Archivo:Human evolution scheme.png|thumb|300px|<center>Esquema simplificado de la evolución humana]]
El '''Evolucionismo''' es un [[paradigma]] científico de la ciencia que se ha transmitido como teoría a la disciplina [[Prehistoria|prehistórica]] desde sus orígenes, debido a la fuerte influencia de las [[ciencias naturales]], como la [[Paleontología]] y, concretamente, de la obra de '''[[Charles Darwin|Darwin]]: '' [[El Origen de las Especies]]'' y ''[[El origen del hombre]]'''. Debido a que el Evolucionismo se basa en datos empíricos muy limitados, su desarrollo teórico ofrece muchas variantes, casi todas relacionadas con dos problemas fundamentales: la escala cronológica y el motor del cambio evolutivo. Por esta razón, este enfoque teórico se ha establecido en diferentes pardigmas científicos arqueológicos, siendo en algunos casos muy radical (los seres humanos pasan por una serie de estadio fijos e inevitables), hasta otros mucho más moderados (la evolución de cada grupo humano tiene particularidades propias, pero en sus fases se repiten características generales que suelen parecerse). Por otro lado, también puede diferenciarse el evolucionismo que cree ver que todos los cambios se dirigen hacia un destino concreto... (Teleología), frente a otras visiones que piensan que, dentro la inevitabilidad del cambio, éste no siempre supone un progreso y que, además, existe la regresión (involución) y diversos caminos posibles a tomar, a lo largo de la evolución.


Las tesis evolucionistas aplicadas a las [[ciencias sociales]] fueron una consecuencia de dos grandes aportaciones científicas de mediados del siglo XIX: el [[evolucionismo]] que planteó para la biología [[Darwin]] y la filosofía [[positivista]] de [[Auguste Comte]]. En ese contexto se formularon los ''estadios evolutivos'' de autores como el estadounidense [[Lewis Morgan]] (1818-1881) y el británico [[Edward Burnett Tylor]] (1834-1917), quienes, con algunos matices diferenciales plantearon la existencia de tres estadios principales en el desarrollo cultural de los grupos humanos, denominados de menor a mayor nivel de desarrollo: [[salvajismo]], [[barbarie]] y [[civilización]].<ref>[http://www.geocities.com/gabylago99/evolucionismo.html Evolucionismo]</ref> La aplicación de este esquema se popularizó por otros teóricos, como [[Friedrich Engels]] en su obra ''El origen de la familia, la propiedad privada y el estado''.
== Desarrollo del Evolucionismo ==
El paradigma evolucionista clásico se basa en que la [[historia]] parece revelar un cierto propósito, y que tal propósito parece conducir a un [[fin]] predeterminado. Además, este finalismo es independiente del lugar, ya que se han constatado procesos similares que ocurren en momentos similares, en varios puntos a lo largo del [[Tierra|globo]]. Esto es lo que se denominaría Evolucionismo Lineal, que entiende que el ser humano está obligado a recorrer un camino sin posibilidad de salir de él.


