Ir al contenido

Eupithecia emanata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Eupithecia emanata
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Subfamilia: Larentiinae
Tribu: Eupitheciini
Género: Eupithecia
Especie: E. emanata
(Dietze, 1908)
Sinonimia
  • Eupithecia korbi Dietze, 1908 (not Dietze, 1910)
  • Eupithecia sordidata Wileman, 1911
  • Eupithecia subicterata Prout, 1930

Eupithecia emanata (en japonés, クロテンカバナミシャク),[1]​ es una especie de polilla de la familia Geometridae. La especie fue descrita por primera vez por Karl Dietze habiendo sido descrita en 1908, con distribución en Asia.[2]

Taxonomía[editar]

Uno de los sintipos examinados fue descrito en el sector Radde, en los alrededores del Río Amur, y el sector Kasakewitsch, en los alrededores del Río Ussuri, entre Rusia y China.[3]​ El holotipo fue descrito en 1930 en el monte Takao e identificado como Eupithecia subicterata. Tiene similitud con otras especies de Asia,[4]​ incluyendo E. abbreviata,[5]​ todas parte del grupo de especies lariciata.[6]

Distribución[editar]

La especie ha sido descrita en el Extremo Oriente ruso, en las Islas Kuriles, Siberia, China y en las islas de Hokkaidō, Honshu, Shikoku y Kyūshū, en Japón.[7]

Descripción[editar]

Es una polila pequeña con una envergadura de unos 15 a 21 milímetros (0,6 a 0,8 plg). El color de fondo es ligeramente marrón rojizo, más clara que el resto del grupo de especies lariciata.[5]​ Las alas anteriores tienen tres líneas horizontales interiores y dos líneas horizontales exteriores, y casi no hay marcas en la mitad delantera de las alas traseras. La vena mediana del ala anterior es de color marrón amarillento claro, con rayas longitudinales negras, con la tercera radial y la primera línea mediana de color marrón amarillento claro.[8]: Notas 1  Sólo las líneas principales son fuertes, las antemedianas son más negras en la parte anterior, con ángulos pronunciados, seguidas de rayas oscuras en las venas,[7]​ la mediana profundamente curvada detrás de la mancha celular negra alargada, mientras que la línea posmediana tiene una curvatura más amplia hacia afuera que en el lo visto en el grupo lariciata.[5]​ Las alas posteriores y la parte inferior de las alas con más pálidas, con una mancha celular y una línea posmediana presente.

Las antenas son ciliadas, con el ciliado antenal más largo de lo tradicional en el grupo lariciata. Se alimenta de Pinaceae, la familia del alerce japonés.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. 岸田泰則 (2011-04). 日本産蛾類標準図鑑 (en japonés). 学研教育出版. p. 304. ISBN 978-4-05-403845-5. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. Mironov, Vladimir; Galsworthy, Sir Anthony Charles (1 de noviembre de 2013). The Eupithecia of China: A Revision (en inglés). BRILL. p. 178. ISBN 978-90-04-25453-4. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  3. Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 340. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  4. 江崎悌三 (1957). 原色日本蛾類図鑑 (en japonés). 保育社. p. 230. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. a b c Seitz, Adalbert (1912). The Macrolepidoptera of the World: The Palaearctic geometrae (en inglés). Seitz'schen (Kernen). p. 297. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  6. Larentinae II: (Perizomini and Eupitheciini) (en inglés). BRILL. 29 de noviembre de 2021. p. 164. ISBN 978-90-04-30863-3. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  7. a b «クロテンカバナミシャク Eupithecia emanata Dietze, 1908». www.jpmoth.org. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  8. Para una descricpción visual de las partes de un ala de mariposa o polilla, véase: ángulos y márgenes de un ala, publicado en: