Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Porotos de soja es una película documental argentina producida por el ente estatal Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y dirigida…
    5 kB (535 palabras) - 17:27 15 ene 2024
  • Miniatura para Distrito de Simbal
    distritos de Laredo y Poroto. Limita al Este con los distritos de Sinsicap, Paranday y La Cuesta, (Provincia de Otuzco) y el distrito de Poroto. Y limita al Oeste…
    8 kB (881 palabras) - 15:27 17 may 2024
  • Miniatura para Quyquyhó
    puede disfrutar de la naturaleza en general; El Aniversario Tupãsy Paso; La antigua Iglesia Franciscana; El Museo Yegros en la Estancia Barrerito; los arroyos…
    6 kB (666 palabras) - 16:47 9 ene 2024
  • Miniatura para San Lorenzo (Córdoba, Argentina)
    subdividir las grandes estancias, quedando la región en posesión de Don José Quevedo, cuyo hijo, Fray Gaspar de Quevedo, hereda la estancia San Lorenzo, ya reducida…
    9 kB (1173 palabras) - 16:05 7 mar 2024
  • Miniatura para San José Obrero (Paraguay)
    fundadores fueron la Familia Almada Tursi y el Monseñor Demetrio Aquino, entre otros. En la zona de San José Obrero se encuentra la Estancia Gasory, que fue…
    7 kB (738 palabras) - 17:14 9 ene 2024
  • Miniatura para Tinogasta
    Tinogasta (categoría Localidades de la provincia de Catamarca)
    edificio de la misma es considerado el templo católico hoy en pie más antiguo de la provincia de Catamarca y, con los restos del edificio de la estancia gozan…
    23 kB (2404 palabras) - 12:47 21 mar 2024
  • flechas. Además, algunos de estos pueblos practicaban la agricultura, sembraban calabazas, porotos y maíz. Al maíz lo llamaban "Abati". Como en nuestro…
    5 kB (794 palabras) - 14:33 27 may 2023
  • Miniatura para Departamento Iglesia
    territorio que hoy ocupa el departamento Iglesia fue el nombre de una estancia ubicada en la parte sur del Valle de Pismanta, se podría afirmar que en dicho…
    13 kB (1427 palabras) - 16:30 9 ene 2024
  • Miniatura para Adolfo Cambiaso
    Adolfo Cambiaso (categoría Deportistas de la provincia de Buenos Aires)
    polo en la estancia familiar, llamada Los Lagartos y denominada La Martina desde 1981. Allí, en 1982, el padre de Adolfito decide formar La Martina Polo…
    22 kB (2849 palabras) - 15:01 13 may 2024
  • Miniatura para El Carmen (Jujuy)
    El Carmen (Jujuy) (categoría Localidades de la provincia de Jujuy)
    productos. Más tarde, bajo la ocupación española, por razones religiosas, sociales y políticas fueron trasladados a la Estancia San Juan, donde se conforma…
    18 kB (2444 palabras) - 18:08 2 may 2024
  • Miniatura para Departamento de Ñeembucú
    para el consumo, además de mandioca, sandía, maní, poroto y otros que se cultivan en menor porcentaje. La pesca es una actividad de mucha relevancia, los…
    24 kB (2472 palabras) - 14:51 10 may 2024
  • Miniatura para Villa Nueva (Córdoba)
    éste accedió en octubre de 1826, recibiendo los terrenos donados de la estancia de la Familia Ferreyra. Los españoles llegaron a estas tierras en 1529.…
    15 kB (2045 palabras) - 03:13 27 dic 2023
  • Miniatura para Parque nacional Mburucuyá
    Parque nacional Mburucuyá (categoría Áreas naturales protegidas de la provincia de Corrientes)
    populares, pueden citarse el maíz, la calabaza, el algodón, los porotos, la yerba mate y la mandioca. A partir de la ocupación del territorio por parte…
    19 kB (2479 palabras) - 15:16 22 ene 2024
  • Miniatura para Limache
    los aborígenes la fe y cultura española. El templo central se ubicó en el núcleo de la estancia de Limache, lo que le dio el nombre a la Doctrina. Con…
    40 kB (4661 palabras) - 06:28 17 feb 2024
  • Miniatura para Santa Rosa de Leales
    y "granos": maíz y poroto. Anualmente en agosto.[2]​ La fiesta principal de la localidad acontece el 30 de agosto, festividad de la patrona del pueblo…
    6 kB (536 palabras) - 16:29 22 abr 2024
  • Miniatura para Villa Tulumba
    Villa Tulumba (categoría Turismo en la provincia de Córdoba (Argentina))
    y porotos, y recolectaban algarroba y chañar y criaban llamas. Sus armas eran el arco y la flecha con punta de piedra y hueso, las boleadoras y la maza…
    14 kB (1688 palabras) - 11:58 27 may 2024
  • Miniatura para Feira de Santana
    principalmente, tabaco, porotos, mandioca y maíz. Feira de Santana es famosa también por sus fiestas típicas, como la de "Señora Sant'Ana", en la segunda quincena…
    18 kB (2270 palabras) - 15:56 19 may 2024
  • el período colonial se desarrolló la vitivinicultura en las estancias jesuíticas establecidas en el territorio de la actual provincia de Tucumán, luego…
    14 kB (1318 palabras) - 20:16 29 ene 2024
  • Miniatura para Fiscaras
    obtenían carne y lana y utilizaban para portar cargas. Cultivaban maíz, papa, porotos y zapallos, utilizando pequeñas herramientas de mano y usando los terrenos…
    10 kB (1254 palabras) - 01:14 29 may 2024
  • Miniatura para Provincia de Tucumán
    alfareros. Cultivaban el maíz, el zapallo, diversas variedades de la papa, porotos y la quinoa en un sistema de andenes y terrazas dotados de irrigación…
    94 kB (9377 palabras) - 10:04 6 jun 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).