La consideración de la desigualdad de las [[cultura]]s tuvo en gran medida éxito gracias a su adaptación como [[ideología]] justificadora propia de un momento en el que los europeos -los de Europa y las clases dominantes de origen europeo de las nuevas naciones de América- estaban extendiendo su [[colonialismo|dominio colonial]] por el resto del mundo. A finales del siglo XIX era un tópico cultural muy extendido la existencia de ''[[razas inferiores]] y superiores'', junto con otras teorías sociales hoy desacreditadas, como la [[eugenesia]] y el [[darwinismo social]]. No obstante, a partir de la primera mitad del siglo XX se fueron abriendo camino planteamientos antropológicos innovadores, destacadamente el [[relativismo cultural]] de [[Bronisław Malinowski]] y otros autores de la moderna [[antropología cultural]] (como [[Marvin Harris]]).
En muchos casos los que sostienen las ideas evolucionistas consideran a la [[Prehistoria]] incapaz de descubrir las leyes del cambio y se limitan a describir los hechos. Es decir, renuncian a ser [[Nomotética|científicos nomotéticos]] para convertirse en ''ideográficos''. A lo sumo se dedican a establecer [[modelo]]s de [[evolución]] basados en fases, por ejemplo: '''Thomsem''' con su sistema de las [[tres edades]]: [[edad de Piedra]], [[edad de Bronce]], [[edad de Hierro]] ([[1836]]), otro ejemplo, el sueco '''Sven Nilsson''' ([[1868]]) que estableció las fases del desarrollo humano en un primer ''estadio Pastoril'', un segundo estado es el ''Silvestre'', el tercer estado es el ''Agrícola'' y el último el de la ''Civilización''. Esta idea fue desarrollada por '''[[Edward B. Tylor]]''', como teoría de la progresión de la civilización, que abarcaba tres siguientes fases en el desarrollo humano: ''Salvajismo'' (cazadores recolectores), ''Barbarie'' (pastores y agricultores) y ''Civilización'' (aparición de la escritura). Tylor ponía en el extremo inferior del desarrollo a las tribus salvajes, y en el otro a las naciones europeas (''Primitive Culture'', [[1871]]).
<center>
<gallery>
Image:Christianjürgensenthomsen.png|<center>Christian J. Thomsen
Image:Edward Burnett Tylor.jpg|<center>Edward Burnett Tylor
Image:Morgan.jpg|<center>Lewis Henry Morgan
Image:Friedrich Ratzel.jpeg|<center>Friedrich Ratzel
</gallery>
</center>
Aunque a finales del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX]] los pasmosos descubrimientos arqueológicos del [[Oriente Medio]] hicieron retroceder la teoría Evolucionista frente al [[Difusionismo (arqueología)|Difusionismo]], los descubrimentos acaecidos en [[Mesoamérica]] ([[John Lloyd Stephens]] y [[Frederick Catherwood]]) dieron alas al Evolucionismo,<ref>{{cita libro
| autor = Daniel, Glyn
| título = El concepto de Prehistoria
| año = segunda edición, [[1973]]
| editorial = Impresiones Star, para Editorial Labor, [[Buenos Aires]]
| id = ISBN 84-335-5704-1
}} (página 62)</ref> que tuvo un importante defensor en el antropólogo '''[[Lewis Henry Morgan|Lewis H. Morgan]]'''. Éste, entusiasmado con la magnificencia de las ciudades [[Mayas]], amplió los estadios de progresión humana a siete.<ref>{{cita libro
| autor = Morgan, Lewis Henry
| capítulo = Razón del progreso humano
| título = La socieda primitiva
| año = cuarta edición, [[1980]]
| editorial = Editorial Ayuso, Madrid
| id = ISBN 84-336-0103-2
}} (páginas 99-125)</ref> Debemos considerar a Morgan como uno de los responsables del desmoronamiento de la cronología bíblica (su obra, ''Ancient Socierty'' se editó en [[1877]], cuando la mayor parte de la gente, científicos incluidos, aceptaban os hechos narrados en el [[Génesis]], aunque no es és su único mérito. Otro de los grandes integradores de ambas corrientes fue el [[geógrafo]] [[Alemania|alemán]] '''[[Friedrich Ratzel]]''', que, a pesar de partir en apariencia de las ideas de Darwin, defiende el intercambio cultural como algo inevitable y como motor del progreso humano.<ref name="pietro">{{cita libro
| autor = Scarduelli, Pietro
| título = Introducción a la Antropología Cultural
| año =[[1977]]
| editorial = Editorial Villalar ([[Madrid]])
| id = ISBN 84-7427-021-9
}} (Páginas 19-24)</ref>


