Ir al contenido

Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Miniatura para Estancia
    estancia varía un poco dependiendo de la localidad o país. En el Cono sur, incluido Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, estancia se…
    12 kB (1644 palabras) - 19:56 14 may 2024
  • Miniatura para Estancia San Juan
    La estancia San Juan fue un inmenso establecimiento ganadero creado en el siglo XIX en el sureste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre una…
    28 kB (4240 palabras) - 10:23 26 mar 2024
  • Museo Leleque (categoría Museos en la provincia de Chubut)
    mostrar la cultura tehuelche, originaria de la Patagonia.[3]​ Sala 1 Los Pueblos Autóctonos: sobre los tehuelches y su cultura, se puede observar la reproducción…
    3 kB (293 palabras) - 19:41 24 ene 2024
  • Miniatura para Patoruzú
    primeros números de la versión adulta habían establecido, en Patoruzito el joven tehuelche habita en su estancia patagónica, acompañado de la versión también…
    49 kB (7114 palabras) - 18:09 15 mar 2024
  • Miniatura para Camusu Aike
    Camusu Aike (categoría Toponimia tehuelche de Argentina)
    tribu tehuelche para asentarse en un territorio de 50 000 ha (lotes 77 bis, 78 bis, 79 bis, 94 bis y 95 bis). El artículo 2 del decreto establecía: la ocupación…
    7 kB (624 palabras) - 07:52 13 mar 2024
  • Miniatura para Casimiro Biguá
    Casimiro Biguá (categoría Tehuelches)
    pueblo aonikenk (o bien en mapundungun como tehuelche) desde 1840 hasta 1874, luego de suceder a María la Grande. Su territorio abarcaba desde el estrecho…
    24 kB (3052 palabras) - 15:14 5 ene 2024
  • Río Guenguel (categoría Toponimia tehuelche de Argentina)
    Guenguel en idioma tehuelche se refiere a la panza del guanaco. Este fue colocado debido a la similitud de las bardas del valle del río con la panza de dicho…
    2 kB (195 palabras) - 20:27 9 oct 2019
  • Miniatura para Departamento Güer Aike
    grande" en el idioma aonikenk (o "tehuelche") de la Patagonia austral. Según estimaciones del INDEC para junio de 2008 la población del departamento alcanza…
    4 kB (229 palabras) - 18:36 24 may 2024
  • Miniatura para Provincia de La Pampa
    identifiquen en el presente como mapuche-tehuelche, tal como ocurre en la actual provincia de Chubut. Los tehuelches, por otra parte, no “se extinguieron”…
    127 kB (14 540 palabras) - 08:43 1 jun 2024
  • Miniatura para Partido de Chascomús
    12,6 km. Estancia "La Horqueta". Camino a Gándara, sobre Laguna Vitel, a 10 km. Estancia "Pedro Chico". Estancia "La Fe", a 40 km. Estancia "Valle Santa…
    26 kB (2377 palabras) - 20:54 19 abr 2024
  • Miniatura para Leleque
    Leleque (categoría Localidades rurales de la provincia de Chubut)
    cultura tehuelche, originaria de la Patagonia, y aún en 2006, con sus derechos usurpados. Museo Leleque Museo Leleque Museo Leleque Conflictos de la Benetton…
    3 kB (220 palabras) - 00:59 15 jun 2023
  • Miniatura para Nicolás Mascardi
    Nicolás Mascardi (categoría Historia de la Patagonia)
    trataría de miembros de la parcialidad Tenesch o Teuesch del tronco principal tehuelche; serían los habitantes de la zona noroeste de la Patagonia, cuya área…
    7 kB (891 palabras) - 20:39 24 abr 2024
  • Miniatura para Maquinchao
    Maquinchao (categoría Cabeceras de departamento de la provincia de Río Negro)
    Los principales caciques de la segunda mitad del siglo XIX, son de sangre mezclada: Sayhueque, hijo de araucano y tehuelche; Foyel, de araucano y mujer…
    18 kB (1701 palabras) - 15:31 8 abr 2024
  • Miniatura para Río Chico/Ciaike
    Río Chico/Ciaike (categoría Toponimia tehuelche)
    En idioma tehuelche aike significa 'tierra' o 'lugar'.[7]​ Hacia 1900, los aborígenes acabaron marginados por la instalación de estancias en el territorio…
    7 kB (690 palabras) - 13:10 1 jun 2024
  • Campañas de Martín Rodríguez contra los indígenas (categoría Guerra entre indígenas de las pampas y la Argentina)
    cerca de la actual Bahía Blanca y la sierra de la Ventana, pero no logró casi nada más. Durante la campaña fue muerto el cacique tehuelche Quiñigual…
    17 kB (2401 palabras) - 15:28 23 ene 2024
  • Miniatura para Pastos Blancos
    Pastos Blancos (categoría Localidades rurales de la provincia de Chubut)
    primeros años de 1900 el cacique tehuelche Salpul. Hasta septiembre de 2004, la localidad formó parte de la traza de la Ruta Nacional 40.[3]​[4]​ Se ubica…
    3 kB (233 palabras) - 17:06 10 ene 2024
  • Miniatura para Cacique Papón
    Cacique Papón (categoría Tehuelches)
    Fue un jefe tehuelche en Chile, hijo de Casimiro Biguá y sucesor de este, hermano de Cacique Mulato. Alcanzó gran nombradía en la colonia de Magallanes…
    4 kB (449 palabras) - 14:34 25 dic 2023
  • Miniatura para Alto Río Pico
    Alto Río Pico (categoría Departamento Tehuelches)
    departamento Tehuelches, Provincia del Chubut. Se ubica en las coordenadas 45°35'2"S 67°18'13"O,sobre la Ruta Provincial 64, cerca del empalme con la Ruta Provincial…
    2 kB (149 palabras) - 17:19 10 ene 2024
  • Miniatura para Cangapol
    Cangapol (categoría Tehuelches)
    1757) fue un cacique tehuelche nacido en el área de Huilin, lo que es el Río Negro en Argentina desde 1735 a 1753. Era el jefe de la tribu nómada leuvuche…
    20 kB (2792 palabras) - 01:21 1 abr 2024
  • Miniatura para Malón
    Malón (categoría Guerra entre indígenas de las pampas y la Argentina)
    Canelones retirasen sus caballadas a la estancia de Felipe Pérez, y la de los vecinos del arroyo Pando al rincón de la estancia de Artigas.[9]​ En abril o mayo…
    14 kB (1754 palabras) - 15:18 8 abr 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).