Ir al contenido

Estación El Colorado

El Colorado

Vista general de la estación (1930).
Ubicación
Coordenadas 20°12′29″S 70°08′28″O / -20.208027777778, -70.141222222222
Dirección Las Cabras esq. El Colorado
Localidad Iquique, Región de Tarapacá
Datos de la estación
Inauguración Noviembre de 1928
Clausura c. 1975
Líneas
Línea(s) Longitudinal Norte
Ferrocarril de Iquique a Pintados
Iquique
Iquique (FIP)
LN
FIP
Alto Hospicio

El Colorado fue una estación de ferrocarril que se hallaba en la comuna de Iquique en la Región de Tarapacá de Chile. Fue detención tanto del Longitudinal Norte y el Ferrocarril de Iquique a Pintados y actualmente se encuentra inactiva.[1]

Historia[editar]

La estación fue construida en los años 1920 como parte de las obras del Ferrocarril de Iquique a Pintados, que entraron en funcionamiento en noviembre de 1928.[2]​ Dentro de las obras realizadas en la estación El Colorado estuvo la construcción de una bodega de carbón, una población obrera y una central eléctrica.[3][4][5]

La estación no aparece consignada en mapas oficiales de 1929 así como tampoco en mapas de 1944 y 1961, lo que da cuenta de su actividad de manera intermitente.[6][7][8]

La estación dejó de prestar servicios cuando finalizó el transporte de pasajeros en la antigua Red Norte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en junio de 1975. Las vías del Longitudinal Norte fueron traspasadas a Ferronor y privatizadas, mientras que la estación fue abandonada.[9]​ El 6 de septiembre de 1985 fue autorizado el levante de las vías en el tramo entre las estaciones Iquique y Las Carpas, lo que incluyó las vías de El Colorado.[10]​ Posteriormente, a inicios de los años 2000 la Zona Franca de Iquique decidió construir galpones en los terrenos que antes fueron parte de la estación, por lo que el edificio principal fue demolido y las vías fueron levantadas.[11][12]

Referencias[editar]

  1. Vásquez Trigo, Juan (Abril de 2011). «Sobre El Colorado y Ferrocarriles». Tell Magazine. Consultado el 15 de julio de 2020. 
  2. Empresa de los Ferrocarriles del Estado (1931). «A través de Chile: Guía del viajero». Consultado el 13 de julio de 2020. 
  3. «Construcción de un Parque de Carbón». La Nación. 8 de octubre de 1928. Archivado desde el original el 17 de julio de 2020. Consultado el 15 de julio de 2020. 
  4. «El F.C. de Iquique a Pintados». La Nación. 1 de marzo de 1928. Archivado desde el original el 17 de julio de 2020. Consultado el 15 de julio de 2020. 
  5. «Propuestas construcción población obrera». La Nación. 22 de octubre de 1928. Archivado desde el original el 17 de julio de 2020. Consultado el 15 de julio de 2020. 
  6. Dirección General de Obras Públicas (1929). «Mapa de los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  7. Instituto Geográfico Militar de Chile (1944). «Iquique carta preliminar [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  8. Instituto Geográfico Militar de Chile (1961). «Iquique [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 13 de julio de 2020. 
  9. Ian Thomson. «Los ferrocarriles salitreros». Ferronor. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  10. Subsecretaría de Transportes de Chile (20 de febrero de 1986). «Autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para proceder al levante de las vías férreas que indica situadas en la Primera Región». Consultado el 14 de julio de 2020. 
  11. «Estación El Colorado». 28 de diciembre de 2004. Consultado el 15 de julio de 2020. 
  12. «La agonía de los trenes». La Estrella de Iquique. 3 de enero de 2005. Archivado desde el original el 24 de abril de 2009. Consultado el 15 de julio de 2020.