== El Evolucionismo en la actualidad ==


== Teorías del cambio cultural ==
Ya hemos visto que el evolucionismo fue atemperándose con el tiempo y los avances arqeológicos y etnográficos, los casos de '''Ratzel''' y '''Childe''' son ilustrativos de esa transición. En América, por su parte, el Evolucionismo tenía numerosos adeptos, pues esta teoría explicaba el progreso de las [[América precolombina|civilizaciones precolombinas]]. Sin embargo, sus argumentos fueron desmontados por '''[[Franz Boas]]''', un antropólgo [[Alemania|alemán]] instalado en [[Estados Unidos]]. En [[1896]], Boas atacó las bases del ''evolucionismo'', argumentando sus excesos teóricos, su falta de datos detallados, la debilidad de las comparaciones y exigiendo que llas sociedades estudiadas fuesen tomadas como una totalidad, no sólo elementos seleccionados ''ad hoc''. Boas defiendió un método más empírico y particularista que permitía obtener datos concretos e irrefutables que rebatían las tesis evolucionistas. Sin | autor = Scarduelli, Pietro
Una terminología común para clasificar los diferentes aspectos de la cultura, introducido inicialmente por [[Karl Marx|Marx]], y usado de modo ligeramente diferente por otras escuelas y autores, es el que divide la cultura en tres partes:
| título = Introducción a la Antropología Cultural
| año =[[1977]]
| editorial = Editorial Villalar ([[Madrid]])
| id = ISBN 84-7427-021-9
}} (Páginas 19-24)</ref>


* '''Aspectos infraestructurales'''. Que serían los aspectos más materiales o relacionados con la tecnología, los medios de producción disponible, el tipo de recursos naturales o humanos manejados por una sociedad para su actividad económica y social.
Recientemente asistimos al resurgimiento del Evolucionismo, pero, asimismo, de las críticas hacia sus planteamientos. Tanto su defensa como sus críticas parten de paradigmas muy distintos, ya que e Evolucionismo se ha convertido en una teoría diversa, capaz de adaptarse a enfoques científicos muy variados.<ref>{{cita publicación
* '''Aspectos estructurales'''. Que serían aquellos relacionados con como se organizan las tareas y las funciones sociales, el sistema jerárquico y de poder y las reglas que en efecto rigen las relaciones entre individuos.
| autor = Sanderson, Stephen K.
* '''Aspectos supraestructurales'''. Que englobarían los aspectos más inmateriales e ideales, como las creencias religiosas, los valores morales y también los aspectos tradicionalmente considerados "alta cultura" en occidente como: la pintura, la arquitectura, la música, la literatura o el cine (a pesar de que la realización de estos aspectos también se haya restringida por los aspectos tecnológicos o infraestructurales). También todo un conjunto de idealizaciones como las utopías o principios deseables del ordenamiento jurídico formarían la supraestructura.
| título = Evolutionism and its Critics
| año = 1997
| publicación = Journal of World-Systems Research
| volumen = Volumen 3
| número = (páginas 94-114
| id =
}}</ref>


[[Imagen:Universidad de Alcala.jpg|right|250px|thumb|Imagen de la [[Universidad de Alcalá]].]]
En casi todos los casos estas críticas se refieren a que la teoría es prácticamente incapaz de crear modelos en las estructuras o formaciones sociales, que se limita al nivel cultural, y que la única ley que parece emanar de ella es que '''el destino humano está determinado por fuerzas desconocidas de las que no puede escapar''', es decir, el Evolucionismo es entendido como [[Determinismo|Determinista]].
De acuerdo a cierto número de teorías del cambio socio-cultural, como el [[marxismo]] o el [[materialismo cultural]], las culturas son, en gran parte, adaptativas (en el sentido que tratan de adaptarse al medio ambiente, la tecnología disponible y demás restricciones materiales que condicionan la vida humana).
Para el marxismo, y otras versiones del [[materialismo histórico]], es el cambio en la infraestructura, más concretamente el [[modo de producción]] o la tecnología, lo que hace que aparezcan nuevos factores culturales, que provocan reestructuraciones importantes en el modo de organizar la sociedad: quién produce, qué se produce, cómo se produce y para quién se produce.
''
=== [[Cambios en la infraestructura ===
Los cambios infraestructurales son complicados de prever ya que dependen de avances tecnológicos, desarrollos económicos no buscados y creación de [[economía de escala|economías de escala]]. Sin embargo, resultan en general más sencillos de describir en términos objetivos una vez producidos. Para algunos autores como [[Marvin Harris]] estos cambios son importantes, porque detrás de un buen número de'' cambios culturales en otros niveles pueden rastrearse hasta cambios en la infraestructura.


=== Cambios en la estructura ===
Muchos de los estudios evolucionistas están impregnados de cierta idea finalista: el ser humano se dirige a un destino fijado de antemano, por tanto, no sólo es Determinista, sino que, además, es [[Teleología|teleológico]]. Lo cierto es que en el [[siglo XIX]] sí que existió, por parte de la burguesía occidental, un supuesto progresista en el Evolucionismo social, tomando como modelo de perfección el capitalismo industrializado (ya se ha comentado el caso de Tylor). Igualmente las primeras fases de la [[Arqueología marxista]], la más ortodoxa, fueron influidas por el Evolucionismo finalista, al pensar en unas culturas o, mejor, ''[[Modo de producción|modos de producción]]'', que evolucionan, y acaban por desaparecer al ser superados por otros más simétricos, es decir, justos (desde el [[comunismo primitivo]] hasta el [[socialismo]] futuro), y, por tanto, con unas contradicciones sociales menores en su seno. Para el Marxismo, los conflictos internos de las sociedades serían el motor de la evolución histórica.
Los cambios en la estructura normalmente se corresponden]] a reorganizaciones sociales asociadas al modo de producción. Así un nuevo cambio tecnológico o infraestructural puede comportar una forma diferente de distribuir el trabajo o el número de horas '''trabajadas.
Un ejemplo de esto fue la incorporación masiva de las mujeres occidentales al mercado laboral al aparecer un buen número de puestos de trabajo en el sector servicios (empleos de cuello blanco) donde la fuerza física no presenta ventaja comparativa al estar basados exclusivamente en la capacidad intelectual.


== Ejemplos de cambios culturales ==
En ambos casos se trata de utilizar la teoría evolucionista a favor de una idea de superioridad de una determinada [[clase social]]: la [[burguesía]] o el [[proletariado]] (según el caso), pero este tipo de pensamiento ya ha sido descartado.
Un exitoso caso de evolución y difusión cultural es la institución universitaria que empezó en el Mediterráneo y en Oriente (Asia) y en la alta edad media europea : Egipto (África); después en la baja edad media : Europa (Italia Inglaterra Francia España Portugal) y posteriormente se extendió al mundo hispánico en el XVI y en el XVII al anglosajón americano, este último con conceptos nuevos de [[populismo]] y excelencia en investigación.


La Evolución Cultural y la Difusión Cultural son temas básicos para el desarrollo de artículos como [[Prioridades sociales]] y de [[Áreas Metropolitanas]], para ejemplos de valores o de tecnologías (espiritual y material).
Sin embargo, el teórico español '''Alfonso López Borgoñoz''' sostiene que los Evolucionistas actuales no admiten el determinismo absoluto, sólo buscan [[Diagrama de Ishikawa|efectos simples de Causa-Efecto]] y que el [[destino]] no existe; que el resultado final tiene múltiples posibilidades ya que no cree en la evolución lineal, sino ramificada; que no hay finalismo teleológico, en absoluto.<ref name ="borgo">{{cita publicación
| autor = López Borgoñoz, Alfonso
| título = Evolucionsimo y Arqeuología: algunos de los últimos debates
| año = 1998
| publicación = Evolucionismo y Racionalismo
| volumen = Molina, E; Carreras, A. y Puertas, J. eds.; Zaragoza, 1997
| número = páginas 201 a 218
| id = Universidad de Zaragoza
}}</ref> Es más, las fuerzas misteriosas que nos gobiernan no existen, se trata simplemente de [[necesidad]]es, [[estímulo]]s ante los que respondemos, eligiendo entre una serie de posibilidades, dentro de lo factible. En pocas palabras, no se trata de Determinismo, cuando de un condicionamiento [[probabilidad|posibilista]]. Si se conocen bien la ideas de las teorías de Darwin, veremos que ésta es una reacción lógica: Si advertimos que el Evolucionismo Cultural arqueológico era finalista, nos daremos cuenta de que se inspiran en las de [[Lamarck]] (que, aunque erróneas, se adaptan mejor al método histórico reaccionario que las de Darwin): la evolución se movería por un objetivo finalista (el progreso) y las innovaciones ya están inseminadas dentro de cada cultura, aunque de forma [[embrión|embrionaria]], lo único que hacen es desarrollar sus posibilidades máximas. Al cntrario, el [[darwinismo]] niega la mayor, pues las [[mutación|mutaciones]] deben ser [[estocástico|estocásticas]], es decir, '''aleatorias''' y no dirigidas por misteriosas fuerzas hacia un mundo mejor; es la competencia intra e intercultural la que selecciona aquéllas que son realmente innovadoras o, mejor dicho, '''ventajosas'''.<ref name="emilio">{{cita libro
| autor = Bernabeu, Joan; Aura Tortosa, Joan Emili y Badal, Ernestina
| título = Al oeste del Eden
| año = Segunda reimpresión de 1999
| editorial = Editorial Síntesis, Madrid
| id = ISBN 84-7738-182-8
}} (página 20-24)</ref>


El concepto está en la [[Antropología Cultural]] y fue desarrollado por [[Edward Burnett Tylor|Tylor]], [[Leslie White]], [[Kroeber]], [[Kluckhohn]], tiene muchas connotaciones como puede verse aquí por las disciplinas citadas y los enlaces y para el estudioso puede leer mas en los clásicos, por ejemplo: [[Bronislaw Malinowski]] en 'Los argonautas del Pacífico Occidental'.
'''[[Marvin Harris]]''', uno de los paladines actuales del Evolucionismo lo confiesa ''«…estas explicaciones deben considerarse provisionales y aproximativas, no obstante, se ajustan al principio común básico de la causalidad: bajo condiciones similares, las causas similares, producen efectos culturales similares»''.<ref>{{cita libro
| autor = Harris, Marvin
| título = Introducción a la Antropología general
| año = 1983
| editorial = Alianza Editorial, Madrid
| id = ISBN 84-206-8037-0
}} (página 545)</ref>
[[Archivo:Cultural evolution.PNG|thumb|<center>Modelo gráfico simplificado comparando la dimámica evolutiva unilineal con la multilineal]]
La [[Nueva arqueología]] ha defendido el Evolucionismo determinista, como respuesta al Difusionismo. Pero se trata de un Evolucionismo no teleológico, ni progresista, sino determinado por el [[medio natural]]. Se intenta ver la evolución de cada grupo social como una adaptación sistémica que no necesariamente implica mejora, sólo el ajuste a un entorno cambiante. En pocas palabras, el evolucionismo subyacente en la arqueología procesual sigue un determinismo económico, pero sigue siendo EL famoso lamarckiano (los únicos cambios estocásticos son los del medio): Los sistemas sociales adaptados al medio natural gracias a su tecnlogía sólo cambian ante alteraciones ambientales que, a su vez, desequilibran el sistema. Nuevos cambios tecnológicos, innovaciones quizá, readaptan el sistema social a nuevo entorno. Las variaciones, las innovaciones, sólo son adaptativas por voluntad del ser humano, no por la aleatoriedad darwiniana, lo que supone la asunción completa del determinismo.<ref name="emilio">{{cita libro
| autor = Bernabeu, Joan; Aura Tortosa, Joan Emili y Badal, Ernestina
| título = Al oeste del Eden
| año = Segunda reimpresión de 1999
| editorial = Editorial Síntesis, Madrid
| id = ISBN 84-7738-182-8
}} (página 20-24)</ref>


[[Teoría de sistemas|La teoría de sistemas]] aplicada a la arqueología suscitó, además el interés por otras teorías, como la '''dinámica evolutiva no lineal''', propia de modelos complejos y abiertos. En ellos se rechaza el determinismo procesualista, al aceptar, por un lado, la [[heurística]] del ser humano y, por otro la posibilidad de cambios debidos a simples casualidades, que pueden ser o no beneficiosas. Si hay una contingencia afortunada, puede suponer [[progreso]], en caso contrario provoca una [[regresión]] Y lo más normal es que deje escasas huellas porque será rechazada); pero determinarlo sería una cuestión empírica que debería evaluarse en cada caso concreto, y no según modelos generales (como sostiene la ''Nueva Arqueología'').


