Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Etcétera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.117.5.114 (disc.) (HG) (3.1.13)
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


Etcétera se abrevia con la forma «'''etc.'''», que en caso de ser la última palabra de la oración, el propio punto de la abreviatura se usa como punto final.
Etcétera se abrevia con la forma «'''etc.'''», que en caso de ser la última palabra de la oración, el propio punto de la abreviatura se usa como punto final.
Escribir Tanto Cansa


== Usos recomendados como correctos e incorrectos ==
== Usos recomendados como correctos e incorrectos ==

Revisión del 14:02 17 sep 2015

Etcétera (del latín «et cetĕra», literalmente significa «y lo demás») es una expresión usada para sustituir el resto de una enumeración que:

  1. se sobreentiende gracias a una progresión lógica o al contexto, por lo cual sería superfluo,
  2. no interesa expresar,

Etcétera se abrevia con la forma «etc.», que en caso de ser la última palabra de la oración, el propio punto de la abreviatura se usa como punto final. Escribir Tanto Cansa

Usos recomendados como correctos e incorrectos

Resulta redundante e incorrecto emplear etcétera antecedida de la conjunción y, repetirla varias veces y acompañarla de puntos suspensivos:[1]

  • Vendía patatas, tomates, nabos y etc.
  • Vendía patatas, tomates, nabos, etc., etc., etc. —basta una vez—.
  • Vendía patatas, tomates, nabos, etc....

Es precedida por una coma a pesar de incluir una conjunción ("y lo demás"). Hay tendencia a desarrollar la palabra completa, y a usar la abreviatura únicamente en caso de insuficiencia de espacio. Desde el punto de vista de la ortotipografía, esta abreviatura puede aparecer al final de línea pero nunca a comienzo de esta, pues así queda muy desvinculada de su complemento, es decir, del conjunto de elementos que cierra.

Bibliografía

Véase también

  1. http://www.fundeu.es/recomendacion/etc-no-va-seguido-de-puntos-suspensivos-1531/