Ir al contenido

Eupithecia dustica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Eupithecia dustica
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Subfamilia: Larentiinae
Tribu: Eupitheciini
Género: Eupithecia
Especie: E. dustica
(Dyar, 1922)
Sinonimia
  • Tephroclystia dustica Dyar, 1922

Eupithecia dustica es una especie de polilla de la familia Geometridae.[1]​ La especie fue descrita por primera vez por Harrison Gray Dyar habiendo sido descrita en 1922, con distribución en México.[2]​ El holotipo de la especie fue descrita en los alrededores de la Ciudad de México.[3]

Descripción[editar]

Es una polilla pequeña con una envergadura de 20 milímetros (0,8 plg). El ala anterior es gris con líneas transversales obsoletas. El punto discal es un rizo llamativo. Cuenta con manchas negras en la costa, la más grande se encuentra detrás de la celda.[4]: Notas 1  Tiene también una serie de puntos negros en la vena mediana, que indican líneas cruzadas onduladas débiles. El termen es sombreado oscuro, la línea subterminal se muestra como una serie de motas blancas.[4]: Notas 1  El ala trasera cuenta con un punto discal oscuro, el margen interno tiene una serie de bandas onduladas oscuras y pálidas y una línea oscura ondulada subterminal que cruza el ala.[5]​ Se nota una línea terminal oscura y discontinua.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. The Zoological Record (en inglés). Zoological Society of London. 1924. p. 332. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  2. Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de (1986). Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. p. 456. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  3. Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 339. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  4. a b Para una descricpción visual de las partes de un ala de mariposa o polilla, véase: ángulos y márgenes de un ala, publicado en:
  5. Insecutor Inscitiae Menstruus (en inglés). Harrison G. Dyar. 1921. p. 172. Consultado el 23 de mayo de 2024.