'''Actualmente''', apenas hay consenso sobre el Evolucionismo, en todo caso, parece imperar la idea de que las sociedades tienden a influirse mutuamente, y de esa relación surge, tarde o temprano, cierto acompasamiento. Así, dos grupos sociales distintos pueden tener una evolución paralela, aunque no necesariamente convergente.<ref name ="borgo">{{cita publicación
| autor = López Borgoñoz, Alfonso
| título = Evolucionsimo y Arqueología: algunos de los últimos debates
| año = 1998
| publicación = Evolucionismo y Racionalismo
| volumen = Molina, E; Carreras, A. y Puertas, J. eds.; Zaragoza, 1997
| número = páginas 201 a 218
| id = Universidad de Zaragoza
}}</ref> El problema subsiste cuando, como ocurrió con el aislamiento de [[América]], ese paralelismo no es explicable por relaciones culturales ni por similitudes ambientales. En esos casos se aduce que, aunque haya posibilidades de crear sistemas estables diferentes, al enfrentarse a los problemas de la supervivencia, los malos remedios son innumerables, pero las buenas soluciones, por muy accidentales que sean, son muy limitadas, lo que explica las aproximaciones. Por ejemplo, si un grupo humano recorre el campo en busca de comida, tendrá centenaes de especies vegetales inapropiadas, en cambio el número de plantas comestibles es limitado; si además introducimos una especialización, como el forrajeo, el conjunto se reduce aún más. Por último, si la especialización aumenta hasta convertirse en agricultura, es probable que nos hayamos quedado con una o dos especies, solamente. El determinismo finalista contraataca señalando que el mayor problema de un ejemplo, como éste, es que nos está explicando el cómo, en parte el porqué, pero no da con la razón última que impulsa al ser humano a cambiar. Por su parte, procesualistas y marxistas ven en la dialéctica del ambiente (natural unos, socioeconómico otros) la razón de tal impulso.


== Evolución cultural a partir de la biología ==
=== Notas ===

La evolución biológica, mediante la selección natural, apunta hacia el logro de mayores niveles de adaptación de los seres vivientes. En el caso del hombre, en una determinada época, aparece el cerebro, como un órgano apto para el proceso de información. A partir de ahí comienza el proceso de adaptación cultural al orden natural.

Puede decirse que el principio de complejidad creciente es el que reúne tanto a la evolución biológica como a la evolución cultural. También ha sido denominado como [[Ley de complejidad-conciencia]]. Esta tendencia implica la existencia de un sentido de la evolución, de una finalidad objetiva e implícita del universo. También puede establecerse el sentido de la historia de la humanidad como una serie de intentos por lograr mayores niveles de adaptación al orden natural.

[[Julian Huxley]] describe la situación del hombre "como si hubiese sido designado, de repente, director general de la más grande de todas las empresas, la empresa de la evolución".

Así como el medio presiona a la vida hacia una mayor adaptación, el propio orden natural presiona a la humanidad, a través del sufrimiento, a una mayor adaptación cultural al mismo.

== Referencia ==
{{listaref}}
{{listaref}}
=== Bibliografía ===
<div class="references-small">
* Luigi Luca Cavalli-Sforza (2007). ''La evolución de la cultura''. Barcelona: Anagrama.
:*{{cita libro
* Julian Huxley (1957). ''Nuevos odres para el vino nuevo''. México: Editorial Hermes.
| autor = Hunter, Davis E. y Whitten Philip
* Joël de Rosnay. ''La aventura del ser vivo''. Barcelona: Gedisa Editorial.
| título = Enciclopedia de Antropología

| año = 1976
== Véase también ==
| editorial = Ediciones Bellaterra, Barcelona
* [[Cultura]]
| id = ISBN 84-7290-026-6
* [[Difusión cultural]]
}} (páginas 309-311)
* [[Sociología]]
:*{{cita libro
* [[Antropología cultural]]
| autor = Menéndez Fernández, Mario; Jimeno Martínez, Alfredo y Fernández Marínez, Victor M.
* [[Ecología Humana]]
| título = Diccionario de Prehistoria
* [[Etnología]]
| año = 1997
* [[Evolucionismo (arqueología)]]
| editorial = Alianza editorial, Madrid
* [[Meme]]
| id = ISBN 842062883
* [[Ley de complejidad-conciencia]]
}} (páginas 340-341)

</div>
[[Categoría:Sociología de la cultura]]
[[Categoría:Antropología]]
[[Categoría:Teoría de la Historia]]


{{destacado|en}}
=== Véase también ===
*'''[[Historia y teoría de la Arqueología]]'''
*[[Difusionismo (arqueología)]]
*[[Evolución biológica]]
*[[Humanismo evolutivo]]
*[[Psicología evolucionista]]
*[[Evolución cultural]]


[[ar:تطور ثقافي-اجتماعي]]
[[Categoría:Arqueología]]
[[de:Soziokulturelle Evolution]]
[[en:Sociocultural evolution]]
[[fi:Kulttuurievoluutio]]
[[he:אבולוציה חברתית ותרבותית]]
[[it:Evoluzione sociale]]
[[ja:社会文化的進化]]
[[no:Kulturell evolusjon]]
[[pl:Ewolucjonizm (nauki społeczne)]]
[[pt:Evolução sociocultural]]
[[ru:Социальная эволюция]]
[[sv:Kulturell evolution]]
[[ta:பண்பாட்டு பரிணாமம்]]
[[zh:社會演化]]

Revisión del 21:39 1 dic 2009

Se entiende por evolución cultural el cambio a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma). La evidencia muestra que, la cultura -usos, costumbres, religión, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguaje, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla evolutivamente por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.

Las tesis evolucionistas aplicadas a las ciencias sociales fueron una consecuencia de dos grandes aportaciones científicas de mediados del siglo XIX: el evolucionismo que planteó para la biología Darwin y la filosofía positivista de Auguste Comte. En ese contexto se formularon los estadios evolutivos de autores como el estadounidense Lewis Morgan (1818-1881) y el británico Edward Burnett Tylor (1834-1917), quienes, con algunos matices diferenciales plantearon la existencia de tres estadios principales en el desarrollo cultural de los grupos humanos, denominados de menor a mayor nivel de desarrollo: salvajismo, barbarie y civilización.[1]​ La aplicación de este esquema se popularizó por otros teóricos, como Friedrich Engels en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.

La consideración de la desigualdad de las culturas tuvo en gran medida éxito gracias a su adaptación como ideología justificadora propia de un momento en el que los europeos -los de Europa y las clases dominantes de origen europeo de las nuevas naciones de América- estaban extendiendo su dominio colonial por el resto del mundo. A finales del siglo XIX era un tópico cultural muy extendido la existencia de razas inferiores y superiores, junto con otras teorías sociales hoy desacreditadas, como la eugenesia y el darwinismo social. No obstante, a partir de la primera mitad del siglo XX se fueron abriendo camino planteamientos antropológicos innovadores, destacadamente el relativismo cultural de Bronisław Malinowski y otros autores de la moderna antropología cultural (como Marvin Harris).


Teorías del cambio cultural

Una terminología común para clasificar los diferentes aspectos de la cultura, introducido inicialmente por Marx, y usado de modo ligeramente diferente por otras escuelas y autores, es el que divide la cultura en tres partes:

  • Aspectos infraestructurales. Que serían los aspectos más materiales o relacionados con la tecnología, los medios de producción disponible, el tipo de recursos naturales o humanos manejados por una sociedad para su actividad económica y social.
  • Aspectos estructurales. Que serían aquellos relacionados con como se organizan las tareas y las funciones sociales, el sistema jerárquico y de poder y las reglas que en efecto rigen las relaciones entre individuos.
  • Aspectos supraestructurales. Que englobarían los aspectos más inmateriales e ideales, como las creencias religiosas, los valores morales y también los aspectos tradicionalmente considerados "alta cultura" en occidente como: la pintura, la arquitectura, la música, la literatura o el cine (a pesar de que la realización de estos aspectos también se haya restringida por los aspectos tecnológicos o infraestructurales). También todo un conjunto de idealizaciones como las utopías o principios deseables del ordenamiento jurídico formarían la supraestructura.
Imagen de la Universidad de Alcalá.

De acuerdo a cierto número de teorías del cambio socio-cultural, como el marxismo o el materialismo cultural, las culturas son, en gran parte, adaptativas (en el sentido que tratan de adaptarse al medio ambiente, la tecnología disponible y demás restricciones materiales que condicionan la vida humana). Para el marxismo, y otras versiones del materialismo histórico, es el cambio en la infraestructura, más concretamente el modo de producción o la tecnología, lo que hace que aparezcan nuevos factores culturales, que provocan reestructuraciones importantes en el modo de organizar la sociedad: quién produce, qué se produce, cómo se produce y para quién se produce.

[[Cambios en la infraestructura

Los cambios infraestructurales son complicados de prever ya que dependen de avances tecnológicos, desarrollos económicos no buscados y creación de economías de escala. Sin embargo, resultan en general más sencillos de describir en términos objetivos una vez producidos. Para algunos autores como Marvin Harris estos cambios son importantes, porque detrás de un buen número de cambios culturales en otros niveles pueden rastrearse hasta cambios en la infraestructura.

Cambios en la estructura

Los cambios en la estructura normalmente se corresponden]] a reorganizaciones sociales asociadas al modo de producción. Así un nuevo cambio tecnológico o infraestructural puede comportar una forma diferente de distribuir el trabajo o el número de horas trabajadas. Un ejemplo de esto fue la incorporación masiva de las mujeres occidentales al mercado laboral al aparecer un buen número de puestos de trabajo en el sector servicios (empleos de cuello blanco) donde la fuerza física no presenta ventaja comparativa al estar basados exclusivamente en la capacidad intelectual.

Ejemplos de cambios culturales

Un exitoso caso de evolución y difusión cultural es la institución universitaria que empezó en el Mediterráneo y en Oriente (Asia) y en la alta edad media europea : Egipto (África); después en la baja edad media : Europa (Italia Inglaterra Francia España Portugal) y posteriormente se extendió al mundo hispánico en el XVI y en el XVII al anglosajón americano, este último con conceptos nuevos de populismo y excelencia en investigación.

La Evolución Cultural y la Difusión Cultural son temas básicos para el desarrollo de artículos como Prioridades sociales y de Áreas Metropolitanas, para ejemplos de valores o de tecnologías (espiritual y material).

El concepto está en la Antropología Cultural y fue desarrollado por Tylor, Leslie White, Kroeber, Kluckhohn, tiene muchas connotaciones como puede verse aquí por las disciplinas citadas y los enlaces y para el estudioso puede leer mas en los clásicos, por ejemplo: Bronislaw Malinowski en 'Los argonautas del Pacífico Occidental'.


Evolución cultural a partir de la biología

La evolución biológica, mediante la selección natural, apunta hacia el logro de mayores niveles de adaptación de los seres vivientes. En el caso del hombre, en una determinada época, aparece el cerebro, como un órgano apto para el proceso de información. A partir de ahí comienza el proceso de adaptación cultural al orden natural.

Puede decirse que el principio de complejidad creciente es el que reúne tanto a la evolución biológica como a la evolución cultural. También ha sido denominado como Ley de complejidad-conciencia. Esta tendencia implica la existencia de un sentido de la evolución, de una finalidad objetiva e implícita del universo. También puede establecerse el sentido de la historia de la humanidad como una serie de intentos por lograr mayores niveles de adaptación al orden natural.

Julian Huxley describe la situación del hombre "como si hubiese sido designado, de repente, director general de la más grande de todas las empresas, la empresa de la evolución".

Así como el medio presiona a la vida hacia una mayor adaptación, el propio orden natural presiona a la humanidad, a través del sufrimiento, a una mayor adaptación cultural al mismo.

Referencia

Bibliografía

  • Luigi Luca Cavalli-Sforza (2007). La evolución de la cultura. Barcelona: Anagrama.
  • Julian Huxley (1957). Nuevos odres para el vino nuevo. México: Editorial Hermes.
  • Joël de Rosnay. La aventura del ser vivo. Barcelona: Gedisa Editorial.

Véase también